Entradas etiquetadas con educacion
La Educación en Valores: Fundamentos, Concepto y Práctica
Los Valores en la Educación
La educación en valores no es algo nuevo y, además, debemos decir que es muy necesario porque:
- Los valores son una cuestión de actualidad.
- Porque la ley educativa apuesta por los valores y obliga a los profesores a educar en ellos.
- Factores que inciden en la urgencia de la incorporación de los valores al currículo escolar.
- La microcultura escolar no es independiente de la cultura social.
- Garantizar la formación integral de los alumnos.
- El profesor, como persona cultural, (más…)
Hacia una Escuela Transformadora: Implicaciones Metodológicas para el Docente
Avanzando hacia otra escuela: Algunas implicaciones metodológicas
Unas coordenadas básicas para ubicarse
Coordenadas sociocríticas
En una descripción rápida, la sociedad actual se encuentra caracterizada cada vez más por la complejidad, la velocidad y la tecnología, produciéndose un constante escenario de dualidad, que puede ser -a la par- motivo de crisis para avanzar o de fractura social. En este sentido, tenemos una sociedad competitiva, en la que cada vez se hace más presente el uso de (más…)
El Poder de la Lectura en Voz Alta: Un Enfoque Humano
La Esencia de la Enseñanza
La idea principal del texto es que el profesor no solo transmite un saber académico, sino que comparte de forma personal lo que sabe, como un trovador que relata historias a un público sin ningún conocimiento. El valor de su enseñanza se basa en la forma en que leía en voz alta, lo que permitía a los estudiantes conectar de manera profunda con el texto y sentir el deseo de aprender. Esta lectura eleva al alumno al nivel del libro.
Ideas Secundarias
Hoy en día, en (más…)
Estratificación Social y Desigualdad: Dimensiones y Teorías
Tres Fracturas Sociales
Las sociedades actuales sufren tres tipos de desigualdad principalmente:
- Clase social
- Género
- Etnia-cultura
Estratificación Social
Definición
La estratificación social es el proceso mediante el cual los individuos ocupan diferentes posiciones sociales por razón de sus diferencias respecto a la riqueza, el poder, el prestigio y la educación, y que los agrupa en estratos jerarquizados respecto a dichos criterios.
Modos Históricos de Estratificación
- Castas
- Esclavismo
- Modo despótico- (más…)
Clase Social, Educación y Desigualdad: Perspectivas Sociológicas
Clase Social y Éxito Educativo: Perpetuación de la Desigualdad
La relación entre la clase social de origen y el éxito educativo es clave para entender cómo las desigualdades sociales se perpetúan. Según Bourdieu y Passeron, las familias de clases altas transmiten un capital cultural que coincide con las expectativas del sistema educativo. Este capital (hábitos, lenguaje y formas de pensar) favorece que los estudiantes de clases altas destaquen académicamente, mientras que los de clases bajas (más…)
Cuestionario de Pedagogía: Conceptos Clave y Modelos Educativos
Cuestionario de Pedagogía
1. Los propósitos útiles a la educación son la formación intelectual, la formación para la explicación de la verdad causal y la valoración de las ciencias y del pensamiento filosófico.
2. Los estudiantes asisten a la escuela para ser enseñados y guiados.
Verdadero o Falso
3. La escuela es el lugar de la educación y del aprendizaje formal y no formal. V (✔) O F ()
4. El conocimiento tiene un interés educativo importante. V (✔) O F ()
Subraye lo Correcto
5. La escuela (más…)
Explorando la Alegoría de la Caverna de Platón: Conocimiento, Educación y Realidad
La Alegoría de la Caverna de Platón: Un Análisis Profundo
Comentario 1
La alegoría de la caverna, uno de los pasajes más emblemáticos de *La República* de Platón, presenta una reflexión profunda sobre la naturaleza del conocimiento humano, la educación y la búsqueda de la verdad. En esta alegoría, Platón describe a un grupo de prisioneros que han estado encadenados desde su nacimiento, mirando solo las sombras proyectadas en una pared. Estas sombras, que son el único “mundo” que conocen, (más…)
La Teoría Política de Platón: Justicia, Educación y el Estado Ideal
La Teoría Política de Platón: Un Análisis Profundo
La explicación más completa de la teoría política de Platón se encuentra en La República, donde el tema central es la justicia, considerada como virtud, atribuida a los individuos y a los Estados. La justicia es la armonía que se logra cuando se ordenan adecuadamente las distintas partes de individuos o del Estado.
Las Clases Sociales y las Necesidades del Estado
En cada sociedad hay tres necesidades económicas: de defensa y de gobierno. (más…)
Socialización y Educación: Contextos, Funciones y Cambios Sociales
El aprendizaje se desarrolla en diferentes contextos, siendo los educativos los que ocupan un papel central en la formación de conductas relativas a los otros, las conductas morales y la adquisición de las convenciones sociales que regulan las relaciones habituales con otros niños y adultos. Los adultos tratan de implantar normas y valores acerca de cómo conviene comportarse, y la familia es el primer ámbito en el que esto se produce.
La socialización tiene lugar en muchos otros ambientes. (más…)
Rousseau: Filosofía, Estado Social y Contrato Social
Rousseau
Escribe Discurso sobre las ciencias y las artes, Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, Emilio y El contrato social.
El Ser Humano según Rousseau
Rousseau presenta al ser humano en posesión de una bondad natural que ha sido corrompida por el desarrollo excesivo de las Artes y las Ciencias. Para Rousseau, las Artes y las Ciencias eran la causa de los males que aquejaban a los hombres. Rousseau consideraba al ser humano como un ser asocial que vivía (más…)