Entradas etiquetadas con educacion
Rousseau: Filosofía, Sociedad y Educación para la Libertad Humana
Jean-Jacques Rousseau: Crítica al Progreso y Fundamentos de su Filosofía
Aunque perteneciente a la época ilustrada, Jean-Jacques Rousseau no se adaptó completamente a los intereses y enfoques de la Ilustración; más bien, su pensamiento encajaba con los del romanticismo posterior (s. XIX).
La Crítica al Progreso Ilustrado
Rousseau realiza una crítica profunda a la idea de progreso científico y artístico, argumentando que estos alejan al hombre de su verdadera naturaleza, aumentan las desigualdades, (más…)
La Etnografía en el Contexto Educativo: Fundamentos y Aplicación Práctica
La Etnografía en el Aula
Etnografía, Etnología y Antropología: Conceptos Fundamentales
La etnología, para Dittmer, es el estudio comparativo de los pueblos. A partir del trabajo etnográfico, emite teorías. Aguirre define la etnografía como la descripción sistemática de las ideas y comportamientos de los miembros de una cultura, mientras que la antropología es como la historia natural del hombre.
Para Lévi-Strauss, son tres etapas o momentos de una misma investigación. La diferencia radica (más…)
Fundamentos y Evolución de la Didáctica en la Práctica Educativa
La Didáctica: Conceptos Fundamentales y Evolución
La Didáctica se define como una disciplina teórica, científica y global, con una profunda práctica social.
Origen y Evolución Histórica de la Didáctica
El origen de la Didáctica se remonta a figuras clave:
- Comenio: Propuso reglas para lograr la organización en la escuela, enfatizando la necesidad de “enseñar todo a todos”.
- Herbart: Se centró en la institución y el derecho del sujeto a aprender. Sostuvo que la educación debe seguir pasos, (más…)
Marco de Protección Social y Laboral en la Unión Europea: Derechos y Políticas Clave
Otras Situaciones Derivadas de la Migración
6.1 Reasentamiento (Refugiados)
El reasentamiento permite a los refugiados necesitados de protección entrar en la UE de forma legal y segura, sin arriesgar sus vidas en viajes peligrosos.
Directiva 2011/98/UE: Permiso Único
Establece un procedimiento común y simplificado para nacionales de terceros países que solicitan un permiso de residencia y trabajo en un Estado miembro. Incluye en su ámbito de aplicación a los refugiados y otros beneficiarios de (más…)
Transformación Educativa: Hacia un Modelo de Escuela Inclusiva y Participativa
Introducción: Dos Perspectivas sobre la Motivación Escolar
A raíz de la imagen, podemos culpar al alumnado: el **alumnado no está motivado** (perspectiva tradicional, en la que el alumnado es responsable de su propio aprendizaje); o bien, **asumir que la escuela no ofrece elementos ni estrategias para que el alumnado se motive** (escuela moderna), y que, por lo tanto, es responsabilidad del docente y de la propia escuela proporcionar al alumnado todo lo necesario para incentivar el aprendizaje. (más…)
Refugiados y Educación: Desafíos, Derechos y Oportunidades de Integración
Recortes y Discriminación en la Educación de Refugiados: Parte I (Tema 7, p. 324)
Las personas no reconocidas como refugiadas, es decir, los solicitantes de asilo y aquellos con permiso de estancia temporal, no gozan de los mismos derechos que los refugiados. La principal razón de esta disparidad es de índole política. En tiempos de crisis, que afectan también a los ciudadanos nacionales, las autoridades encargadas de asignar fondos para “extranjeros” excluyen de los presupuestos a las personas (más…)
Pedagogía de la Lectura y Escritura en Magisterio: Conceptos, Métodos y PLEI
Fundamentos de la Lectura y la Escritura
¿Qué es leer? Definición y enfoques principales.
Leer es un proceso complejo que consiste en interpretar un mensaje escrito. No solo se trata de traducir letras en sonidos, sino de comprender el significado del texto.
Existen tres enfoques principales:
- Mecanicista: Leer es solo decodificar letras y convertirlas en sonidos.
- Constructivista: Además de decodificar, se comprende lo que se lee.
- Relativista: Leer implica también interpretar; cada lector aporta su (más…)
Principios de Gestión Educativa y Evaluación Curricular en Centros Escolares
Principios Fundamentales para el Desarrollo Personal y Profesional
- Ser proactivo: Ser responsable, tomar la iniciativa, elegir los propios actos, actitudes y estados de ánimo. No culpar a los demás de las equivocaciones de uno mismo, así como hacer siempre lo correcto sin que otros lo pidan.
- Empezar con un fin en mente: Hacer una planificación previa marcando una serie de objetivos. Hacer las cosas con sentido y lo mejor posible, y así encontrar la manera de ser un buen ciudadano.
- Establecer primero (más…)
Influencia de la Familia y Medios en el Desarrollo Educativo y Social
La Familia y su Incidencia en el Ámbito Escolar
Entendemos por familia conflictiva aquella en la que los conflictos sin resolver predominan sobre los acuerdos. Hablamos de familia armónica cuando en la vida familiar predomina el acuerdo pactado o la aquiescencia general de buen grado en la solución de conflictos.
Las familias armónicas y estables favorecen la formación de personalidades integradas, con los componentes psicológicos y socioculturales aptos para emprender proyectos de futuro que (más…)
Principios Fundamentales del Cerebro en el Aprendizaje y la Educación
Principios Fundamentales del Cerebro en el Aprendizaje
Principio Primero: El cerebro es un sistema complejo y adaptable
Funciona en muchos niveles y modos simultáneamente. El pensamiento, las emociones, la imaginación, las predisposiciones y la fisiología operan interactivamente. Tiene propiedades emergentes como un sistema entero que no se pueden reconocer ni comprender cuando se exploran las partes por separado.
Principio Segundo: El cerebro es un cerebro social
Vygotsky (1978) nos hizo conscientes (más…)