Entradas etiquetadas con desarrollo infantil

Desarrollo de la Percepción Espacial y Temporal en la Infancia: Implicaciones Educativas

La Percepción del Espacio en el Desarrollo Infantil

Immanuel Kant y la Intuición Espacial

Immanuel Kant (1724-1804), de Königsberg (Alemania), en su obra «Crítica de la razón pura» (1781), planteó la pregunta: ¿Cómo pensamos el espacio? ¿Nacemos ya con unos esquemas prefijados para captar el mundo que nos rodea, o como una página en blanco que, con el contacto del mundo exterior, configura nuestra manera de representar el mundo? Para el filósofo Immanuel Kant, el espacio es una condición (más…)

El Vínculo Madre-Hijo y su Impacto en el Desarrollo Infantil

El Vínculo Afectivo Madre-Hijo: La Relación Más Importante en la Vida del Niño

Se consolida como un vínculo afectivo cuando existe un amor recíproco entre el recién nacido y su madre.

Desde que el bebé está en el vientre, la madre empieza a relacionarse con él.

El contacto corporal, el intercambio de miradas y sonrisas entre la madre y el bebé, y todas las expresiones de afecto entre ambos son las que irán formando el vínculo madre-hijo.

¿Cómo se forma el vínculo afectivo madre-niño? (más…)

Psicomotricidad Infantil: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Psicomotricidad: Método Terapéutico vs. Práctica Educativa

La función de la psicomotricidad se contempla desde dos finalidades:

  • Como método terapéutico: La psicomotricidad en sus inicios formaba parte de un tratamiento terapéutico y reeducativo, utilizado en la práctica clínica para tratar a niños con retrasos y alteraciones en su desarrollo. Actualmente continúa formando parte de los métodos de estimulación temprana y reeducativa, incluyendo también un enfoque más preventivo, orientado (más…)

Desarrollo Infantil: Hitos Clave en los Primeros 2 Años de Vida

Los 2 Primeros Años de Vida

Es la etapa de los mayores progresos, la transición de absoluta dependencia a la posesión de aptitudes diferenciadas. El niño es activo, aunque limitado.

Desarrollo Físico

  • Desarrollo rápido de la talla y el peso.
  • Cambio en las proporciones (la cabeza es lo que más cambia, pasando de 1/4 a 1/8 del cuerpo).
  • Desarrollo neuronal (cerebro y maduración del sistema nervioso).
  • Desarrollo de la estructura ósea (gran calcificación).

Desarrollo Psicomotor

Es una maduración física (más…)

Fomentando la Autonomía: Hitos del Desarrollo de Hábitos en Educación Infantil (0-6 Años)

Objetivos Relacionados con la Alimentación

Los objetivos generales relacionados con la alimentación buscan que los niños y niñas logren:

  • Comportarse correctamente en la mesa sin el control de ninguna persona adulta.
  • Manejar los cubiertos adecuados para cada alimento.
  • Beber por sí mismos cuando lo necesiten.
  • Controlar la calidad y la cantidad de líquido a ingerir.
  • Colaborar en la preparación de alimentos sencillos.

Objetivos Específicos por Ciclo de Educación Infantil

Primer Ciclo (0-3 años)

En (más…)

Desarrollo de la Expresión Corporal en la Infancia

0 a 6 meses

  • Comienzan las primeras miradas hacia el adulto de referencia.
  • Sonríe al reconocer a los adultos.
  • Muestra interés en conocer los elementos del entorno próximo y realiza pequeños movimientos para llegar hasta ellos.

6 a 12 meses

  • Reconoce los rostros de las personas de referencia y diferencia a extraños.
  • Mantiene la mirada ante los objetos y realiza gestos para pedirlos.
  • Reconoce los gestos de aprobación y desaprobación.
  • Manifiesta emociones a través de posturas.

1 a 2 años

Fomentando Hábitos Alimentarios Saludables en la Primera Infancia (0-6 Años)

Intervención Educativa en la Adquisición de Hábitos de Alimentación

1. Crecimiento y Desarrollo hasta los 6 Años

Durante la primera infancia se producen cambios en varias dimensiones:

  • Física o crecimiento de las diferentes partes del cuerpo: aumento del tamaño del cuerpo o cambio de sus proporciones.
  • Biológica o maduración: Mejora del funcionamiento de órganos y sistemas que permite la adquisición de nuevas capacidades.
  • Del desarrollo: Afecta a la capacidad o potencialidad de la persona para (más…)

Génesis de las Relaciones Objetales: El Primer Año del Niño

SP1TZ Profesor de Psiquiatría de la Universidad de Colorado

El Primer Año de Vida del Niño: Génesis de las Primeras Relaciones Objetales

Prefacio de Anna Freud

Versión española de Pedro Bárcelo y Luis Fernández Cancela

T0LLE, LEGE AGUILAR

Colección psicología y educación, asesor Gonzalo Medina

Prólogos

Edición española consultor Adolfo Maíllo

© Aguilar S.A. de Ediciones 1972

Juan Bravo 38, Madrid

Depósito Legal M 33968/1972

Tercera edición—Quinta reimpresión—1972

Código 23011

Printed (más…)

Desarrollo Infantil de 6 a 12 Años: Perspectivas de Freud, Erikson y Piaget

El período de 6 a 12 años es crucial en el desarrollo infantil, marcado por importantes cambios cognitivos, sociales y emocionales. A continuación, exploraremos las perspectivas de tres teóricos clave: Freud, Erikson y Piaget.

Desarrollo del Lenguaje y Expresión

Entre los 6 y 12 años, el desarrollo del lenguaje permite al niño hacer preguntas directas sobre lo que sucede, expresar miedos, fantasías y sentimientos. Esta expresión se manifiesta a través del lenguaje, el juego, cuentos, dibujos (más…)

Enseñanzas Mínimas del Segundo Ciclo de Educación Infantil: RD 1630/2006

RD 1630/2006: Enseñanzas Mínimas del Segundo Ciclo de Educación Infantil

Preámbulo del RD 1630/2006

El Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, establece las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil en España. El preámbulo resume las características generales de este ciclo, crucial para el desarrollo integral de los niños.

Articulado del RD 1630/2006

  • Artículo 1: Principios generales.
  • Artículo 2: Fines.
  • Artículo 3: Objetivos.
  • Artículo 4: Áreas.
  • Artículo 5: Contenidos (más…)
Ir arriba