Entradas etiquetadas con Derecho Laboral

Derecho Laboral: Fundamentos, Relaciones y Normativa

La Relación Laboral

Para que exista una relación laboral regulada por el Derecho del Trabajo, deben cumplirse cinco requisitos:

  • T. Personal:
  • T. Voluntario:
  • T. Retribuido:
  • T. Dependiente:
  • T. Por cuenta ajena:

Relaciones Excluidas de la Relación Laboral

¿Qué relaciones están excluidas de la relación laboral?

  • Funciones reguladas por otras leyes administrativas (funcionarios; profesor de IES público).
  • Trabajo de amistad
  • Trabajos Familiares:
  • Consejeros de sociedades que no realizan otra actividad laboral. (más…)

Ley de Contrato de Trabajo 20744: Aspectos Clave y Relaciones Laborales

Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744): Fundamentos y Alcance

La Ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo (LCT), es la norma fundamental que regula las relaciones laborales en Argentina. Desarrolla los principios del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza los derechos de los trabajadores.

Definición de Contrato de Trabajo según la LCT

Según la ley, existe Contrato de Trabajo (CDT), independientemente de su forma o denominación, siempre que una persona física (más…)

Derecho Laboral: Relaciones, Contratos y Representación de Trabajadores

Definición y Clasificación del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo se define como el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo libre y voluntario, prestado en condiciones de dependencia y por cuenta ajena.

Clasificación del Derecho

  • Derecho Público:
    • Derecho Constitucional (se ocupa de la creación de normas jurídicas).
    • Derecho Fiscal (regula los impuestos o tributos).
    • Derecho Internacional Público (regula las relaciones entre Estados). (más…)

Características, Principios y Modalidades del Contrato de Trabajo en Argentina

Características del Derecho Laboral

El derecho laboral se define por las siguientes características:

  • Es un derecho en constante formación, dinámico y en evolución continua, surgido de la realidad social.
  • Es un derecho de integración social: Sus principios y normas intentan proteger al trabajador.
  • Es profesional: Se ocupa del hombre por el hecho del trabajo.
  • Es protector: Su finalidad es la de proteger a los trabajadores porque es la parte más débil de la relación laboral.
  • Es un derecho especial. (más…)

Derechos Sociolaborales, OIT, Normativa y Negociación Colectiva: Claves para el Entendimiento

1. Principales Derechos de Carácter Sociolaboral

a) Derechos Fundamentales Laborales

  • Libertad sindical
  • Derecho a la huelga

b) Derechos No Fundamentales Laborales

  • Derecho al trabajo
  • Libre elección de profesión u oficio
  • Remuneración suficiente
  • Negociación colectiva

c) Principios Económicos y Sociales

Son compromisos públicos que necesitan ser desarrollados por normas ordinarias para poder exigir su respeto, destacando el compromiso de los poderes públicos por:

  • Procurar el pleno empleo
  • Fomentar la formación (más…)

Legislación Empresarial: Preguntas Clave sobre Tributación y Derecho Laboral

Pauta Tercer Certamen Legislación Empresarial Sección Dos

1. ¿Qué es la doble tributación?

Se produce cuando las mismas personas o bienes son gravados dos o más veces, por análogo concepto, en un mismo periodo de tiempo por parte de dos o más Estados con poder Tributario.

2. ¿Cuáles son los factores de conexión aplicables a nivel nacional e internacional?

A nivel internacional son: nacionalidad, domicilio y origen de renta.

A nivel nacional, sólo domicilio y origen de renta.

3. Clasificación (más…)

Tipos de Jornada Laboral y Horas Extraordinarias: Normativa Vigente

Jornada Laboral: Tipos y Regulación

Jornada Máxima Diaria

  • Según el artículo 34.3, párrafo 2º del Estatuto de los Trabajadores (ET), la jornada máxima diaria es de 9 horas.
  • Esta es una norma de derecho necesario relativo, lo que significa que puede ser modificada por convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo de empresa (AE), siempre que se respete el descanso mínimo diario de 12 horas (art. 34.3, 2º párrafo).

Jornada Máxima Diaria para Menores de 18 Años

El Contrato de Trabajo: Modalidades y Elementos Esenciales

El Contrato de Trabajo y sus Modalidades

Contrato de trabajo: Acuerdo entre dos personas por el que una de ellas, el trabajador, se compromete a prestar determinados servicios bajo la dirección del empresario recibiendo a cambio una retribución.

Los sujetos de la relación laboral son, por un lado, los trabajadores, y por otro, los empresarios.

Trabajadores: Personas físicas que desempeñan su labor voluntariamente bajo la organización y dirección del empresario, cediendo los frutos de su actividad (más…)

Contrato de Trabajo y Normativa Laboral: Aspectos Clave y Regulación

Consejo de Europa y su Influencia en el Ámbito Sociolaboral

El Consejo de Europa, creado el 5 de mayo de 1949, se ocupa de ciertos aspectos sociolaborales. Su fórmula de desarrollo social se basa en tratados y convenios que deben ser ratificados por los estados miembros para formar parte del derecho interno de los estados.

Órganos del Consejo de Europa

  • Comité de Ministros: Órgano de decisión, compuesto por los ministros de Asuntos Exteriores o embajadores, que los representan permanentemente (más…)

Derecho Laboral Venezolano: Resumen y Fuentes

Derecho Laboral

Definición: La rama del derecho que regula las relaciones laborales se conoce como derecho laboral. Es el conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes en una relación de trabajo.

Principios Generales del Derecho Laboral

Los principios generales del derecho laboral tienen dos funciones fundamentales:

  • Fuente supletoria: Actúan como suplemento cuando la ley presenta vacíos y no existe jurisprudencia, uso o costumbre aplicable.
  • Fuente (más…)
Ir arriba