Entradas etiquetadas con conocimiento

Diferencias Clave entre Aristóteles y Platón: Realidad, Conocimiento y Cambio

Diferencias Fundamentales entre Aristóteles y Platón

Las diferencias entre Aristóteles y Platón radican en su concepción de la realidad, lo que se refleja en su visión del mundo, del conocimiento, del cambio y de la finalidad de las cosas.

La Concepción de la Realidad

Para Platón, la realidad se divide en dos mundos:

  • El mundo de las Ideas, que es eterno e inmutable.
  • El mundo sensible, que es una copia imperfecta del primero.

Por ejemplo, un árbol que vemos no es el “árbol perfecto”, sino (más…)

Conocimiento, Ciencia y Método Científico: Exploración Detallada

Conocimiento, Ciencia y Método Científico

El conocimiento: es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección.

La ciencia: se entiende por ciencia un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica pueden ser comprobables y están sistematizados orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos. “Una ciencia es una (más…)

Explorando el Conocimiento, la Técnica, la Tecnología y la Ciencia

El Conocimiento:

El conocimiento es una relación entre un sujeto, que es cognoscente, y el objeto que es conocible. La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea.

El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como contemplación, porque conocer es ver; como asimilación, porque es nutrirse; o como una creación, porque es engendrar. Para el mundo griego, representado por Platón, es una contemplación; para el mundo medieval, (más…)

Metafísica y Conocimiento en Platón: Ideas, Alma y Estado Ideal

Platón: Metafísica y Conocimiento

El Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas

Platón asume la concepción socrática del conocimiento, según la cual conocer es conocer lo universal, las esencias de las cosas. Sin embargo, los intentos de Sócrates por establecer definiciones universales fracasaron. Esto se debe a que, a partir de la contemplación del mundo sensible, no es posible alcanzar lo universal. El mundo sensible es múltiple, cambiante y carece de verdadero ser.

A través de los matemáticos (más…)

La Búsqueda de la Felicidad y la Virtud en Aristóteles y Platón

Felicidad y Virtud en Aristóteles

En su teoría, Aristóteles identifica varios tipos de conocimiento: el saber productivo, que se enfoca en lo contingente, lo que puede ser de otra manera, y se ocupa de la producción de cosas; el saber práctico, que también aborda lo contingente pero se centra en la acción de vivir bien; y el saber teórico, que trata sobre lo necesario, la verdad, y es el tipo de conocimiento más elevado. Por lo tanto, el conocimiento de lo contingente puede aplicarse tanto (más…)

San Agustín: Existencia, Conocimiento y Amor – La Trinidad Interior y la Búsqueda de la Verdad

La Trinidad Interior: Imagen de Dios en el Hombre

El texto aborda la concepción de San Agustín sobre la **imagen de Dios** presente en el interior del hombre. Según el santo, esta imagen, que se asemeja a la **Trinidad**, es lo más cercano a la idea de Dios. Dios es uno y tres personas al mismo tiempo: Padre, porque existe; Hijo, porque conoce; y Espíritu Santo, porque ama su ser y su conocer. Esta imagen divina no es idéntica a Dios y debe perfeccionarse a través de nuestras obras. San Agustín (más…)

Web interactiva: Construcción colaborativa del conocimiento y CMS

La web interactiva: Un medio para construir el conocimiento de forma colaborativa

Con anterioridad, Internet era propiamente unidireccional, es decir, la información era más bien de corte informativo y no permitía la interacción directa con y entre los usuarios. Hoy en día, se ha convertido en bidireccional y permite la interacción de todo tipo de contenido, sean estos vídeos, imágenes, textos e inclusive almacenamiento y edición de archivos online y en tiempo real (WF, 2010).

Estas herramientas (más…)

La Intuición como Fuente de Conocimiento: Perspectiva Fenomenológica

La Intuición Donadora como Fuente de Derecho para Todas las Afirmaciones Racionales

Tan solo una intuición puede corregir a otra intuición, no hay otra función de nuestra conciencia que pueda destruir la verdad y la evidencia de una intuición. Husserl afirmaba que la intuición es fuente de derecho para el conocimiento. Nos da el objeto con modos de auto-donación diferentes: inmediatos o mediatos. La conciencia vive en un permanente fluir temporal de actos muy diversos que se relacionan los (más…)

Filosofía Clásica: Conocimiento, Ética y Felicidad en Platón, Aristóteles y Epicuro

La Teoría del Conocimiento de Platón

La teoría del conocimiento de Platón se fundamenta en su concepción dualista de la realidad, que distingue entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Para Platón, el mundo sensible es aquel que percibimos a través de nuestros sentidos: es inestable, engañoso y, en última instancia, inferior. En contraste, el mundo inteligible es el dominio de las Ideas o Formas, entidades eternas e inmutables que representan la verdadera realidad.

Platón argumenta (más…)

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Causas, Naturaleza, Alma y Conocimiento

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica

Las Causas del Cambio

Para Aristóteles, conocer un fenómeno o hecho es conocer las causas que lo producen. Distingue cuatro tipos de causas:

  • Causa material: explica aquello de lo que está hecho. Ejemplo: los ladrillos de una casa.
  • Causa formal: explica la idea, el plan de la fabricación. Ejemplo: en una casa, sería la idea que tiene el arquitecto en su cabeza previa a la construcción.
  • Causa eficiente: tiene la función de causar el proceso (más…)
Ir arriba