Entradas etiquetadas con capitalismo
Filosofía de Marx: La Alienación del Trabajo en el Capitalismo y su Vigencia Ética
Texto 1: La Alienación del Trabajador en el Capitalismo
El Problema Filosófico
El problema filosófico planteado en el fragmento es la alienación del trabajador dentro del sistema capitalista. Marx expone cómo el trabajo humano, en lugar de ser una expresión de realización personal, se convierte en un proceso de deshumanización donde el obrero pierde el control sobre su producción y, en consecuencia, sobre sí mismo.
Tesis Principal de Marx
La tesis principal que sostiene Marx en el fragmento (más…)
Democracia y Capitalismo: Desafíos, Modelos y Participación Ciudadana en la Sociedad Actual
Democracia y Capitalismo: Una Relación Compleja
La relación entre democracia y capitalismo se puede abordar desde dos posiciones principales:
- Sostiene que el capitalismo es el único sistema económico acorde con la sociedad democrática.
- Sostiene que, habiendo posibilitado importantes desarrollos tecnológicos y sociales, este sistema económico es hoy un obstáculo para el desarrollo pleno de los derechos y libertades.
Perspectivas sobre la Relación Democracia-Capitalismo
La primera posición se (más…)
Karl Marx: Filosofía, Crítica al Capitalismo y Legado Transformador
Karl Marx: Pensamiento Crítico y Transformación Social
Karl Marx (1818-1883) fue un influyente filósofo, economista, sociólogo y militante comunista alemán de origen judío. Tras sus estudios en derecho, economía y política, dedicó gran parte de su vida a una profunda crítica del capitalismo y de las estructuras sociales que consideraba opresivas y alienantes.
La Dialéctica Hegeliana y la Concepción Materialista de la Historia
La obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel, especialmente su pasaje (más…)
La Revolución Industrial: Impacto Histórico y Transformación Social
La Revolución Industrial: Orígenes y Transformación Global
Significado y Alcance Histórico
Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización. Ello propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente las estructuras económicas, sociales, (más…)
Pensamiento de Karl Marx: De la Alienación a la Revolución Social
El Problema del Ser Humano
El punto de partida de la filosofía marxista es la situación en la que se encuentra el trabajador en la economía capitalista. En ella, el proletariado, carente de medios para autoabastecerse, depende de sus superiores para subsistir, lo que resulta en una privación total de su libertad y desarrollo.
Marx denomina alienación al proceso por el cual el ser humano pierde su esencia y se convierte en una mera cosa. Identifica tres tipos principales de alienación:
Alienación (más…)
Glosario Esencial de Conceptos Socioeconómicos
Alienación
En una sociedad donde existe explotación económica, se generan mecanismos —políticos, culturales, ideológicos— que producen alienación. Esta implica una visión alterada de la realidad, donde la explotación se vuelve invisible y las relaciones de producción son percibidas como “naturales”. Vemos la realidad con los ojos de la clase dominante.
Capacidad Informacional
La producción y la competitividad dependen de la capacidad de generar, procesar y transmitir información (más…)
Tolerancia y Conflictos Sociales: Estrategias para la Superación del Racismo, Capitalismo y Patriarcado en la Sociedad Contemporánea
Notas Preliminares sobre Conflictos Sociales y Tolerancia
Los conflictos sociales actuales, como el racismo, el capitalismo y el patriarcado, afectan diferentes aspectos de la vida cotidiana y la forma de socializar. Me centraré en tres problemas tocados por diferentes autores, como Martha Nussbaum.
Se plantea una cuestión ética y humanitaria que encauza el problema de la tolerancia y el respeto-conciencia desde la reflexión sobre valores, la empatía y la defensa de los marginados o grupos minoritarios (más…)
Evolución Histórica del Trabajo y la Producción: Conceptos Clave y Críticas al Capitalismo
Evolución Histórica de las Formas de Trabajo y Producción
Eco de Subsistencia
- Consideraban solo el valor de uso de los productos; no había intercambio mercantil.
- La división del trabajo se basaba en criterios filosóficos.
- El trabajo se basaba en la experiencia de la persona en la actividad en la que se especializa; trabajo innato.
- La introducción de la esclavitud y la servidumbre significó un incremento de la fuerza de trabajo.
Talleres Artesanales
- Desde la Edad Media hasta fines del siglo XVIII. (más…)
La Crítica de Marx al Capitalismo: Plusvalía, Alienación y Materialismo Histórico
Crítica al Sistema Capitalista
El capitalismo, como sistema económico, se basa en el capital como un valor que se valoriza a sí mismo. Podemos definir el capital como el dinero que el capitalista posee e invierte en la producción de bienes que la sociedad necesita, adquiriendo maquinaria, materias primas y fuerza de trabajo. Una vez reunidos estos elementos, el capitalista organiza la producción de los bienes con el objetivo de obtener una ganancia, es decir, más dinero del que invirtió inicialmente. (más…)
Análisis Crítico del Mundo Contemporáneo: Globalización, Poder y Subjetividad
Análisis del Mundo Contemporáneo: Una Perspectiva Crítica
Este documento presenta un análisis crítico de diversos textos que abordan la complejidad del mundo contemporáneo, explorando temas como la globalización, el poder, la subjetividad y la exclusión social.
Tiempo Líquido (Zygmunt Bauman)
- Transición de lo sólido a lo líquido: Las condiciones sociales pierden su forma y se vuelven fluidas, adaptándose a las circunstancias.
- Divorcio entre poder y política: El poder y la política, que (más…)