Entradas etiquetadas con arte
Fundamentos Disciplinares de la Arquitectura y el Urbanismo
Técnica en el Arte y la Ciencia
Arte
- Posibilita la obra
- Proporciona medios
- Mejora medios
- Optimiza e identifica la obra
Técnica
Medio del que se valen el arte y la ciencia para representar y explicar sus obras.
Ciencia
- Aporta normas y conocimientos
- Aporta medios al método
- Rectifica leyes y conceptos
- Posibilita su utilización
Campos del Saber y de la Arquitectura
Disciplinas
- Disciplinas Materiales: Ante las mismas condiciones, una causa dada produciría siempre el mismo efecto. Estudian la naturaleza en sus (más…)
Fundamentos y Técnicas Esenciales del Dibujo
El Dibujo
El dibujo permite configurar formas y plasmar ideas gráficamente; es adecuado para concretar pensamientos y proyectos sobre los cuales seguir trabajando, en ámbitos propios de la creación artística o del diseño. En este sentido, se puede decir que el dibujo es una herramienta al servicio de otro tipo de creaciones.
Existen tres manifestaciones básicas del dibujo entendido como herramienta: el esbozo, el boceto y el estudio. Dichas manifestaciones se diferencian por el objetivo con (más…)
Iluminación Artística: Propiedades de la Luz, Reflexión, Color y Tipos de Fuentes Lumínicas
W = I x V / 230V media
Propiedades de la Luz
- Se irradia desde una fuente energética.
- Se propaga en línea recta dentro de un mismo medio.
- Se desplaza a gran velocidad dependiendo del medio:
- En el vacío: 300.000 km/s
- En el agua: 225.000 km/s
- En el vidrio: 200.000 km/s
- Es una onda electromagnética transversal.
- Tiene un comportamiento dual:
- Como onda (difracción, interferencia).
- Como partícula (fotón, interacción con la materia).
Reflexión de la Luz
- Reflexión especular: Se produce en superficies lisas, (más…)
Obras Maestras del Arte: Análisis Detallado
Análisis de Obras Icónicas del Arte Universal
Autor: Leonardo da Vinci. • Título: La Virgen de las Rocas. • Cronología: 1483-1486 • Técnica: Originalmente óleo sobre tabla, posteriormente pasada a lienzo. • Formato: 199 x 122 cm • Localización: Museo del Louvre
El texto describe *La Virgen de las Rocas* de Leonardo da Vinci, una pintura basada en los evangelios apócrifos. Representa a la Virgen con el Niño Jesús, San Juan Bautista orante y un ángel, sin aureolas. La escena se (más…)
Imperialismo y Transformaciones: Panorama Mundial (1870-1914)
El Panorama Internacional en la Época del Imperialismo (1870-1914)
Entre 1870 y 1914, se vivió un período de relativa paz y expansión de la democracia. La **Segunda Revolución Industrial** impulsó el desarrollo económico, dando lugar al **gran capitalismo**. Aumentó la población, mejoró la calidad de vida y progresó el movimiento obrero. Se desarrollaron la ciencia, la educación y el arte.
Las Grandes Potencias Internacionales
El **Reino Unido** siguió siendo la primera potencia comercial (más…)
El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura en España
El Neoclasicismo en España
El neoclasicismo es un movimiento artístico que se desarrolló durante las últimas décadas del siglo XVIII, hasta la caída de Napoleón en 1815. El término “neoclasicismo” alude a la relectura de estilos del pasado, con una marcada fascinación por la historia y una sensibilidad arqueológica. En España, el siglo XVIII fue un periodo de transición, donde coexistieron estéticas barrocas, inquietudes rococó y el propio neoclasicismo.
El inicio de este periodo (más…)
Evolución del Concepto de Patrimonio Histórico-Artístico: De la Antigüedad al Siglo XIX
La Evolución del Concepto de Patrimonio Histórico-Artístico
1. La Idea de Autenticidad y el Nacimiento del Patrimonio
La idea de autenticidad es una construcción occidental. En el siglo XIX nace el concepto de patrimonio histórico-artístico, donde los monumentos son símbolo de una nación y, por ello, surge la necesidad de su conservación. Un objeto es inmutable desde su creación hasta la actualidad; lo único que cambia es su valor y significado particular y distintivo, que lo convierte (más…)
Explorando el Impresionismo y Postimpresionismo: Orígenes, Técnicas y Figuras Clave
El Impresionismo
El contexto histórico de los pintores impresionistas es la Francia de las revoluciones liberales y la Comuna. La 2ª revolución industrial se inicia al compás del desarrollo de este movimiento y los nuevos avances científicos, junto a las nuevas transformaciones urbanas influirán en el movimiento. El ferrocarril ha dado otra visión del mundo. La cámara fotográfica se ha generalizado y se ha perfeccionado la química, desarrollándose pigmentos variados y de mayor calidad (más…)