Psicología y Sociología

Conceptos Fundamentales de Psicología: Escuelas, Autores y Procesos Cognitivos

Escuelas Psicológicas y sus Características

  • Psicoanálisis: Afirma la existencia de un psiquismo inconsciente.
  • Cognitiva/Cognitivismo: Cuando aprendemos algo nuevo, lo adaptamos según los esquemas que nuestra mente posee de aprendizajes anteriores.
  • Estructuralismo: La psicología estudia la estructura de la mente partiendo de sus elementos más simples (sensaciones).
  • Gestalt: No percibimos sensaciones aisladas, sino que nuestra mente percibe totalidades.
  • Funcionalismo: La psicología es una ciencia (más…)

Cooperación, Agresividad y Socialización: Factores Clave en la Conducta Humana

Cooperación y Agresividad: Elementos Inherentes a la Naturaleza Humana

La agresividad y la violencia, así como la cooperación, son elementos a menudo considerados inherentes a la naturaleza humana. Thomas Hobbes, por ejemplo, postulaba que el ser humano es esencialmente egoísta, buscando su propio beneficio. Según esta perspectiva, la competencia y la rivalidad son naturales, mientras que la cooperación y la solidaridad surgen posteriormente.

Darwinismo Social

Esta corriente de pensamiento (más…)

Clasificación y Componentes Esenciales de la Psicoterapia: Una Visión Integral

Clasificaciones de la Psicoterapia: Una Perspectiva Global

La psicoterapia, en su sentido más amplio, abarca un conjunto diverso de enfoques que integran diferentes perspectivas teóricas, métodos y objetivos terapéuticos. Se puede clasificar de varias maneras:

  • Por objetivos terapéuticos: Se centra en los resultados deseados de la intervención, como la mejora de la salud mental, la modificación de conductas problemáticas o la promoción del desarrollo personal.
  • Por formato: Puede ser individual, (más…)

Psicología Criminal: Conceptos Clave y Aplicaciones Jurídicas

Conceptos Fundamentales de Psicología Criminal

1. ¿Qué es la Psicología Criminal?

La Psicología Criminal es una rama de la psicología que se enfoca en entender y analizar el comportamiento criminal y las causas subyacentes que lo motivan.

2. Teorías Explicativas de la Agresión Humana

Algunas de las teorías más prominentes incluyen:

  • Teoría de la Frustración-Agresión: Sugiere que la agresión surge cuando las personas se sienten frustradas en la búsqueda de un objetivo.
  • Teoría del Aprendizaje (más…)

Explorando los Contenidos Educativos: Conceptos, Procedimientos y Actitudes

Características de los Contenidos Educativos

Contenidos Conceptuales: Hechos, Conceptos y Principios

  1. Hechos: Un hecho es un acontecimiento concreto en el plano de la realidad singular. También es un fenómeno o realidad objetiva que se manifiesta en el espacio y en el tiempo, siendo susceptible de ser aprehendido por los sentidos. Los hechos se aprenden por repetición, mediante un aprendizaje memorístico.
  2. Conceptos: Los conceptos sirven para interpretar y conectar hechos entre sí. Son una especie (más…)

Emociones, Frustración y Estrés: Teorías y Mecanismos de Afrontamiento

Teorías sobre las Emociones

La Teoría de Cannon-Bard

Cannon y Bard propusieron que los estímulos provocan dos efectos simultáneos: una vivencia emocional en el cerebro y una respuesta fisiológica de los sistemas nerviosos autónomo y somático.

Por ejemplo, si una persona sufre una pérdida importante, llora y se siente triste; ambas reacciones ocurren al mismo tiempo.

Esquema del proceso:

Estímulo → Percepción → Respuesta fisiológica / Emoción

La Teoría Cognitiva de la Emoción de Schachter

Las (más…)

Gestión del Estrés y Crisis en Situaciones de Emergencia: Claves para Intervinientes

El Estrés en Situaciones Críticas

El estrés se define como una respuesta general del organismo ante demandas internas o externas que, en principio, resultan amenazantes. Es una falta de ajuste entre la persona y su entorno, que implica una movilización de recursos fisiológicos y psicológicos para afrontar dichas demandas.

El Miedo en el Interviniente

Es crucial entender las diferentes manifestaciones del miedo:

  • Miedo: Sensación desagradable como respuesta normal ante un peligro real.
  • Ansiedad: (más…)

Procesamiento Auditivo Verbal y Trastornos Fonológicos: Una Visión Detallada

Procesamiento Auditivo Verbal

El procesamiento auditivo verbal, según Aguado, implica un proceso de decodificación que se desarrolla en varias etapas:

  1. Proceso de decodificación: Se inicia con una decodificación preliminar donde se analizan los patrones espectrales y temporales (frecuencia y temporalidad). Posteriormente, se realiza un análisis auditivo central, seguido de un análisis más detallado de los rasgos distintivos fonéticos y la secuencia fonológica.

  2. Decodificación preliminar: Esta (más…)

Explorando la Inteligencia y el Lenguaje: Teorías, Trastornos y Desarrollo Cognitivo

AUTORES: 1) Francis Galton: Pensaba que la inteligencia es una aptitud cognitiva general. Es el padre de la psicología general, y sus avances estadísticos fueron muy importantes. 2) Alfred Binet: Implementa la 1ª escala para medir la inteligencia e introduce el concepto de edad mental. 3) Spearman: Propone la Teoría de la Correlación, y formula la teoría de que la inteligencia se compone de un factor general y otros específicos. 4) Lewis Stern: Fue el inventor del concepto cociente de inteligencia. (más…)

Atención, Percepción, Motivación y Emociones: Fundamentos Psicológicos

Atención: El Filtro de la Experiencia

La atención es la capacidad de dirigirse y concentrarse en un estímulo o conjunto de estímulos determinados. Todo lo que captan los sentidos y de lo que somos conscientes es el resultado de una selección.

Tipos de Atención

  • Involuntaria: Es aquella que se nos despierta cuando un estímulo suficientemente fuerte, al sobresalir sobre los demás, hace que nos fijemos en él. Hay factores como la intensidad del estímulo, el movimiento, la repetición, lo que (más…)
Ir arriba