Psicología y Sociología
Dimensiones de la Existencia Humana: Fenomenología, Niveles de Ser y Singularidad Antropológica
1. El Método Fenomenológico: Un Acercamiento a la Conciencia
Es un método filosófico que busca identificar, clasificar y describir los fenómenos fundamentales de la conciencia humana. Fue iniciado por Husserl con su primer círculo de discípulos en Gotinga. Husserl repetía que, a imitación de las ciencias, la filosofía debe ir “a las cosas mismas”.
Principios del Método Fenomenológico
A) Observación Directa de Fenómenos: El método requiere partir de la observación directa de los (más…)
Psicología y Conducta Humana: Explorando sus Fundamentos y Ramas Esenciales
Fundamentos de la Psicología: Conceptos Clave y Evolución
Definición y Utilidad de la Psicología
La Psicología se ocupa de estudiar todo lo que los seres humanos hacen, sienten y piensan, de acuerdo a sus circunstancias y relaciones con los demás. Sirve para comprender y modificar el comportamiento humano. Permite conocer a las personas concretas, prever y modificar situaciones que las afectan en distintos ámbitos como la familia, la educación y el trabajo.
Orígenes y Evolución Histórica
La (más…)
Técnicas de Soporte Psicológico y Comunicación Efectiva en Atención Sanitaria
Técnicas Básicas de Soporte Psicológico
Concepto de Psicología
Ciencia que estudia la actividad psíquica del ser humano a través de las manifestaciones y la estructura de la conducta.
Objetivo principal de la psicología: comprender cómo se estructura y desarrolla la psique humana para poder beneficiar a la sociedad.
Psicología Evolutiva
Rama de la psicología que estudia los cambios psíquicos y conductuales que tienen lugar a lo largo de la vida.
Atención Psicosocial
Se encuentra dentro de la (más…)
Explorando la Cognición: Reduccionismo, Conducta y Categorización en Psicología
El Reduccionismo en Psicología: Un Desafío Epistemológico
¿Qué es el Reduccionismo en Psicología?
El reduccionismo en psicología se refiere a la tendencia de explicar fenómenos propios de este campo desde niveles inferiores, como la biología, la química o la física. Aunque en la ciencia existen distintos niveles de estudio, abordar un objeto propio de la psicología con herramientas de otro nivel (por ejemplo, el fisiológico) se considera un error epistemológico.
En particular, el reduccionismo (más…)
Principios de Dirección: Motivación y Comunicación en la Gestión Organizacional
Elementos de la Dirección: La Motivación
1. Concepto de Motivación
La motivación se define como el “comportamiento causado por necesidades del individuo, orientadas a la satisfacción de estas”. Según Chiavenato, “no es posible comprender las relaciones humanas con y entre las personas, sin un conocimiento de la motivación de sus comportamientos”. En esencia, “motivar es proporcionar un motivo para ejecutar una acción”.
2. Teorías Motivacionales
2.1. Teoría X de McGregor
- El hombre (más…)
Gestión Efectiva de Conflictos y Dinámicas de Equipo en Intervenciones Psicosociales
Resolución de Conflictos
Los conflictos se pueden clasificar en:
- Intrapersonales: Los experimenta una persona consigo misma (problemas de inseguridad, ética).
- Interpersonales: Entre dos o más personas.
La creación de un equipo de trabajo siempre supone la existencia potencial de conflictos. La existencia de conflictos en el grupo no es evitable; lo que sí es evitable es que lleguen a alterar fuertemente la marcha del proyecto.
Actitudes ante un Conflicto
Los factores que influyen pueden ser la educación (más…)
Perspectivas Clave sobre el Desarrollo Infantil
Teorías del Desarrollo Infantil
Jean Piaget: Desarrollo Cognitivo
Piaget estudió cómo los niños accedían al conocimiento y escribió sobre la importancia del movimiento en el desarrollo cognitivo.
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget:
- Etapa Sensorio-Motriz (0 a 2 años): Aparecen las capacidades lingüísticas, perceptivas y motrices. Predomina la manipulación, el movimiento y el aprendizaje para organizar de forma hábil la información sensorial. Predomina el juego motor (arrastrar, (más…)
Desarrollo Adolescente: Hitos Cognitivos, Morales y Físicos en la Psicología Evolutiva
Características Funcionales del Pensamiento Operacional Formal
El pensamiento operacional formal, según Piaget, marca una diferencia significativa respecto al periodo lógico-concreto anterior, caracterizándose por:
La Realidad como Subconjunto de lo Posible
Esta capacidad posibilita un tipo de trabajo cognitivo que trasciende los datos inmediatos:
- En el niño, la capacidad de pensar gira en torno a los datos reales y concretos.
- El adolescente, en cambio, puede prever situaciones y trascender los (más…)
La Familia: Conceptos, Funciones y Ciclos Vitales para el Bienestar
Concepto de Familia según Diversos Enfoques
En toda familia, sea del tipo que sea, se dan interacciones de carácter afectivo; posee una estructura de carácter universal, presente en todas las culturas; contribuye al desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida y cumple diversas funciones.
Aspectos Clave de la Familia
- Interacción/Relación: Acto comunicativo entre dos o más personas que se desarrolla en el presente y puede ser breve.
- Carácter Universal: En toda sociedad existe una (más…)
Enfermedades Neurológicas Comunes: Síntomas y Afectación del Habla
Esclerosis Múltiple (EM)
La esclerosis múltiple (EM) es una de las enfermedades más comunes del **sistema nervioso central**. En ella concurre una **afección inflamatoria desmielinizante** como consecuencia de la **pérdida de mielina**. Los puntos donde desaparece la mielina aparecen como **zonas endurecidas**, tipo cicatriz, las cuales aparecen en diferentes momentos y zonas cerebrales o medulares.
Sintomatología
Los síntomas más sobresalientes son:
- Trastornos visuales: Visión borrosa, visión (más…)