Plástica y Educación Artística
Clasificación y Producción de Géneros y Formatos Televisivos
Definiciones Clave en la Producción Televisiva
En el vasto universo de la televisión, la clasificación de contenidos se organiza principalmente en torno a dos conceptos fundamentales: el género y el formato.
Género
Un género es un grupo donde se clasifican los programas de televisión en razón de su contenido o público objetivo. Establece una categoría amplia que engloba características temáticas y de propósito.
Formato
El formato, por su parte, se refiere a las variaciones específicas dentro (más…)
Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Futurismo, Surrealismo, Expresionismo y Dadaísmo
Futurismo
El futurismo comenzó el 20 de febrero de 1909, cuando el poeta Marinetti publicó su Manifiesto Futurista en el periódico parisino *Le Fígaro*. Además, en el periódico *Lacerba*, se publicó un artículo de Marinetti que hacía un llamamiento hacia una revolución tipográfica contra la tradición clásica. Desde que Gutenberg inventara la imprenta, a través de tipos móviles, la mayoría de los diseños gráficos utilizaban una estructura horizontal y vertical rigurosa. Los poetas (más…)
Explorando el Postimpresionismo: Cézanne y Van Gogh en Profundidad
Los Jugadores de Cartas de Cézanne
Clasificación de la Obra
Es una obra pictórica figurativa, óleo sobre lienzo, con unas dimensiones de 0,47 x 0,57 m.
Composición de la Obra
Dos personajes están sentados en torno a una mesa cubierta con un tapete rojo y una botella de vino. Ambos jugadores llevan sombrero; el que fuma una pipa de yeso ha sido identificado como un amigo del pintor. La composición ha sido encuadrada al nivel del asiento de los jugadores, y la botella, situada entre ambos, marca (más…)
Estrategias de Identidad Visual: Casos de Éxito y Principios de Diseño de Marcas
La Evolución de la Identidad Visual en Marcas Globales
Instagram: De Aplicación a Comunidad Global
Cuando Instagram se fundó hace cinco años, era un lugar para editar y compartir fotos con facilidad. Cinco años después, esto ha cambiado, y ahora se trata de una gigantesca comunidad global de intereses, donde se comparten más de 80 millones de fotos y vídeos cada día.
El año pasado, un grupo de empleados comenzó a investigar cómo podrían apoyar esta evolución, manteniéndose fieles a la (más…)
Glosario Esencial de Conceptos Geográficos y Cartográficos
Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la geografía y la cartografía, ofreciendo definiciones claras y concisas para facilitar la comprensión de sus principios y aplicaciones.
Definiciones Geográficas Clave
Espacio Geográfico
El espacio geográfico se refiere a la extensión bidimensional y tridimensional donde se desarrollan las interacciones entre el ser humano y su entorno. Incluye:
- Espacio Terrestre: Conjunto de elementos que relacionan al hombre (más…)
Historia del Cine: Desde sus Orígenes Precinematográficos hasta la Era Muda
Del Precine al Nacimiento del Cine: Orígenes y Evolución
El precine abarca todo el proceso que confluyó en el cine hasta que este se convirtió en un espectáculo de masas populares, trascendiendo su uso inicial limitado a aristócratas y científicos, como sucedía con la fotografía. Diversos inventos y países reivindican sus orígenes, existiendo una considerable documentación perdida y una teoría de simultaneidad en su desarrollo.
La necesidad fundamental era grabar por medio de la luz y (más…)
Desarrollo de la Percepción Espacial y Temporal en la Infancia: Implicaciones Educativas
La Percepción del Espacio en el Desarrollo Infantil
Immanuel Kant y la Intuición Espacial
Immanuel Kant (1724-1804), de Königsberg (Alemania), en su obra «Crítica de la razón pura» (1781), planteó la pregunta: ¿Cómo pensamos el espacio? ¿Nacemos ya con unos esquemas prefijados para captar el mundo que nos rodea, o como una página en blanco que, con el contacto del mundo exterior, configura nuestra manera de representar el mundo? Para el filósofo Immanuel Kant, el espacio es una condición (más…)
Pedagogías Musicales Clave: Dalcroze, Willems, Kodály y Orff
Método Dalcroze: Educación Auditiva a Través del Movimiento
El método Dalcroze se centra en la educación auditiva a través del movimiento, fomentando la experimentación de la música y una relación consciente y equilibrada entre mente y cuerpo. Es un método activo, generalmente aplicado en grupo, que promueve el juego y la creación.
Principios de Trabajo
Utiliza tres bases principales que corresponden a tres principios de trabajo:
- Rítmica: Experimentación sensoriomotriz, entrenando el cuerpo (más…)
Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Modernismo, Surrealismo y Más
Modernismo y Art Nouveau: Orígenes y Características
El Modernismo, también conocido como Art Nouveau, es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. En distintos países recibió diversas denominaciones:
- Art Nouveau – en Bélgica y Francia
- Jugendstil – en Alemania y países nórdicos
- Sezession – en Austria
- Modern Style – en los países anglosajones
- Liberty o Floreale – en Italia
Todas estas denominaciones (más…)