Entradas etiquetadas con normalización
Fundamentos y Estándares Esenciales del Dibujo Técnico Industrial
Objetivos y Ventajas de la Normalización en Dibujo Técnico
La normalización en el dibujo técnico persigue varios objetivos fundamentales y ofrece significativas ventajas:
Objetivos
- Economía: A través de la simplificación, se reducen costos de producción y gestión.
- Utilidad: Permite la intercambiabilidad de componentes y productos.
- Calidad: Garantiza la constitución y características de un determinado producto, asegurando su fiabilidad.
Ventajas
- Reducción del número de tipos de un determinado (más…)
Implementación de ISO 9001:2008 para la Gestión de Calidad en Ingeniería
Requisitos de la Norma ISO
Fuente: LW Consulting
Índice de Contenidos
- Normalización
- ISO
- ISO 9001:2008
- Antecedentes
- Norma ISO 9001:2008 y Requisitos
¿Qué es la Normalización?
- Actividad colectiva orientada a establecer soluciones técnicas a situaciones o hechos repetitivos.
- Consiste en:
- Elaborar (en consenso)
- Difundir
- Aplicar
Normas Técnicas: ¿Qué es una Norma Técnica?
- Es un documento que contiene especificaciones de calidad, terminología, métodos de ensayo, información de rotulado, etc.
- Es elaborada (más…)
Fundamentos de Bases de Datos: Terminología, Modelos y SGBD
Introducción a Bases de Datos
Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados para su posterior uso en diferentes tablas.
Terminología Fundamental
En la terminología de bases de datos, son muy importantes las siguientes definiciones:
Un campo es cada uno de los tipos de datos que se van a usar. Se hace referencia a los campos por su nombre.
Un registro está formado por el conjunto de información en particular.
Un dato es la intersección entre un campo y (más…)
Infraestructura de la Calidad Industrial: Normalización, Certificación y Acreditación
Plan Nacional de Calidad Industrial
Las empresas se relacionan con clientes y proveedores de carácter internacional. Ya no basta con poner en el mercado productos o servicios de alta calidad; también hay que garantizar que estos se han realizado según unas normas y criterios que den seguridad a los clientes de que lo que compran es fiable. El cliente se informa cada vez más y se vuelve más exigente. En los últimos años la aplicación de sistemas de Gestión de la Calidad por parte de las empresas (más…)
Conceptos Clave sobre Calidad, Normalización y Auditorías en la Gestión Empresarial
Conceptos Clave sobre Calidad, Normalización y Auditorías
Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor.
Norma UNE-EN-ISO-9000
La norma UNE-EN-ISO-9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y contiene su terminología y definiciones aplicables. Aporta el enfoque basado en procesos.
Componentes de la Calidad
- Política de calidad: Directrices y objetivos generales que se desean cumplir (lo expresa la empresa).
- Gestión de la calidad: (más…)
Decisiones de Producción y Costes Empresariales: Claves para la Gestión de Calidad
Decisiones de Producir o Comprar
Las empresas deciden entre dos alternativas:
- Producir algunos componentes e incorporarlos al proceso productivo.
- Comprar dichos componentes ya fabricados a otras empresas.
Para resolver esta decisión se debe comparar el coste de compra de los componentes y el coste de fabricación total. Para hacer el cálculo de producir o comprar se aplica la siguiente fórmula:
Q = CF / (P. compra un. – CVun.)
- Q: volumen de producción para que sea indiferente producir o comprar.
- CF: (más…)
Fundamentos del Dibujo Técnico y Procesos de Mecanizado
1. Dibujo Técnico
Un dibujo técnico es la representación gráfica, clara, correcta y precisa de una pieza sobre el papel. Incluye indicaciones de sus formas, dimensiones, superficies, material y demás elementos explicativos. Su objetivo es conseguir una descripción lo más completa posible para su posterior construcción o ensamblaje.
1.1. Clases de Dibujos
- Croquis o esquemas: Dibujos simples, sin normas estrictas, que muestran la unión entre piezas usando simbología.
- Dibujos de concepción: (más…)
Normalización Industrial: Un Recorrido Histórico y sus Ventajas
Evolución Histórica
La normalización ha evolucionado paralelamente a la humanidad, con ejemplos desde la época de los egipcios. Sin embargo, la normalización con base sistemática y científica nace en el siglo XIX con la Revolución Industrial, ante la necesidad de producir más y mejor. El impulso definitivo llega con la Primera Guerra Mundial (1914-1918), donde la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar armamentos exigió la participación de la industria privada, a la cual se (más…)
Infraestructura de la Calidad en España y la Unión Europea
Política Industrial sobre Calidad. Infraestructura de la Calidad
2.1. Infraestructura de la Calidad. Plan Nacional de Calidad
La infraestructura de la calidad española se apoya en las exigencias de la Unión Europea. Se trabaja con una meta común, para hacer de Europa una fuerza importante en el mercado mundial mediante la calidad.
2.2. Normalización
La Organización Internacional de Normalización «ISO» define el concepto de norma como: una especificación técnica u otro documento asequible (más…)
La Novela Española Contemporánea: De la Transición a la Generación Nocilla
0º Introducción
Con la llegada de la democracia, el panorama narrativo español experimenta un nuevo aire. Del exterior regresan los exiliados y se dan a conocer escritores extranjeros. La censura desaparece, permitiendo la recuperación de textos prohibidos nacionales e internacionales.
A principios de los años 70 conviven varias generaciones:
- Los que iniciaron su carrera tras la guerra: Delibes, Cela y Torrente Ballester.
- Los pertenecientes a la narrativa realista de los 50: Juan Marsé, Carmen (más…)