Magisterio

Metodología de Investigación: Universo, Muestra y Técnicas

Marco Metodológico: Elementos Clave para tu Investigación

Importancia del Marco Metodológico

El marco metodológico es fundamental en cualquier investigación, ya que define el enfoque y la dirección del estudio. Determina cómo se llevará a cabo la investigación, los pasos a seguir, los métodos a utilizar y, en última instancia, la validez de los resultados. Es crucial para obtener la información necesaria y alcanzar los objetivos planteados.

Componentes del Marco Metodológico: Tipos de (más…)

Respuestas Curriculares en Educación Especial: PDI y ACI

Respuestas Curriculares en Educación Especial: PDI y ACI

Diferencias entre PDI y ACI

Se presentan las diferencias clave entre el Plan de Desarrollo Individual (PDI) y las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI):

PDIACI
EnfoqueDéficit, incapacidad, incompetencia (derivada de factores internos).NEE, capacidad, competencia (factores individuales y contextuales).
CurrículoEspecífico, diferente, independiente del currículo común. Selección y adscripción de un currículo específico en función (más…)

Efectos de los Medios en la Audiencia: Teorías y Perspectivas Críticas

Teorías de los Efectos en las Audiencias

Teoría Conductista: Esta escuela de psicología considera la conducta humana como una respuesta a estímulos externos.

Teoría Hipodérmica: La concepción de la audiencia se alinea con la visión mecanicista de la conducta subyacente a la escuela conductista.

Teoría de la Omnipotencia de los Medios

El evento creado por Orson Welles permitió, por primera vez, un test a gran escala sobre las condiciones de sugestibilidad y el contagio recíproco del pánico (más…)

Comunicación Educativa y Tecnologías: Estrategias y Recursos

La Comunicación Educativa: Evolución y Tecnologías

La comunicación educativa ha evolucionado con la cultura a lo largo de la historia, generando distintos modelos en la enseñanza (ya explicados en otras asignaturas). Aquí nos centraremos en las influencias de los avances tecnológicos en las metodologías de la comunicación educativa (en adelante CE).

Desde la Mayéutica socrática hasta la aparición de la imprenta, la CE se daba de manera personal y era necesaria la coincidencia espacio-temporal (más…)

Métodos de Investigación de Mercados: Técnicas Cualitativas y Cuantitativas

Métodos de Obtención de Información Primaria en Investigación de Mercados

La información primaria es aquella que se obtiene directamente de la fuente, es decir, de los consumidores, usuarios o participantes del mercado. Existen diversos métodos para recabar esta información, cada uno con sus propias características y aplicaciones.

Métodos para Obtener Información Primaria

  • Métodos de interrogación: Se basan en establecer un diálogo con los participantes para obtener información sobre (más…)

Evolución Histórica y Protección de los Derechos de la Infancia: Recursos y Programas de Intervención

Historia y Evolución de la Concepción de la Infancia

Autores y Obras Clave

  • Philippe Ariès: Autor de *El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen*.
  • Lloyd deMause: Autor de *Historia de la infancia*.

Hitos Históricos y Prácticas Culturales

  • Niños despeñados desde el monte Taigeto.
  • Sacrificios de niños al dios Tláloc en la cultura mexica.
  • Intento de conquista de Jerusalén en 1212.
  • Prácticas en París durante la Revolución Francesa: envío de niños al campo con amas de cría y uso de opiáceos (más…)

Estrategias y Recursos Didácticos Inclusivos para la Enseñanza y el Aprendizaje

Estrategias, Recursos Didácticos y Estilos de Enseñanza y Aprendizaje

Principios de la Enseñanza y el Aprendizaje Frente a la Discriminación

Un currículum coherente es aquel que mantiene cierto equilibrio entre sus diferentes elementos: el análisis de necesidades, los objetivos, las actividades y la evaluación. Las estrategias prácticas deben estar en consonancia con el plan de centro y los proyectos curriculares. El aula inclusiva e intercultural debe encaminarse a:

Victimología: Conceptos Clave, Factores y Procesos de Victimización

Victimología: Conceptos Clave, Factores y Procesos

Preguntas y Respuestas Esenciales

1.- ¿Qué diferencia hay, si es que existe alguna, entre una “víctima de riesgo” y una “víctima vulnerable”?

– Por víctima de riesgo se entiende la persona que tiene una mayor probabilidad de ser víctima; y por víctima vulnerable, aquella que, cuando ha sufrido una agresión, queda más afectada psicológicamente por lo ocurrido en función de la precariedad emocional.

2.- Atendiendo a la controversia (más…)

Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación

La Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Sistemas Educativos

Las TIC en la Institución Escolar

Niveles de Integración de las TIC en la Enseñanza y Escenarios Posibles

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la institución escolar es motivo de debate y de diseño de distintos escenarios.

MOERCH identifica 8 niveles de implementación de las TIC en el aula, desde el no uso hasta el uso refinado de las tecnologías, (más…)

Cómo Elaborar un Protocolo de Investigación: Elementos y Estructura

¿Qué es el Protocolo de Investigación?

Es un documento que antecede a la investigación y que se presenta ante las instituciones de investigación o educativas para dar a conocer los aspectos del estudio que pretendemos, a fin de que sean evaluadas la pertinencia y relevancia del mismo, así como su oportunidad, originalidad, practicidad y aplicabilidad para que se considere la posibilidad de su aceptación, sin descartar la posibilidad de la continuidad de estudios antecedentes.

¿Cuál es la (más…)

Ir arriba