Historia

Argentina entre 1930 y 1946: De la Década Infame al Ascenso de Perón

Gobiernos entre 1930 y 1943

1930 a 1932: Uriburu, Juan Félix.

1932 a 1938: Justo, Agustín. Vice: Julio Roca (hijo).

1938 a 1942: Ortiz, Roberto.

1942 a 1943: Castillo, Ramón. Golpe de estado.

Características políticas de la época

  • Los partidos conservadores lograban mantenerse en el poder mediante políticas fraudulentas, evitando que los radicales lleguen al gobierno > “Década Infame” (fraude patriótico).
  • Democracia restringida: el sufragio no tenía una efectiva influencia en la elección de (más…)

El Sistema Canovista y la Crisis del 98: Historia de España

El sistema canovista: la constitución de 1876 y el turno de partidos. La oposición al sistema.

Desde que estalló la revolución de la Gloriosa en 1868 el político Cánovas del Castillo comenzó a orquestar la vuelta al trono de los borbones pero en el hijo de Isabel II, por ello en 1870 esta abdicó en su hijo Alfonso. Cánovas huía de un pronunciamiento militar para conseguirlo y lo que deseaba era que el pueblo pidiera la vuelta de Alfonso. Envía al príncipe a la academia de Sandhurst y (más…)

Antecedentes y consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia, creada por Bismarck en 1882, quería lograr equilibrio en Europa, aislar a Francia y evitar cualquier intento de revancha francesa.

Triple Entente: Francia, Rusia y Reino Unido. Hicieron un pacto militar, Reino Unido y Francia firmaron la Entente Cordiale.

Carrera de Armamentos: Estableció servicio militar obligatorio, se mejoró la tecnología, punto culminante la Paz Armada. En Alemania nuevas leyes militares prolongaron el servicio militar y (más…)

La Desamortización en España: Un Proceso de Transformación Económica y Social

Introducción

Entre 1820 y 1868, España experimentó un lento e insuficiente desarrollo económico, marcado por la transición del Antiguo Régimen al capitalismo. La Revolución Industrial llegó tarde y de forma limitada, sin lograr cohesionar el mercado ni establecer una infraestructura adecuada. El ferrocarril impulsó la siderometalurgia, pero no fue suficiente para impulsar el país ni crear una clase media sólida.

Proceso de Desamortización

Durante la revolución liberal, la desamortización (más…)

Historia de España: Conceptos y Acontecimientos Clave

Mancomunidad de Cataluña

Institución que unía las cuatro diputaciones catalanas con fines administrativos.

Expediente Picasso

Informe sobre el abandono de posiciones militares españolas que condujo al desastre de Annual en 1921.

Ley de Jurados Mixtos

Ley de 1931 que establecía que las disputas laborales importantes debían someterse a un jurado mixto.

Educación laica

Tipo de educación no basada en ninguna doctrina religiosa, gestionada por el Estado.

FAI

Federación Anarquista Ibérica, organización (más…)

La Revolución Francesa: De la Monarquía Constitucional al Bonapartismo

La Revolución Francesa

1. La Revolución Francesa: Etapa Liberal-Burguesa

1.1 Las Causas de la Revolución

Muchos sectores sociales mostraban descontento con la situación económica y social. El Tercer Estado rechazaba un sistema que lo marginaba y hacía soportar las cargas económicas. Campesinos en situación de necesidad, pueblo llano sin recursos y la burguesía marginada social y políticamente, obligaron a tributar a los privilegiados que se negaban.

1.2 Convocatoria Estados Generales

Ante la (más…)

La Crisis del Antiguo Régimen y el Surgimiento del Liberalismo en España

La Crisis del Antiguo Régimen en España

La crisis del Antiguo Régimen en España viene definida por varios factores:

  • Una fuerte crisis económica.
  • El vacío de poder que da origen a la invasión francesa y la Guerra de Independencia.
  • La emancipación de las colonias.
  • La formación de las Cortes de Cádiz, que suponen el paso definitivo al nuevo Régimen.

Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV también tuvo que enfrentarse a problemas internos, como motines (más…)

El Siglo XVIII: La Ilustración y el Desafío al Antiguo Régimen

El Siglo de las Luces

Se denomina así al siglo XVIII, que hace referencia al nuevo pensamiento de la época. Este movimiento cultural llamado Ilustración y nacido en Francia, se basa en la gran confianza en las “luces” de la razón como motor de felicidad en el ser humano. La burguesía acogió estas ideas con entusiasmo porque respondía a sus intereses.

El Antiguo Régimen y las Bases del Cambio

El comienzo del siglo XVIII se vio azotado por la Guerra de Sucesión Española, en la que estuvieron (más…)

Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Un Análisis Histórico

La Primera Guerra Mundial y el Imperialismo

1. El Imperialismo: Factores y Expansión

La Segunda Revolución Industrial impulsó la expansión de Europa por África, Asia y el Pacífico. Las causas de esta expansión fueron:

  • Búsqueda de nuevos mercados para vender sus excedentes de producción.
  • Necesidad de obtener materia prima barata.
  • Colocar a la población excedente.
  • Aumentar el prestigio con nuevos territorios.
  • Nacionalismo europeo: creencia en su superioridad y derecho a imponerse sobre otros pueblos. (más…)

Autarquía Económica y Plan de Estabilización en España

Autarquía Económica (1939-1959)

En los años 40 y 50 la política económica del régimen franquista fue la autarquía, un modelo económico basado en la autosuficiencia y proteccionismo con respecto al mercado exterior, y donde el Estado controlaba y dirigía todos los sectores de la economía en función de los intereses políticos del régimen. Para promover la industrialización se creó un fuerte sector público gestionado por el Instituto Nacional de Industria (INI), que pondría en marcha (más…)

Ir arriba