Entradas etiquetadas con Guerras Carlistas
Historia de España: De Carlos IV al Sexenio Democrático (1788-1874)
El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Crisis y Conflictos
El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la inestabilidad y las guerras derivadas de la Revolución Francesa. Entre las principales causas de la guerra entre España y Francia estuvo el temor de las monarquías europeas a la expansión de los ideales revolucionarios, así como la ejecución de Luis XVI en 1793, lo que llevó a Carlos IV a unirse a la Primera Coalición junto con Gran Bretaña, Austria y Prusia contra la Francia (más…)
El Nacimiento de Nuevas Naciones y la Lucha por el Liberalismo en España (Siglo XIX)
La Emancipación de la América Española
Causas del Movimiento Insurgente
Las causas profundas del movimiento revolucionario e independentista se gestaban desde décadas antes, impulsadas por los acontecimientos derivados de la invasión napoleónica de España y los intereses de potencias como Gran Bretaña:
- La burguesía americana estaba relegada del poder.
- El monopolio comercial español dificultaba el abastecimiento de manufacturas a esa burguesía.
- La influencia de las ideas ilustradas y liberales, (más…)
Momentos Clave de la Historia de España: Del Absolutismo a la Restauración
La Transición del Absolutismo al Liberalismo en España (1833-1843)
Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España vivió un proceso de transformación política que marcó el paso del absolutismo al liberalismo. Este cambio se produjo en medio de la Primera Guerra Carlista (1833-1840), un conflicto entre los partidarios del absolutismo (carlistas) y los defensores del liberalismo (isabelinos).
El Carlismo: Origen y Desarrollo
El carlismo surge cuando Fernando VII deroga la Ley Sálica para permitir (más…)
Las Guerras Carlistas, Desamortizaciones y el Sexenio Democrático en la España del Siglo XIX
La Primera Guerra Carlista (1833-1840)
Origen
Fernando VII solo tenía una hija, la futura Isabel II, y al no tener descendientes varones, según la Ley Sálica (de tradición francesa, introducida por los Borbones), no permitía reinar a las mujeres. Tras los sucesos de La Granja (1832), Fernando VII derogó la Ley Sálica mediante una Pragmática Sanción y nombró heredera del trono a su hija Isabel. El Infante Don Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, no reconoció a su sobrina Isabel (más…)
España (1875-1923): Restauración Borbónica, Bipartidismo, Conflictos y Crisis
El Sistema Político de la Restauración (1875-1923)
La Constitución de 1876 y sus Bases
El régimen de la Restauración se fundamentó en la Constitución de 1876, impulsada por Cánovas del Castillo. Aunque se estableció un gobierno liberal, las primeras elecciones bajo esta constitución fueron anuladas por fraude y corrupción electoral.
Se reconocía el catolicismo como religión oficial del Estado. La Iglesia Católica controlaba gran parte de la educación y se garantizaba un presupuesto estatal (más…)
Historia de España en el Siglo XIX: Reinados, Guerras y Transformaciones Políticas
El Reinado de Carlos IV y la Crisis del Antiguo Régimen
Durante el reinado de Carlos IV, la figura clave fue Manuel Godoy, quien actuó como primer ministro.
Política Interior y Exterior
En política interior, Godoy intentó evitar la propagación de las ideas revolucionarias francesas. En política exterior, tras la ejecución de Luis XVI, España rompió su alianza con Francia. Sin embargo, con Napoleón al poder, se restableció la alianza, lo que llevó a un enfrentamiento con Gran Bretaña y (más…)
Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina: Un Legado Transformador
Guerras Carlistas y Desamortizaciones en la España Isabelina
Las Guerras Carlistas: Un Conflicto Dinástico e Ideológico
A. El texto representa el Convenio de Vergara entre Maroto y Espartero que puso fin a la I Guerra Carlista.
B. El surgimiento del carlismo se da cuando Fernando VII deja a su hija Isabel como heredera del trono anulando la Ley Sálica mediante la pragmática sanción. Entonces Fernando muere en 1833, cuando Isabel tiene tan solo 3 años y así comienza la regencia de María Cristina, (más…)
Crisis del Antiguo Régimen y Revolución Liberal en España (1788-1874)
El Reinado de Carlos IV (1788-1808): Crisis y Preludio a la Guerra
El reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la creciente crisis del Antiguo Régimen en España, coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa. El impacto de esta revolución fue significativo en Europa, e inicialmente España intentó defender al rey Luis XVI, involucrándose en las coaliciones contra Francia. Sin embargo, tras la derrota y la firma de la Paz de Basilea en 1795, España se alineó con los intereses (más…)
Crisis de la Monarquía Borbónica y Transformaciones Económicas en el Siglo XIX Español
Crisis de la Monarquía Borbónica
La reacción de la monarquía de Carlos IV frente a la Revolución Francesa fue declarar la guerra a Francia (1793-1795). La guerra fue un fracaso y, a partir de 1799, Manuel Godoy se alió con Napoleón para enfrentarse a Gran Bretaña, autorizando al ejército francés a atravesar España para atacar a Portugal (Tratado de Fontainebleau, 1807). El descontento de la población con las decisiones de Godoy provocó el estallido del Motín de Aranjuez (1808), que (más…)
Historia de España en el Siglo XIX: Absolutismo, Liberalismo y Guerras Carlistas
La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España comenzó con la invasión napoleónica en 1808, que llevó a la Guerra de la Independencia. Durante este periodo, las instituciones absolutistas y el sistema feudal se pusieron a prueba. Las Cortes de Cádiz, formadas en 1810, redactaron la Constitución de 1812, que establecía principios liberales como la soberanía nacional y la separación de poderes. A pesar de ello, la vuelta de Fernando VII en 1814 (más…)