Historia

Transformación Económica y Social: La Industria Textil y el Auge de Gran Bretaña

1. La Industria Antes de la Revolución Industrial

Las economías agrarias tradicionales comenzaron a transformarse durante el siglo XVIII. En Gran Bretaña tuvo lugar la primera manifestación histórica del crecimiento económico moderno: el continuo crecimiento de la producción y el aumento de los ingresos medios de los habitantes. Los contemporáneos percibían los cambios en la organización de la producción y del trabajo. En la actualidad, se prefiere hablar de industrialización o de procesos (más…)

Transformaciones y Conflictos en la Segunda República Española (1931-1939)

Derechos y Reformas Sociales Iniciales

– Derechos electorales para los mayores de 23 años sin distinción de sexo. Por primera vez las mujeres tenían derecho a voto.

– La riqueza del país estaba subordinada al interés nacional (posibles nacionalizaciones).

– Derecho a la Seguridad Social: seguros de invalidez, muerte, vejez, paro, maternidad, salario mínimo, participación de los obreros en la dirección de las empresas.

– El poder legislativo residía en una sola Cámara: las Cortes.

– El poder (más…)

Transformaciones Agrarias en España del Siglo XIX: De Señoríos a Propiedad Privada

Transformaciones Agrarias en España del Siglo XIX

La abolición de los señoríos y de los derechos jurisdiccionales no significó la pérdida de los derechos de los antiguos señores sobre la tierra, pues la mayoría consiguió transformar los señoríos en propiedad privada. Muchos campesinos intentaron el reconocimiento de la propiedad de las tierras que tenían arrendadas, pero en la mayoría de los casos los tribunales fallaron a favor de los nobles, considerados propietarios naturales, y solo (más…)

Expansión y Unificación de los Reinos Ibéricos: De la Reconquista a los Reyes Católicos

Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

En la segunda mitad del siglo XII, el Reino de León se expandió por Extremadura, Castilla por la submeseta sur y Aragón por Teruel. Los reinos de Castilla y Aragón delimitaron sus áreas de expansión en el Tratado de Cazola.

En el siglo XIII, el Reino de Castilla reconquistó el valle del Guadalquivir. Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón, Sancho VII de Navarra y las Órdenes Militares derrotaron a los almohades en las Navas (más…)

La Casa de Borbón: Ascenso al Trono Español y Guerra de Sucesión

Casa de Borbón

La Casa de Borbón (en francés: Bourbon, en italiano Borbone) es una importante Casa Real de origen navarro-francés y la actual casa reinante en el Reino de España y en el Gran Ducado de Luxemburgo. Tras la muerte del heredero pactado, José Fernando de Baviera, en 1699, el rey Carlos II hizo testamento el 3 de octubre de 1700 en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la infanta española María Teresa de Austria (1638-1683), la mayor de las hijas de Felipe (más…)

Transformaciones de la Revolución Industrial: Innovaciones, Sociedad y Pensamiento

Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un proceso de crecimiento económico continuo y acelerado que transformó todos los ámbitos de la vida humana como ningún otro acontecimiento desde el Neolítico. No fue un proceso aislado, sino que estuvo acompañado de otras revoluciones como la agraria y la demográfica.

Forma de Trabajar

Anterior a la Revolución Industrial, la energía principal era la fuerza muscular. Después, el trabajo pasó a ser efectuado con máquinas que se alimentan (más…)

Historia Argentina: Presidentes y Acontecimientos Clave (1916-1958)

1922: Primer Gobierno de Hipólito Yrigoyen (UCR)

  • Voto popular: secreto, obligatorio y universal.
  • Ley Sáenz Peña: Buscaba terminar con el fraude electoral.
  • Personalismo “Peludo”: Liderazgo carismático de Yrigoyen.
  • Reforma Universitaria:
    1. Huelgas estudiantiles para modificar los planes de estudio.
    2. Exigencia de autonomía universitaria.
    3. Educación laica, gratuita y con libertad de opinión.
  • Semana Trágica:
    1. Revuelta social.
    2. Huelga por jornada laboral de 8 horas y pago de horas extras.
    3. Días de enfrentamientos. (más…)

La Revolución Americana (1773-1783): El Nacimiento de una Nación

El Significado de la Independencia Americana

  • La Revolución Americana fue la primera en la que el liberalismo se puso en práctica.
  • Los insurrectos americanos plasmaron sus libertades en una Constitución.
  • Tuvo una gran resonancia en Europa y en la Francia revolucionaria.
  • Fue el origen de un nuevo país cuyo sistema político serviría de modelo para futuras revoluciones.

Los Orígenes del Conflicto

A mediados del siglo XVIII, Gran Bretaña poseía trece colonias en la costa atlántica del Norte de América. (más…)

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XII)

Los Primeros Núcleos de Resistencia. El Nacimiento de León y Castilla (Siglos VIII-X)

Tras la entrada de los musulmanes en la Península en el 711, solo la Cornisa Cantábrica y los valles pirenaicos no fueron ocupados. Allí se formaron los primeros núcleos de resistencia cristianos. Cada uno de ellos tuvo un desarrollo propio:

A. Reino Astur-Leonés

Los astures de la zona Cantábrica y algunos refugiados de otras zonas peninsulares reconocieron como caudillo al noble visigodo Pelayo, y vencieron (más…)

El Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias a Largo Plazo

La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias Económicas

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) marcó un punto de inflexión en la historia económica mundial, desmantelando el orden económico establecido desde finales del siglo XIX.

Economía de Guerra

La guerra requirió una movilización masiva de recursos económicos, lo que llevó a la implementación de medidas de economía de guerra, que incluyeron:

  • Desviación de factores productivos hacia industrias bélicas y de transporte.
  • Abastecimiento (más…)
Ir arriba