Historia

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

BLOQUE 2. LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

Introducción

La Guerra Civil Española (1936-1939) comenzó con una sublevación militar que pretendía derrocar la República democrática, dirigida por el Frente Popular. Lo que inicialmente se planeó como un golpe de estado rápido, se convirtió en un largo conflicto de casi tres años con consecuencias dramáticas. Este conflicto se puede dividir en tres grandes campañas, donde la iniciativa correspondió mayoritariamente a los sublevados. El fracaso en (más…)

La Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

1. La Segunda Revolución Industrial

1.1 Crecimiento Demográfico y Migraciones

La mejora de la dieta y los progresos médicos y sanitarios hicieron posible una nueva fase de crecimiento de la población europea. Los descubrimientos de la medicina de Pasteur, Koch y otros científicos consiguieron frenar las grandes epidemias. El descenso de la mortalidad provocada por enfermedades infecciosas, junto a la disminución de la mortalidad infantil, permitió el aumento de la esperanza de vida. Esta caída (más…)

Análisis del Sistema Político Español: Transición y Consolidación Democrática

Preguntas Examen: Sistema Político Español

1. El análisis sistemático (Kuhn: Marcos explicativos)

TABLITA

Las demandas y los apoyos son articuladas por los partidos políticos y los grupos de presión. Los mecanismos de retroalimentación influyen en las demandas y en los apoyos del sistema. Al salir, las decisiones, a través del mecanismo de retroalimentación vuelven a influir o provocar modificaciones en las demandas y los apoyos.

Concepto

DAHL (uno de los politólogos más destacados estadounidenses (más…)

Historia de la Colonización Inglesa y Francesa en América

Los ingleses se establecen en América del Norte
Jacobo I concedió el permiso para colonizar América del Norte a dos grupos de comerciantes: la Compañía de Londres y la Compañía de Plymouth. La segunda compañía fracasó, pero la Compañía de Londres, en 1607, fundó Jamestown frente al territorio actualmente denominado Virginia.
La agitación política y social en Londres mantuvo ocupados a los ingleses, y mientras tanto, los políticos y religiosos europeos residentes en América fundaron (más…)

La Ilustración y la Revolución Francesa: Un Resumen Histórico

La Ilustración (1680-1730)

Características del Pensamiento Ilustrado

Las características esenciales del pensamiento ilustrado fueron:

  • Predominio de la razón como criterio de verdad.
  • Crítica como instrumento de censura.
  • Defensa de la autonomía del poder civil.
  • Tolerancia religiosa.
  • Elevado interés por la economía y el progreso material como medio para alcanzar la felicidad.
  • Educación como instrumento para difundir la razón.
  • Interés por las ciencias experimentales.

Kant creía en la ilustración (más…)

Historia de España: Mudéjares, Moriscos, Ilustración y Repoblación

El Trabajo de los Indígenas Americanos Tras la Conquista: Las Encomiendas

Los españoles en América aspiraban a sacar rendimiento de la conquista y esto no se podía hacer sin el trabajo de los indígenas. Sin embargo, una buena parte de estos, no habituados al trabajo regular, no estaban dispuestos a trabajar voluntariamente, por lo que fue necesario obligarles. La encomienda suponía la entrega, por parte de la Corona, de un número de indios a un español en calidad de fuerza de trabajo. Así (más…)

Historia de España: Reinado de Isabel II y el Desarrollo del Ferrocarril

Los Partidos Políticos Durante el Reinado de Isabel II

El liberalismo, desde 1820, se dividió en dos tendencias principales:

  • Moderados:

    Consideraban la Constitución de Cádiz demasiado avanzada e intentaron adaptarla al liberalismo doctrinario. Fueron los favoritos de Isabel II para gobernar, lo que obligó a los progresistas a recurrir a pronunciamientos para acceder al poder.

  • Progresistas:

    Originados en el liberalismo exaltado del Trienio Liberal, solo llegaron al poder en momentos puntuales (1836- (más…)

La Revolución Industrial y el Auge del Capitalismo

1. Los Inicios de la Revolución Industrial en Inglaterra

1.1. Condiciones

Aumento de la producción agraria, mano de obra, capital y comercio. Innovaciones técnicas, mentalidad empresaria y marco político favorable.

1.2. Las Transformaciones Agrarias

  • Los cambios de la propiedad de la tierra: Open field, enclousure.
  • Nuevos sistemas de cultivo: Norfolk (Lord Townshead)
  • Estabulación, roturación de nuevas tierras.

Todo esto posibilitó: excedente de alimentos, excedente de mano de obra, incremento de (más…)

El Imperio Bizantino, Carolingio, Al-Ándalus y los Reyes Católicos: Historia Medieval

El Imperio Bizantino

El Imperio Bizantino, sucesor del Imperio Romano de Oriente, fue fundado por el emperador Constantino en el año 330. Conocida como Constantinopla, la ciudad se convirtió en la capital de este nuevo imperio. Desde su fundación hasta su desaparición, el Imperio Bizantino atravesó diversas etapas:

Etapas del Imperio Bizantino

  • Siglo VI: El territorio bizantino abarcaba los Balcanes, Grecia, Asia Menor, Siria y Egipto, regiones fértiles y con un importante comercio.
  • Reinado de (más…)

Historia de España: Guerra Civil, Franquismo y Oposición

Desarrollo de la Guerra Civil Española

La sublevación militar de 1936 provocó una revolución social que desembocó en la desintegración del ejército republicano. La defensa republicana quedó en manos de milicias armadas de los partidos políticos y sindicatos obreros.

Fases de la Guerra Civil

1. La Lucha por Madrid (agosto 1936 – marzo 1937)

Tras la muerte de Sanjurjo, Franco dirigió a los nacionales desde el sur, mientras que el general Mola dirigía su ejército del norte al sur (Requetés) (más…)

Ir arriba