Entradas etiquetadas con petróleo
Transformaciones Globales: Crisis Energéticas, Movimientos Sociales y Conceptos Socioambientales
Crisis del Petróleo de 1973
Durante la guerra del Yom Kippur, Israel y los países árabes iniciaron una nueva batalla que sobrepasó la frontera de lo bélico y afectó a la economía mundial. Occidente apoyaba mayoritariamente las motivaciones esgrimidas por Tel Aviv para sobrepasar la línea del armisticio firmado tras la Guerra de los Seis Días.
El 16 de octubre de 1973, los países árabes miembros de la OPEP (Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo), junto con Egipto y Siria, (más…)
Transformaciones Clave del Siglo XIX: Industrialización, Sociedad e Imperialismo
Natalidad y Nuevas Fuentes de Energía en el Siglo XIX
La Natalidad
En cuanto a sus tasas, durante gran parte del siglo XIX se mantuvieron altas, sobre todo en aquellos países con menor desarrollo económico. Las cifras empezaron a reducirse en torno a 1880 en Europa, como consecuencia de una menor mortalidad infantil (aunque el texto original menciona menor renta per cápita, la reducción de natalidad suele asociarse a mejoras económicas y sociales a largo plazo), el aumento de la urbanización, (más…)
Crisis Petrolera y Colapso Soviético: Impacto y Recuperación Económica
Crisis Petrolera
La crisis petrolera de 1973 se caracterizó por:
- Subida de precios del petróleo.
- Crisis cambiarias con movimientos especulativos.
- Quiebra del sistema de Bretton Woods, pasando de tipos de cambio fijos o semifijos a tipos de cambio flotantes.
- Deficiencias en la oferta de materias primas.
- Crisis agrarias con elevación de precios de cereales y otros alimentos.
- Crisis de las relaciones político-económicas entre Europa y EEUU.
- Factores sociológicos:
- El Mayo francés de 1968.
- Las protestas (más…)
Fuentes de Energía: Tipos, Características y Aplicaciones
Fuentes de Energía: Tipos y Características
La energía es la capacidad para producir un trabajo. Existen diversas fuentes de energía, cada una con sus propias características y aplicaciones.
Tipos de Energía
- Energía Nuclear: Sistema que permite obtener grandes cantidades de energía.
- Energía Hidroeléctrica: Los embalses de agua cumplen una doble misión: sirven de reserva de agua para cubrir las necesidades del ser humano en época de sequía y producen energía eléctrica.
- Energía Solar: (más…)
Recursos Naturales y Energías Renovables: Un Análisis Detallado
1. La Explotación de los Recursos Naturales: La Minería
- Explotaciones a cielo abierto: Es la técnica más extendida cuando el mineral se encuentra a poca profundidad. Ejemplos: yacimientos metálicos (minas a cielo abierto), rocas industriales (canteras), carbón (minas al descubierto), y minerales más valiosos (minas de placer).
- Minas subterráneas: El mineral se encuentra a mayor profundidad, lo que las hace más costosas debido a la excavación de pozos y galerías.
- Minas submarinas o dragadas: (más…)
Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Tecnológicas (1870-1914)
La Segunda Revolución Industrial Tecnológica y los Procesos de Industrialización (1870-1914)
Fases de la Industrialización en el Siglo XIX
El siglo XIX es el siglo de los procesos de industrialización en Europa occidental y Estados Unidos. Tuvo diferentes fases:
- Hasta 1870: Los países pioneros imitan y adaptan los avances británicos. Divergencia de Gran Bretaña con el resto del mundo.
- Desde 1870: Difusión de la industrialización, pero dentro de un nuevo modelo de crecimiento definido por cambios (más…)
Petróleo y Energías Renovables: Impacto y Futuro Energético en México
El Rol del Petróleo en la Sociedad Moderna
El petróleo desempeña un papel crucial en la sociedad moderna, siendo la principal fuente de energía a nivel mundial. Su impacto se extiende a diversas áreas:
- Generación de Electricidad y Transporte: Es fundamental para la generación de electricidad, transporte, calefacción y producción industrial. La gasolina y el diésel son esenciales para el transporte en vehículos personales, transporte público, aviones, barcos y trenes.
- Productos Industriales: (más…)
La Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Social
1. La Segunda Revolución Industrial
1.1 Crecimiento Demográfico y Migraciones
La mejora de la dieta y los progresos médicos y sanitarios hicieron posible una nueva fase de crecimiento de la población europea. Los descubrimientos de la medicina de Pasteur, Koch y otros científicos consiguieron frenar las grandes epidemias. El descenso de la mortalidad provocada por enfermedades infecciosas, junto a la disminución de la mortalidad infantil, permitió el aumento de la esperanza de vida. Esta caída (más…)
El Sector Energético e Industrial en España
El Sector Energético en España
El sector energético aporta el 3.6% del PIB y el 1.4% del empleo. La producción interior procede de la energía nuclear (43.8%) y de las energías renovables (50%). España es muy pobre en hidrocarburos (gas y petróleo).
El consumo de energía primaria en España ha tenido desde mediados del siglo XX una trayectoria ascendente. El consumo de energía ha evolucionado con una estructura más diversificada y equilibrada, mayor participación de las fuentes energéticas (más…)
Venezuela: Transformaciones Socioeconómicas (1870-1945)
Estructura Social
- Terratenientes: Civiles y militares propietarios de grandes extensiones de tierras.
- Grandes comerciantes: Controlaban la importación y exportación, prestaban dinero a altos intereses.
- Altos funcionarios: Cobraban honorarios por servicios prestados, trabajaban en forma independiente.
- Artesanos: Carpinteros, zapateros, herreros, ejercían en casas de habitación o pequeños talleres.
- Pequeños comerciantes: Pequeñas tiendas en los alrededores públicos.
- Transportistas: Trasladaban productos (más…)