Historia
El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo, Liberalismo y Conflicto Dinástico en España
El Reinado de Fernando VII: Etapas y Conflictos (1814-1833)
Fernando VII (1784-1833), hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, contrajo matrimonio con María Cristina de Borbón y fue padre de la reina Isabel II. Su reinado se divide en tres etapas fundamentales:
1. El Sexenio Absolutista (1814-1820)
Tras permanecer prisionero en Francia durante la Guerra de Independencia, Fernando VII, apodado “El Deseado”, regresó a España. Durante su ausencia, se había promulgado la Constitución de 1812, que (más…)
El Declive del Imperio Chino y el Ascenso de las Potencias Occidentales en Asia (Siglos XVIII-XIX)
El Declive del Imperio Chino y el Ascenso de las Potencias Occidentales en Asia (Siglos XVIII-XIX)
China: La Caída del Imperio y las Guerras del Opio
El emperador de China se consideraba el hombre más poderoso de la Tierra, sin nadie que pudiera comparársele. Para los chinos, su nación no es un país emergente, sino uno *re-emergente*, debido a su gran poder económico hasta la Revolución Industrial en Europa. Los británicos deseaban tener en China un acceso privilegiado al comercio para sus (más…)
Al-Ándalus: Conquista, Califato, Crisis y Legado Cultural en la Península Ibérica
Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato
La inestabilidad política visigoda facilitó la llegada de los musulmanes que, dirigidos por Tarik, derrotaron a los visigodos en la batalla de Guadalete. En pocos años se completó la conquista de la península, facilitada por la escasa resistencia de la población. Se firmaron capitulaciones que permitían a los conquistadores conservar sus tierras a cambio del pago de tributos. Rápidamente, Al-Ándalus se integró como emirato dependiente (más…)
Persecuciones Cristianas en el Imperio Romano: De Nerón a Constantino
Las Persecuciones Antes de Decio
Mientras el estado romano no iniciaba una búsqueda activa de los cristianos, estos podían vivir ejerciendo oficios, como el de artesanos, procurando evitar la idolatría. Sin embargo, ante el peligro, huían. Si morían, eran considerados testimonios de fe, “porque ellos con su martirio quieren libraros también a vosotros de vuestros prejuicios injustos” (Justino).
Existía una diferencia entre Oriente y Occidente:
- Oriente: Las persecuciones no fueron tan intensas. (más…)
Rutas Óptimas en Metro de Madrid: Conexiones Directas a Puntos Clave
Rutas Directas en Metro de Madrid: Tu Guía de Transporte
Descubre las rutas más eficientes para moverte por Madrid utilizando la red de Metro. A continuación, te presentamos itinerarios detallados desde diversas estaciones a puntos de interés clave, incluyendo hospitales, plazas emblemáticas y otros destinos relevantes.
Rutas desde Estaciones Específicas
Desde Metro Estrecho
- A Hospital Universitario La Paz / Arzobispo Morcillo: Calle Bravo Murillo > Paseo de la Castellana > Avenida Monforte (más…)
Revoluciones Americana y Francesa: Origen, Desarrollo y Consecuencias
Introducción: El Antiguo Régimen y la Era de las Revoluciones
La segunda mitad del siglo XVIII se caracteriza por ser una etapa revolucionaria, marcada por la Revolución Francesa y la Independencia de las colonias inglesas en América del Norte. No se trata solo de convulsiones políticas y sociales, sino de un esfuerzo por lograr un mayor grado de bienestar y el fin de las tiranías. Estos procesos afectaron a todo Occidente, pero los ámbitos geográficos principales fueron:
- América del Norte. (más…)
Segunda República Española: Orígenes, Evolución y Desafíos
La Proclamación de la Segunda República Española (1931)
La Segunda República Española se proclama el 14 de abril de 1931. En España, existe un profundo espíritu democrático en toda la sociedad, aunque no es ajena a la crisis económica.
Reforma Electoral y Sufragio Universal
La ley electoral es fundamental para el asentamiento de la nueva democracia. La antigua ley estaba dominada por las oligarquías del país. La ley electoral se reforma para votar las Cortes constituyentes, sin las presiones (más…)
Comunicación, Prensa e Imprenta: De la Edad Media a la Revolución
La Comunicación en la Edad Media
La Edad Media, iniciada con la caída del Imperio Romano, vio una transformación y reducción en las técnicas y medios de comunicación desarrollados previamente. La crisis del Imperio Romano trajo consigo una crisis de la comunicación, caracterizada por:
- Fragmentación del poder.
- Inseguridad debido a las guerras.
- Necesidad de autoabastecimiento ante la caída de las vías comerciales, con un enfoque en la economía local más que en el comercio internacional.
- Abandono (más…)
Transformación Política y Social en Argentina: De Rosas a la Ley Sáenz Peña
El Fin del Gobierno de Rosas y la Organización Nacional
El fin del gobierno de Juan Manuel de Rosas marcó un punto de inflexión en la historia argentina. Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, fue el primero en denunciar la tiranía del régimen rosista. Su Pronunciamiento de Urquiza fue un evento crucial, ya que a partir de este, formó una alianza con Brasil y Uruguay, conocida como el Ejército Grande. El enfrentamiento decisivo con las fuerzas de Rosas tuvo lugar en la Batalla (más…)
Glosario de Cine y Análisis de la Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa
Glosario de Cine
ADAPTATION: adaptación / APPLAUD: aplaudir / CAST: reparto / ASSOCIATED WITH: asociado con /AUTHENTIC: auténtico / BOX-OFFICE SUCCESS: éxito de taquilla / COME OUT: estrenarse / COUCH POTATO: teleadicto/a / DUBBED: doblado/a / EPISODE: episodio / FILM (EXTRAS): extras / FEATURE FILM: largometraje / FILM CREW: equipo de rodaje / FIRST-RATE: de primera categoría / LEAD ROLE: papel protagonista / LOW-BUDGET: de bajo presupuesto / MAKE (ONE’S) DEBUT: debutar / MATINEE: función / (más…)