Historia
Bases Constitucionales de la Organización Política Mexicana
Quinto. De los Senadores y Funcionarios
De los senadores que las hacen respetar a los primeros funcionarios.
Segundo. Del Proceso Electoral y la Representación
Los ciudadanos deben elegir a los individuos del Cuerpo Legislativo o Congreso Nacional, del Senado, de los Congresos Provinciales y de los Ayuntamientos.
La elección no será por ahora directa. Se hará por medio de electores en la forma que prescribe la ley.
Bases de Representación
- Para el Cuerpo Legislativo: un individuo por cada 60,000 almas. (más…)
La Monarquía Borbónica en España: Reinados y la Guerra de Independencia
Los Borbones en España
Felipe V «el Animoso» (1700-1746)
La Guerra de Sucesión a la Corona Española (1701-1714) se inició al ser elegido Felipe de Anjou. Los Borbones ganaban influencia en Europa, y la percepción de que Luis XIV actuaba como si España fuera suya facilitó la constitución, en 1701, de la Gran Alianza de La Haya, integrada por Inglaterra, Holanda, Austria y otros pequeños estados. El objetivo de los aliados era expulsar a Felipe de Borbón de España y proclamar rey a Carlos (más…)
España Contemporánea: Del Franquismo a la Democracia
La Autarquía y el Fin de una Era (Años 40 y 50)
La **autarquía** (años 40) fue un sistema económico basado en el **autoabastecimiento**, motivado por los destrozos de la guerra y el aislamiento internacional. Esta situación provocó un **hambre generalizada** que se intentó paliar con el **racionamiento** controlado por las “cartillas”. Su aparición dio lugar al “**mercado negro**”. Al problema del hambre y las destrucciones se unió una **gigantesca burocracia** formada, sobre todo, por (más…)
Rafael Carrera: Biografía y Legado del Primer Presidente de Guatemala
Antecedentes
Luchó contra el presidente liberal de la Federación Centroamericana, Francisco Morazán. Además, se le considera el principal causante de la disolución de dicha Federación al impedir que los liberales despojaran a los conservadores de los privilegios que hasta entonces disfrutaban.
El capitán general Rafael Carrera fue el primer presidente de la República de Guatemala, la cual fue instituida por él mismo el 21 de marzo de 1847. Esto sucedió durante su gobierno vitalicio, que (más…)
Historia de México: Poblamiento, Civilizaciones Prehispánicas y la Conquista Española
Fundamentos de la Historia
Categorías para el Estudio Histórico
- Tiempo: ¿Cuándo ocurrió el hecho histórico?
- Espacio: ¿En qué lugar geográfico se desarrolló?
- Duración: ¿Cuánto tiempo abarcó el evento?
- Coyuntura: ¿Qué factores propiciaron su ocurrencia y cuáles fueron sus consecuencias inmediatas?
- Estructura: ¿Qué elementos o sistemas (sociales, económicos, políticos) conformaban el hecho histórico?
El Poblamiento del Continente Americano
Teoría del Estrecho de Bering
- 33,700 a.C.: Inicio (más…)
Momentos Clave de la Historia de España: Del Absolutismo a la Restauración
La Transición del Absolutismo al Liberalismo en España (1833-1843)
Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España vivió un proceso de transformación política que marcó el paso del absolutismo al liberalismo. Este cambio se produjo en medio de la Primera Guerra Carlista (1833-1840), un conflicto entre los partidarios del absolutismo (carlistas) y los defensores del liberalismo (isabelinos).
El Carlismo: Origen y Desarrollo
El carlismo surge cuando Fernando VII deroga la Ley Sálica para permitir (más…)
Transformaciones Clave en la Baja Edad Media: Monarquía, Sociedad y Cultura
Evolución y Organización de las Monarquías
1. ¿Qué grupos sociales ayudaron a afianzar el poder de los monarcas? ¿Qué recibieron a cambio?
La burguesía urbana y la baja nobleza fueron los grupos sociales que ayudaron a los monarcas a afianzar su poder. A cambio, recibieron seguridad para sus negocios, así como libertades y privilegios para las ciudades.
2. Enumera los factores que favorecieron el fortalecimiento de las monarquías feudales.
- El aumento del sentimiento de unidad nacional.
- El uso (más…)
Historia de España: Eventos Clave del Siglo XVIII al XIX
Contexto Histórico y Eventos Clave en la España de los Siglos XVIII y XIX
Este documento explora una serie de conceptos y acontecimientos fundamentales que marcaron la historia de España desde finales del siglo XVIII hasta principios del XIX, un periodo de profundas transformaciones políticas, sociales y militares.
Conceptos y Sucesos Determinantes
Ley Sálica
La Ley Sálica fue promulgada por Felipe V y establecía que las mujeres solo podrían heredar el trono si no existían herederos varones (más…)
Fundamentos de la Historia de España: Prehistoria y Al-Andalus
1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre.
Los periodos de la Prehistoria marcan el avance tecnológico del utillaje y, por tanto, de la evolución socioeconómica.
Durante el Paleolítico (800.000-8000 a. C.) tuvieron lugar las cuatro últimas glaciaciones y el proceso de hominización o evolución del género Homo desde los primates al ser humano actual, unido a la evolución de las técnicas que usaban. Eran grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección, (más…)
El Franquismo: Represión, Oposición y el Fin de la Dictadura en España
Represión Inicial y Aislamiento Internacional
Tras la Guerra Civil, el franquismo impuso una fuerte represión con más de 30.000 ejecuciones y 270.000 presos en 1939.
Franco intentó participar en la Segunda Guerra Mundial junto al Eje manteniendo contactos con Hitler (1940) y Mussolini (1941), pero sus exigencias fueron rechazadas; aun así, envió la División Azul en 1941 para apoyar a Alemania contra la URSS. Ramón Serrano Súñer, ministro de Exteriores, fue clave en esta etapa.
A partir de (más…)