Historia

Declive Hispánico: Guerra, Crisis y Sucesión (Siglos XVI-XVII)

La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía Española en Europa

Al inicio del reinado de Felipe III (finales del siglo XVI, inicios del XVII), la monarquía hispánica era la mayor potencia del planeta y se encontraba en un periodo de paz. Este periodo concluyó cuando España entró en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), en la que se jugó la hegemonía de los Habsburgo en Europa. Con Felipe IV y su valido, el Conde Duque de Olivares, se implementó una política imperialista (más…)

Conflicto entre EEUU y URSS: Un análisis del periodo 1947-1991

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Fría fue un periodo de tensión geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y sus respectivos aliados, que se extendió desde 1947 hasta 1991. Este conflicto, si bien no involucró enfrentamientos armados directos entre las dos superpotencias, se caracterizó por una constante amenaza de guerra nuclear y una serie de conflictos indirectos en diferentes partes del mundo.

Origen del Conflicto

Tras la Segunda Guerra (más…)

Cortes de Cádiz: Contexto Histórico, Composición y Legado

La Convocatoria de las Cortes

Durante la Guerra de la Independencia, coexistieron dos gobiernos:

  • El de José I, que gobernaba con la carta otorgada de Bayona, aceptado por instituciones y autoridades del Antiguo Régimen, así como algunos ilustrados, debido a la modernización que el régimen bonapartista introducía en España.
  • El gobierno patriota o español, de carácter antifrancés.

Este último representó una auténtica revolución al asumir la soberanía nacional, aunque reconociendo la legitimidad (más…)

Westfalia al Mundo Actual: Soberanía, Equilibrio de Poder y Teorías de las Relaciones Internacionales

Contexto Histórico de las Relaciones Internacionales

El momento clave para la emergencia del sistema internacional es el siglo XVII en Europa, específicamente en 1648, con la firma del Tratado de Westfalia, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años. Este tratado marca el fin de la autoridad religiosa en Europa y la emergencia de autoridades seculares.

Con estas autoridades seculares, aparece el principio fundamental de las Relaciones Internacionales (RRII): la integridad territorial de los Estados, (más…)

Procesos de Independencia y Formación Estatal en Hispanoamérica y Argentina (Siglo XIX)

Contexto de la Independencia Hispanoamericana

Desde principios del siglo XVI, España se hizo dueño de una gran parte del territorio en el continente americano. A principios del siglo XIX, tras la invasión de Napoleón en la Península Ibérica, las colonias hispanoamericanas vieron la oportunidad de alcanzar su independencia. Influenciados por las ideas de la Revolución Francesa, los patriotas de las colonias españolas iniciaron la primera fase de su independencia (1804-1814), que consistía (más…)

El Reinado de Amadeo I: Desafíos y Fracaso de un Monarca Liberal en España

Amadeo de Saboya: Un Reinado en la Tormenta Política Española

Aprobada la constitución, el paso siguiente era la búsqueda de un rey. Los unionistas proponían al duque de Montpensier, los demócratas y progresistas a Don Fernando de Coburgo. No quedaban muchas opciones y querían a alguien que no sembrase inquietud en las cancillerías europeas.

Amadeo de Saboya, por votación, fue nombrado rey de España el 16 de octubre de 1870.

El principal valedor de Amadeo de Saboya (El general Prim), que (más…)

El Mundo Contemporáneo: Revoluciones, Conflictos y Transformaciones desde el Siglo XVIII

El Inicio de la Edad Contemporánea: Las Revoluciones Atlánticas

Se debe saber que la Historia Contemporánea comienza con un doble proceso revolucionario a ambos lados del Atlántico —la independencia de las colonias inglesas de Norteamérica y la Revolución Francesa—, que provoca el choque de las nuevas ideas y de las clases sociales emergentes contra las viejas estructuras políticas y sociales. Por tanto, se debe analizar cómo las Revoluciones Americana y Francesa inician la crisis del (más…)

Revolución Rusa y la URSS: Orígenes, Ideologías e Impacto Mundial

La Reconstrucción de la Internacional

La II Internacional se fundó en París en 1889. Era una federación flexible de partidos socialistas que aceptaban el sistema democrático.

Aunque la II Internacional parecía una gran unión, existían en ella grandes diferencias doctrinales y políticas. Había dos grandes tendencias:

  • Intentos insurreccionales y revolución rusa.
  • Política reformista y socialdemócrata.

La Revolución Soviética y la URSS. La Tercera Internacional

Influencias: Fueron un hecho (más…)

Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Crisis

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Causas y Desarrollo del Golpe de Estado

Causas:

  • Influencia del contexto europeo: auge del fascismo y consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
  • Descomposición del sistema de la Restauración: división interna, inestabilidad política y descontento popular.
  • Aumento del poder de partidos ilegales (anarquismo, etc.) y radicalización social.
  • Desastre de Annual y la “Cuestión Marroquí”.

Desarrollo:

  • 1923: Miguel Primo de Rivera (Capitán General de Cataluña) (más…)

España desde Franco: Transición Democrática y Gobiernos hasta la Actualidad

La Transición Española: Un Viaje Hacia la Democracia

La Transición, iniciada tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, se considera finalizada con el primer gobierno de izquierdas del PSOE en 1982. En los primeros años, se suceden los gobiernos de Arias Navarro y Adolfo Suárez. Las primeras elecciones democráticas, en junio de 1977, dieron la victoria a la UCD de Adolfo Suárez, durante cuyo mandato se aprueba la Constitución de 1978 y se firman los Pactos de la Moncloa para intentar (más…)

Ir arriba