Geografía

Recursos Naturales y Energéticos: Gestión, Impacto y Soberanía Global

Recursos Naturales: Conceptos y Tipos de Gestión

Los recursos naturales son los elementos que las sociedades obtienen de la naturaleza para satisfacer sus necesidades fundamentales, como el agua, el suelo, el aire, entre otros.

Tipos de Manejo de Recursos Naturales

Existen diversas aproximaciones al manejo de los recursos naturales, cada una con objetivos y consecuencias distintas:

  • Explotacionista: Este enfoque busca la explotación rápida de los recursos naturales con el menor costo posible, priorizando (más…)

Economía y Geografía de España: Sectores Primario, Secundario y Terciario

El Sector Primario en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

La Actividad Agrícola en España

El espacio rural en España se define como los municipios con menos de 10.000 habitantes. En estas áreas, la actividad agrícola es una de las principales, junto con la ganadería y la actividad forestal.

Factores que Condicionan la Agricultura

  • Factores Físicos: El relieve (pendientes y altitud), el clima (precipitaciones, temperaturas extremas, aridez), la disponibilidad de agua y la fertilidad del suelo. (más…)

Sabores de Galicia: Un Viaje Culinario por la Gastronomía Gallega

Gastronomía Gallega

Vigo, en la costa suroccidental de Galicia, es el principal puerto pesquero de Europa y las Rías Gallegas las mayores productoras de mejillones del mundo. Con estos datos, es fácil deducir que los productos del mar son ingredientes habituales en los platos de la cocina gallega.
Algunas especies muy apreciadas y utilizadas en platos típicos gallegos son: percebes, cigalas, centollos, nécoras, bogavantes, mejillones, bacalao o jurel.

Algo que el visitante no debe dejar de probar (más…)

Geografía Urbana, Económica y Territorial de España: Un Estudio Detallado

Pamplona: Morfología Urbana y Emplazamiento Estratégico

A) Identificación de Unidades Urbanas en el Plano de Pamplona

Identifique, mediante el número o números correspondientes, las siguientes unidades:

  • Alcázar: (2)
  • Centro Histórico: (5)
  • Ensanches: (3)
  • Barrio Residencial Iturrama: (4)

B) Tipología de Planos de Unidades Morfológicas

Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 5, 2, 3 y 4:

  • Número 5 (Centro Histórico): Presenta un plano irregular, organizado (más…)

Desarrollo Industrial de España en el Siglo XIX: Textil, Siderurgia y Minería

La Consolidación y las Limitaciones de la Industria Textil Española

La industria textil, pilar de la industrialización, enfrentó dos limitaciones principales:

  • La escasez de carbón de la minería catalana y las dificultades del transporte para proveerse de hulla asturiana. Esto estimuló la proliferación de colonias industriales situadas a orillas de los ríos para aprovechar la energía hidráulica.
  • La debilidad del mercado español (clases campesinas), que suponía una demanda estrechamente (más…)

Desarrollo Sustentable: Retos, Principios y Problemáticas Ambientales Globales y en México

El Concepto de Sustentabilidad y Desarrollo Sustentable

La Sustentabilidad es un proceso, no un estado, que hace referencia a una forma de desarrollo en la que se busca el bienestar humano sin dañar el equilibrio del ambiente y sus recursos naturales, ya que estos son la base de todas las formas de vida.

Porque sostenible alude a lo que se mantiene, y sustentable al sustento necesario para vivir (en inglés, ambos se fusionan en sustainable), aquí se usará sustentable, pretendiendo aludir más (más…)

Clima Mediterráneo en España: Características y Variedades Regionales

El Clima Mediterráneo en España

El área de clima mediterráneo es la más extensa de España. Comprende, salvo las zonas montañosas, el territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.

Características Generales del Clima Mediterráneo

  • Las precipitaciones son escasas o moderadas, irregulares y tormentosas.
  • El total anual es inferior a 800 mm, considerándose moderadas entre 800 mm y 500 mm, y escasas por debajo de 500 mm.
  • Su distribución es irregular. (más…)

Dinámica Territorial y Demográfica de España: Historia, Proyecciones y Migración

La Organización Territorial de España

España limita con Francia y Andorra al norte, y con Portugal al oeste. Su organización político-administrativa es descentralizada y se articula en comunidades autónomas, provincias y municipios, que tienen distintos niveles de autogobierno.

Evolución Histórica de la Organización Territorial

Antigüedad

Antes de la llegada de Roma, diversos pueblos habitaban la península. Roma estableció una división en provincias, que pasó de dos a siete. Tras su caída, (más…)

Transformaciones Geográficas: Globalización, Urbanismo y Dinámicas Demográficas

La Globalización: Un Fenómeno de Interdependencia Mundial

Las relaciones entre las diferentes áreas mundiales se caracterizan por un acelerado proceso de globalización o interdependencia que se manifiesta en todos los ámbitos.

Causas Fundamentales de la Globalización

  • La mejora de los transportes facilita el traslado de mercancías y personas, haciendo accesibles espacios más alejados.
  • El progreso de las telecomunicaciones permite transmitir información instantánea, conectar y coordinar a personas (más…)

Geografía de la Población Española: Migraciones y Estructura Demográfica

Dinámicas Migratorias y Estructura Demográfica en España

Movimientos Migratorios Interiores en España

Los movimientos migratorios interiores se producen dentro de un país. Hasta la Guerra Civil, dada la incorporación española a la industrialización, es a finales del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX cuando se empiezan a producir trasvases de población desde el medio rural a las ciudades, siendo Madrid, Barcelona y Vizcaya los focos receptores. Desde finales de la Guerra Civil hasta (más…)

Ir arriba