Geografía

Geografía de España: Regiones Costeras, Población y Dinámicas Turísticas

Geografía de España: Un Recorrido por el Litoral, la Población y el Turismo

Este documento aborda aspectos fundamentales de la geografía española, desde la identificación de accidentes geográficos y provincias costeras hasta el estudio de la población ocupada en el sector servicios y las dinámicas del turismo en el país.

Práctica 4: Mapa de las Regiones Costeras Españolas

A continuación, se identifican elementos geográficos y provincias costeras, y se describen características de tramos (más…)

Geografía Económica Global: Evolución Industrial, Fuentes de Energía y Sistemas Agrarios

Evolución de la Actividad Industrial

La actividad industrial ha experimentado una profunda transformación a lo largo de la historia, marcada por hitos tecnológicos y cambios en los modelos de producción.

Antes de la Revolución Industrial

  • Producción artesanal, manual y en talleres de gremios.

Revolución Industrial (Siglo XVIII)

  • Sustitución del trabajo artesanal por fábricas y producción en serie.

Etapas de la Industrialización

La industrialización se ha desarrollado en distintas fases, cada (más…)

Estructura y Morfología de la Ciudad

El Casco Histórico

Es la zona más antigua. En los años del desarrollismo se llevó a cabo una renovación del casco histórico. Esta renovación supuso:

  • Modificación del trazado de algunas calles y edificación de inmuebles nuevos, con aumento de densidad e incremento de altura y volumen. Estos procesos provocaron importantes daños al patrimonio histórico-artístico.
  • La terciarización del casco histórico.

Estas transformaciones determinaron la aparición de problemas en el casco antiguo: el (más…)

Industria y Medio Ambiente en España: Impacto, Políticas y Localización

Industria y Medio Ambiente: Problemas y Políticas

La industria genera diversos problemas que afectan al medio ambiente:

  • Uso abusivo de los recursos naturales: El consumo intensivo de materias primas y fuentes de energía conduce a la sobreexplotación y al agotamiento de los recursos, dada su limitada capacidad regeneradora.
  • Degradación del paisaje: Se produce durante la construcción de instalaciones por falta de atención a su aspecto externo y por los efectos asociados (como el transporte). Cuando (más…)

Sectores Económicos y Actividad Primaria en España

Sectores Económicos de un País

La economía de un país se divide en tres sectores económicos:

  • Sector primario: Obtiene recursos directamente de la naturaleza sin transformarlos. Comprende la agricultura, la ganadería, la pesca y los recursos forestales.
  • Sector secundario o “industria”: Transforma recursos naturales llamados materias primas en productos elaborados o industriales. Se realiza en fábricas o talleres mediante maquinaria.
  • Sector terciario o “servicios”: Tiene un componente inmaterial (más…)

El Espacio Rural Español: Transformación Productiva, Sostenibilidad y Nuevas Dinámicas

Transformación y Dinamismo del Espacio Rural en España

El espacio rural en España, tradicionalmente centrado en la agricultura, la ganadería y la explotación forestal, ha experimentado una profunda evolución. En la actualidad, ha diversificado sus funciones incorporando nuevas actividades económicas como la agroindustria, el turismo rural, la producción de energías renovables (solar, eólica, hidráulica) y un creciente uso residencial. Un factor clave en esta transformación ha sido la (más…)

Transformación Industrial: De los Orígenes Agrarios a la Dinámica Global Contemporánea

La Evolución de la Industria

1. De una sociedad agraria a una industrial

A finales del siglo XVIII aparecieron en Inglaterra las primeras fábricas modernas. La producción tenía características muy diferentes a las de los talleres:

  • Las máquinas pasaron a realizar parte del proceso de producción.
  • Se empezaron a usar nuevas fuentes de energía para el funcionamiento de las máquinas.
  • Los empleados pasaron a realizar solo una tarea concreta en la cadena de producción; se produjo una división del (más…)

La Industria Española 1975-1990: Crisis, Reestructuración y Dinámicas Territoriales

La Industria Española (1975-1990): De la Crisis a la Reconfiguración Territorial

Causas de la Crisis Industrial (1975-1990)

Causas Externas

  • El encarecimiento de la energía: Provocado por la gran subida del precio del petróleo en 1973 y 1979.
  • La tercera revolución industrial: Introdujo nuevos sistemas de producción y generó nuevos sectores industriales.
  • Las nuevas exigencias de la demanda: Requerían mayor calidad y diseño, lo que implicaba innovación y diversificación que no todas las empresas (más…)

España en el Siglo XIX: Transformaciones Demográficas, Urbanas y Sociales

La Revolución Demográfica en la España del Siglo XIX

Características Generales y Comparativa Europea

La evolución demográfica durante el siglo XIX estuvo marcada por un crecimiento de la población, frente al estancamiento general de siglos anteriores. La población del siglo XIX se caracterizó por un crecimiento moderado, lento en comparación con otros países de mayor desarrollo económico, que llegaron a duplicar su población. En España, persistía el estancamiento del régimen demográfico (más…)

Evolución y Fuentes de Energía en España: De la Dependencia a las Renovables

Desde el inicio de la Revolución Industrial, España explotó sus yacimientos mineros y energéticos, pero estos nunca han sido suficientes para autoabastecerse y siempre ha dependido de las importaciones del exterior.

Contexto Histórico y Dependencia Energética

En España, el autoabastecimiento energético es muy bajo, lo que supone una alta dependencia externa para un sector estratégico para el país. Sin embargo, la situación mejora desde 2005 gracias al aumento de la eficiencia energética (más…)

Ir arriba