Economía

Estrategias de Valor y Calidad en el Sector Agroalimentario: De la Producción al Consumidor

1. Concepto de Cadena de Valor Agroalimentaria

La cadena de valor agroalimentaria es un modelo gráfico que se representa mediante eslabones. Podemos encontrar eslabones que nos ayuden a optimizar los costes de los productos, ya sea aumentándolos o reduciéndolos, para tener una mayor rentabilidad. Es un concepto que ayuda a determinar las actividades que permiten generar una ventaja competitiva. Tener una ventaja de mercado implica una rentabilidad relativa superior a la de los competidores, en (más…)

Conceptos Clave de Pagos y Gestión Financiera para Empresas

1. Tipos de Pago: Anticipado, al Contado y Aplazado. Medios de Pago Asociados.

Pago Anticipado

En esta forma de pago, el proveedor exige al cliente el pago previo a la recepción de la mercancía o la prestación del servicio.

Es frecuente cuando:

  • Se inician las relaciones comerciales por primera vez.
  • La solvencia y formalidad del cliente son desconocidas por la empresa proveedora o existen dudas.
  • Se prestan servicios determinados, como la abogacía.

Los medios más utilizados son: cheque, efectivo, transferencia (más…)

Proteccionismo y Librecambismo: Claves de las Políticas Comerciales Internacionales

Políticas Comerciales: Proteccionismo y Librecambismo

Los países mantienen relaciones económicas y no están aislados dentro de sus fronteras. La relación económica más importante se realiza a través del comercio. Ningún país posee todo lo que necesita, por lo que debe comprarlo en el extranjero; sin embargo, la forma de afrontar este problema varía de unos países a otros.

El comercio exterior puede enfocarse de varias formas: o bien se le dan todo tipo de facilidades al entender que contribuye (más…)

Xestión e Difusión da Información Xuvenil: Conceptos, Ferramentas e Boas Prácticas

Fundamentos da Xestión da Información

Diferenza entre Plan, Programa e Proxecto

Un plan é o documento estratéxico que define os lineamentos xerais dunha política pública ou social nun territorio determinado e durante un período amplo. Establece as prioridades, fixa metas xerais, mobiliza recursos e afecta diversas áreas político-administrativas.

Un programa é unha estrutura organizativa dentro do plan que traduce as súas metas en obxectivos concretos. Ten un enfoque máis flexible, xa que (más…)

Conceptos Esenciales de Proyectos: Ciclo de Vida, Características y Dirección

Conceptos Fundamentales de Proyectos

1. Características y Ciclo de Vida de un Proyecto

Para comprender a fondo la gestión de proyectos, es crucial definir sus características, explicar su ciclo de vida y visualizar la evolución de costos y personal a lo largo de sus fases.

Características del Ciclo de Vida del Proyecto

El ciclo de vida de un proyecto se define por una serie de características clave que guían su desarrollo:

  • Qué trabajo técnico se debe realizar en cada fase (por ejemplo, ¿en (más…)

Marketing Estratégico: Segmentación, Posicionamiento y Sistemas de Información de Mercados

Estrategias de Segmentación y Posicionamiento de Mercado

Aplicación de la Segmentación y Posicionamiento del Mercado

Una vez analizados e identificados los segmentos, el siguiente paso es definir la estrategia de marketing más adecuada. La empresa tiene las siguientes alternativas:

  • Actuar en un solo segmento con un solo producto: Usada por pequeñas empresas muy especializadas (estrategia de concentración).
  • Actuar en varios segmentos con un producto: Busca el crecimiento a través de conseguir (más…)

Impacto Macroeconómico de Políticas Fiscales y Monetarias Expansivas

Introducción al Equilibrio Macroeconómico

Partimos de una economía que se encuentra en equilibrio a largo plazo, es decir, en sus niveles naturales, donde el nivel de precios esperado (Pe) es igual al nivel de precios actual (P0), y la producción (Y) es igual a la producción natural (Yn).

Impacto de la Política Fiscal Expansiva

Perturbación Inicial a Muy Corto Plazo (Modelo IS-LM)

Suponemos que las autoridades aplican una perturbación real expansiva de la política fiscal, con origen en el mercado (más…)

Presupuesto Público: Fundamentos, Ciclo y Control para una Gestión Estatal Eficiente

Introducción al Presupuesto Público

El presupuesto público es una herramienta fundamental de la política monetaria.

Conceptos Fundamentales

Planificación

La planificación es inherente al concepto de Estado, al que se le puede definir desde una postura contractualista que separa a la sociedad del Estado.

Estado

El Estado, como toda construcción social, en un sentido abstracto, articula el sistema que domina una sociedad.

Presupuesto de la Administración Pública

El Presupuesto de la Administración (más…)

Modelos de Crecimiento Económico: Extensiones y Capital Humano

Modelos de crecimiento: extensiones

Capítulo 12

12.1. El modelo de Solow ampliado: Capital humano

El conocimiento y las habilidades que adquiere la mano de obra hacen crecer el capital humano.

Existen dos maneras de formalizar el capital humano.

12.1.1. Sustitución perfecta capital humano – capital físico

Hay tres factores de producción: Trabajo (horas) L, Capital humano (H) y Capital físico (K).

El supuesto crucial para simplificar el modelo es asumir que ambos tipos de capital se acumulan ahorrando (más…)

Fundamentos de Gestión Empresarial: Estrategias, Crecimiento y Entorno Competitivo

El Entorno de la Empresa

Entorno General y Específico

Entorno General

Factores externos que influyen en todas las empresas de un país, independientemente del sector al que pertenezcan.

Factores Económicos
  • Deflación (bajada generalizada de precios)
  • Precio del petróleo
  • Tipo de cambio
  • Precio de la energía
Factores Socioculturales
  • Tipo de cultura
  • Religión
  • Tamaño de la población
  • Población por edad y sexo
  • Diferencias sociales
Factores Político-Legales
  • Política fiscal
  • Ayudas para la creación de empresas
  • Ley (más…)
Ir arriba