Derecho

Acciones en el Derecho Romano: Tipos y Características

Quien utiliza o ejercita su derecho no lesiona a nadie. Mientras cada sujeto no exceda de las fronteras impuestas a su ius, no se enfrenta a ningún conflicto. Aquellos dos individuos cuyas áreas de actuación se ven comprometidas deberán acudir a un tercero, el derecho. Los derechos ya no son poderes violentos sino jurídicos. Dos ideas claves:

  • Iudicium: administración de justicia pacífica.
  • Actio: el derecho romano fue un derecho de acciones. El ordenamiento jurídico dotó a cada individuo de (más…)

Causas de Nulidad Matrimonial: Derecho Canónico y Civil Comparados

Causas de Nulidad Matrimonial: Derecho Canónico y Civil Comparados

Este documento explora las diversas causas que pueden llevar a la declaración de nulidad de un matrimonio, tanto desde la perspectiva del Derecho Canónico como del Derecho Civil español. Se analiza cada causa, detallando su definición, regulación en ambos ordenamientos y las posibilidades de homologación de una sentencia canónica en el ámbito civil.

Vicios del Consentimiento

El consentimiento es la base del matrimonio. Si este (más…)

Potestades Administrativas: Discrecionalidad, Control y Principios de Actuación

Discrecionales: La administración goza de un margen más amplio de apreciación que le permite optar entre las diferentes alternativas, todas ellas legítimas. Lo que supone que no es una actuación arbitraria de la Administración, sino que el legislador reconoce esta potestad para que la Administración satisfaga del mejor modo el interés general, adaptándose a las circunstancias que se presenten en cada caso.

Regladas: Todos los pormenores del ejercicio de la potestad están fijados por el (más…)

Delitos de Tráfico de Drogas y Estupefacientes en Chile: Penas y Agravantes

Delitos Relacionados con el Tráfico de Drogas y Estupefacientes

Artículo 4: Posesión, Transporte y Suministro de Pequeñas Cantidades

El artículo 4 de la ley sanciona a quien, sin autorización, posea, transporte, guarde o porte pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, o materias primas para su obtención. La pena es de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de 10 a 40 UTM, a menos que se justifique que son para tratamiento médico o uso personal exclusivo (más…)

Régimen Jurídico de la Función Pública Local: Organización, Derechos y Deberes

Función Pública Local

Organización de la Función Pública Local

La Constitución Española, en su artículo 149.1.18, establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre las bases del régimen estatutario de los funcionarios. En consecuencia, se promulga el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

Según esta ley, son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas (más…)

Vicios del Consentimiento Matrimonial en el Derecho Canónico: Violencia, Error y Dolo

Vicios del Consentimiento en el Derecho Canónico: Violencia, Error y Dolo

En el tratamiento general del negocio jurídico, es clásico estudiar los vicios que pueden invalidar un contrato. Estos vicios son: la violencia, el error y el dolo.

Violencia y Miedo

Se protege al sujeto violentado, concediéndole la facultad de promover la declaración de nulidad o rescindir el acto que realizó contra su voluntad. Por lo tanto, el consentimiento bajo el imperio de la violencia (frente a la cual este no (más…)

Conceptos Fundamentales del Derecho: Potestad, Norma, Validez y Funciones

Conceptos Fundamentales del Derecho: Potestad, Norma, Validez y sus Funciones

1. Definiciones Clave

  • Potestad: Facultad o poder que habilita a una persona o grupo para dictar normas o reglas de conducta.
  • Norma: Mandato general y abstracto.
  • Regla: Mandato particular y concreto.
  • Objetivización de los valores: Proceso mediante el cual los valores se integran en el ordenamiento jurídico, transformándose en elementos normativos. Se produce al incorporar valores al ordenamiento a través del ejercicio de (más…)

Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Ordenamiento Jurídico y Sanciones

TEMA I: El Derecho

El derecho es el conjunto de normas que rigen la conducta del hombre en sociedad, para obtener el bien común.

Clases de Derecho

  • Derecho subjetivo: Es la facultad o poder de hacer valer los propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica.
  • Derecho objetivo (Derecho natural): El Derecho natural deriva de la naturaleza humana; es un conjunto de exigencias éticas de justicia que brotan de la naturaleza humana y son relativas al despliegue existencial (más…)

Parentesco, Matrimonio y Divorcio en el Código Civil: Conceptos y Efectos

Parentesco

Consanguinidad: Es el vínculo existente entre personas que descienden las unas de las otras, o siguen un orden de ascendiente común.

Afinidad: Es el lazo que une a un cónyuge con los parientes consanguíneos del otro cónyuge (ej. suegros, cuñados).

Los cónyuges que contraen matrimonio no son parientes, aunque por el matrimonio se crea parentesco. El parentesco se mide por líneas y éstas por grados. Se llama línea recta la serie de personas que ascienden o descienden unas de otras. (más…)

Aspectos Clave del Proceso Penal Venezolano: Fases, Derechos y Procedimientos

Aspectos Clave del Proceso Penal Venezolano: Fases, Derechos y Procedimientos

El presente documento aborda aspectos fundamentales del proceso penal en Venezuela, extraídos del Código Orgánico Procesal Penal (COPP). Se detallan las fases del proceso, los derechos de las partes involucradas, y los procedimientos específicos como la denuncia, la querella, la investigación, y la actuación de los órganos de policía.

Fase Preparatoria: Objeto y Alcance

Artículo 262. Objeto.

La fase preparatoria tiene (más…)

Ir arriba