Derecho

Fundamentos del Proceso Civil: Acciones, Demanda y Recursos Judiciales

Código Procesal Civil – Extractos Selectos (1946)

Principios Generales y Partes Procesales

De la Acción Procesal

ART. 2. De la Acción Procesal

La acción procede en juicio, aun cuando no se exprese su nombre o se exprese equivocadamente, con tal de que se determine con claridad la clase de prestación que se exija del demandado y el título o causa de la acción.

ART. 3. Acciones Reales

Por las acciones reales se reclamarán: la herencia, los derechos reales o la declaración de libertad de gravámenes (más…)

Estatuto del Empleado Público: Derechos, Deberes y Retribuciones Clave

Estatuto del Empleado Público: Derechos, Deberes y Responsabilidades

Este documento aborda el Tema 9, centrándose en el Estatuto de los Funcionarios, sus derechos, deberes y responsabilidades.

1. Los Derechos de los Funcionarios: Inamovilidad y Derechos Colectivos

Los funcionarios tienen reconocidos un elenco de derechos y deberes coherentes con la posición que el ordenamiento jurídico les asigna. La regulación de estos se encuentra recogida en el EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público), (más…)

Fundamentos y Principios del Derecho Administrativo en la Administración Pública Española

La Administración Pública y el Derecho Administrativo

Las Administraciones Públicas son aquellas organizaciones de carácter público, dotadas de personalidad jurídica y patrimonio propio, que tienen como fin o misión fundamental el servicio a los intereses generales, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

En nuestro Derecho, cada Administración Pública es una persona jurídico-pública, un Ente Público, dotado de personalidad jurídica propia para el cumplimiento de los fines que el (más…)

Fundamentos del Derecho y su Intersección con la Era Digital

El Concepto de Derecho

La palabra derecho deriva del latín directum, que significa “lo que es recto” o “lo que no se desvía”, implicando la idea de actuar correctamente.

El derecho es el conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de una sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.

La Norma Jurídica

Una norma es un principio que se impone o se adopta para (más…)

Rehabilitación Social y la Pena: Enfoques de Justicia Penal y sus Implicaciones

Rehabilitación Social y Enfoques de Justicia Penal

La Rehabilitación Social: Conceptos y Propósitos

La rehabilitación social busca recuperar a personas en situación vulnerable para integrarlas plenamente en la sociedad. Diversos pensadores han abordado este concepto:

  • JR: Se centra en la recuperación de individuos vulnerables para su integración social.
  • Foucault: Propone crear las condiciones necesarias para que las personas desarrollen sus habilidades y capacidades, permitiéndoles alcanzar los (más…)

Gestión del Gasto Público y Presupuestos: Conceptos Clave y Procedimientos

¿Qué gastos comprenden los Presupuestos Consolidados?

  • Los Presupuestos del Estado.
  • Los Presupuestos de la Seguridad Social.
  • Los Presupuestos de Organismos Autónomos y Entes Públicos.

Principios Contables del Gasto Público

El gasto público debe cumplir con los siguientes principios contables:

  • Principio de unidad de presupuesto: Consiste en que todos los ingresos y gastos de la Hacienda Pública han de estar incluidos en un único presupuesto.
  • Principio de unidad de caja: Requiere que todos los recursos (más…)

Principios y Actuación de la Administración Pública en España

Técnicas de Información de la Administración Pública

Las técnicas de información son mecanismos mediante los cuales la Administración Pública obtiene datos sobre los particulares, con el fin de ejercer sus funciones de control, supervisión y garantía del interés general.

Estas técnicas suponen un deber legal de colaboración ciudadana, que deriva del principio de legalidad y eficacia administrativa (arts. 9.3 y 103.1 CE) y se concreta en distintas normas del ordenamiento jurídico (Ley (más…)

Conceptos Esenciales del Derecho Mercantil y Contratos Comerciales

Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil

Exploración de términos clave y principios que rigen las actividades comerciales.

Definiciones Clave

  • Costumbre: Práctica reiterada y constante de una conducta.
  • Jurisprudencia: Conjunto de decisiones judiciales que interpretan y aplican las leyes.
  • Doctrina: Opinión de tratadistas en relación con un tema determinado.
  • Acto de Comercio: Aquellos actos que la ley considera mercantiles con el fin de obtener lucro.
  • Especulación: Cálculos aritméticos mentales (más…)

Fundamentos del Derecho Internacional Público: Tratados, Territorio y Relaciones Estatales

Tratados Internacionales: Formación, Interpretación y Extinción

Formación y Manifestación del Consentimiento

  • Canje: Se da en el caso de tratados bilaterales y consiste en el intercambio de notificaciones que se hacen las partes.
  • Depósito: Se da en el caso de tratados multilaterales; el tratado se deposita en un Gobierno.
  • Registro: Es la constancia que existe en un organismo de que una determinada parte ha adquirido derechos y obligaciones en relación con un tratado o contrato.
  • Adhesión: Se da (más…)

Remate Judicial y Tercerías: Guía Práctica

Remate Remoto (vía Zoom)

  1. Cada tribunal debe establecer una página web con una agenda de los remates programados, indicando fecha y hora.
  2. Las partes podrán acompañar fotografías del inmueble que se remata.

Deberes de los Postores para Participar:

  • Constituir y tener activa la Clave Única para la suscripción del acta del remate.
  • Disponer de elementos tecnológicos de conexión para participar.

Garantías del Remate

  • Los postores deben establecer una garantía en la causa donde se desarrolla el remate, (más…)
Ir arriba