Derecho
Organización Territorial del Estado Español: Autonomías y Derechos Históricos
Constitución, Autonomía y Derechos Históricos
1. División Territorial del Poder en la Constitución Española de 1978
Modelo Territorial de la CE de 1978
España se configura como un Estado descentralizado, que no es ni federal ni unitario puro. El Título VIII de la CE regula la organización territorial. Su inspiración se basa en el principio dispositivo, lo que significa que la Constitución no fija un mapa autonómico cerrado ni competencias preestablecidas.
Evolución Histórica
- “Café para (más…)
Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos, Métodos y Clasificación
Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional
Constitución: Libro físico que contiene las leyes principales del Estado.
Constitucionalismo: Movimiento político que promulga la supremacía de la Constitución.
El Derecho Constitucional es un derecho objetivo, en razón de que de él se desprenden todas las demás áreas de la ciencia jurídica, las cuales son desarrolladas a la luz de la propia Constitución, como una norma que precede al resto de ellas, de ahí la supremacía constitucional (más…)
Elementos Esenciales del Contrato: Causa y Forma
La Causa del Contrato: Un Elemento Esencial
La causa del contrato se define como la función económico-social que este desempeña. Es fundamental preguntarse por qué o para qué se contrató; si no existe una respuesta clara, el contrato carecerá de causa y será nulo de pleno derecho.
Según el artículo 1261.3 del Código Civil (CC), la causa es un elemento esencial del contrato. Por lo tanto, toda obligación que emane de un contrato debe tener una causa legítima. El artículo 1277 CC refuerza (más…)
Conceptos Fundamentales del Proceso Laboral en España
Competencias de la Audiencia Nacional
La Audiencia Nacional (AN) se encarga de conocer en única instancia de procesos sobre conflictos colectivos e impugnación de convenios colectivos cuyo ámbito de eficacia sea superior al de una Comunidad Autónoma (CC. AA.). También tiene competencia en materia de tutela de la libertad sindical y procesos de impugnación de estatutos de sindicatos cuando su ámbito exceda el de una CC. AA. (art. 8 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social – LRJS).
Tiene (más…)
Principios Fundamentales de Obligaciones y Contratos en el Código Civil Español
Conceptos Fundamentales de las Obligaciones
- Artículo 1911 CC: El deudor responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes, presentes y futuros. Este es el principio de responsabilidad patrimonial universal.
- Artículo 140 LH: En los préstamos hipotecarios, la responsabilidad del deudor puede circunscribirse al importe de los bienes hipotecados, limitando la responsabilidad patrimonial universal.
- Artículo 1089 CC: Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasicontratos, (más…)
Evolución Histórica de las Instituciones Policiales en Chile: De los Orígenes a Carabineros
Orígenes de las Instituciones Policiales en la Conformación del Estado
En las primeras etapas de la organización social, las funciones de justicia y policía no estaban claramente diferenciadas. Ambas estaban unidas en manos de las mismas autoridades, quienes resolvían conflictos, castigaban delitos y mantenían el orden. La justicia y la policía estuvieron originalmente asimiladas, y hasta el siglo XVII, ambas funciones eran desempeñadas por los mismos funcionarios.
En ese tiempo, el Estado (más…)
Fundamentos del Derecho Civil: Capacidad, Familia y Bienes
PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS
El derecho civil regula las relaciones entre sujetos privados. La persona se define como:
- Persona física: Todo ser humano.
- Persona jurídica: Sujeto de derechos y obligaciones.
Capacidades de la Persona
- Capacidad jurídica: Aptitud genérica de toda persona física y jurídica para ser titular de derechos y obligaciones.
- Capacidad de obrar: Aptitud para ejercer eficazmente los derechos y contraer obligaciones. Puede ser genérica o especial (limitada). Se presume la capacidad (más…)
Soberanía y Derecho Internacional: Fundamentos de la Política Exterior y la Gobernanza Global
Soberanía y Derecho Internacional: Fundamentos y Relación
Definición de Soberanía
Soberanía Interna: Potestad suprema que ejerce el Estado sobre su territorio, población y sistema político. Implica el control exclusivo de autoridades nacionales para establecer leyes y gobernar sin injerencias internas.
Soberanía Externa: Independencia del Estado frente a otros actores internacionales. Significa que ningún otro Estado o poder puede imponer autoridad legal o política sobre su territorio.
Enfoques (más…)
Fundamentos del Proceso Civil: Acciones, Demanda y Recursos Judiciales
Código Procesal Civil – Extractos Selectos (1946)
Principios Generales y Partes Procesales
De la Acción Procesal
ART. 2. De la Acción Procesal
La acción procede en juicio, aun cuando no se exprese su nombre o se exprese equivocadamente, con tal de que se determine con claridad la clase de prestación que se exija del demandado y el título o causa de la acción.
ART. 3. Acciones Reales
Por las acciones reales se reclamarán: la herencia, los derechos reales o la declaración de libertad de gravámenes (más…)
Estatuto del Empleado Público: Derechos, Deberes y Retribuciones Clave
Estatuto del Empleado Público: Derechos, Deberes y Responsabilidades
Este documento aborda el Tema 9, centrándose en el Estatuto de los Funcionarios, sus derechos, deberes y responsabilidades.
1. Los Derechos de los Funcionarios: Inamovilidad y Derechos Colectivos
Los funcionarios tienen reconocidos un elenco de derechos y deberes coherentes con la posición que el ordenamiento jurídico les asigna. La regulación de estos se encuentra recogida en el EBEP (Estatuto Básico del Empleado Público), (más…)