Derecho
Poder Político, Soberanía y Estado: Conceptos Clave del Derecho
El Poder Político y la Soberanía del Estado
El poder es un fenómeno universal, pero no todo poder es político. El poder se considera político si está socializado. El Estado es una de las formas de poder político y se caracteriza porque sus fines no dependen de los deseos y las voluntades individuales. La soberanía es la propiedad del poder del Estado que lo hace ser independiente de las otras formas de poder y superior a todas ellas. La soberanía, independencia o supremacía se manifiestan (más…)
Organización de las Naciones Unidas: Carta, Órganos y Funciones
BOLILLA 7: DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y DE SU ORGANIZACIÓN
Carta de la ONU:
Órganos y funciones:
- Se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas: una Asamblea General, un Consejo de Seguridad, un Consejo Económico y Social, un Consejo de Administración Fiduciaria, una Corte Internacional de Justicia, una Secretaría.
- Se podrán establecer, de acuerdo con las disposiciones de la presente Carta, los órganos subsidiarios que se estimen necesarios.
Artículo 8
La Organización no establecerá (más…)
Infracciones y Sanciones Tributarias: Tipos, Procedimientos y Reducciones
Incumplimiento de los Deberes de Información sobre Terceros (Arts. 198 y 199 LGT)
El incumplimiento de estos deberes dará lugar a infracciones que podrán determinar la aplicación de sanciones severas. Los supuestos de infracción en estos casos son los siguientes:
- Presentación fuera de plazo o no presentación de las declaraciones exigibles con carácter general en cumplimiento de la obligación de suministro: Es decir, la que los sujetos, como es el caso de los retenedores, deben presentar sin (más…)
Evolución del Constitucionalismo: Liberal, Social y Contemporáneo
El Constitucionalismo y su Evolución
El constitucionalismo es el proceso político-jurídico que se desarrolló en Europa occidental y América a partir del siglo XVIII, con la finalidad de limitar la autoridad real, garantizar las libertades individuales y organizar la estructura del Estado. Se concretó mediante el establecimiento de uno o varios documentos, denominados constituciones, de supremacía jurídica. Es posible distinguir tres etapas: constitucionalismo liberal o clásico, social y (más…)
Marco Legal y Régimen Disciplinario de las Policías Locales en Andalucía
TEMA 18
Ley de coordinación de las policías locales de Andalucía y normas de desarrollo. – Régimen disciplinario: disposiciones generales y faltas disciplinarias.
La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978, en su artículo 149.1.29, establece que el Estado tiene competencia exclusiva en materia de seguridad pública, sin perjuicio de la posibilidad de creación de policías por las comunidades autónomas.
El Estatuto de Autonomía de Andalucía, Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, (más…)
Normativa y Acuerdos Clave en el Comercio Internacional: Lex Mercatoria, Convenios y Arbitraje
Lex Mercatoria: Origen del Derecho Comercial Internacional
La Lex Mercatoria se refiere a las normas y principios que regían el comportamiento y las relaciones comerciales durante la Edad Media. Estas normas se unificaron y adquirieron un carácter universal en gran parte de Europa, convirtiéndose en costumbres de uso común. Entre las principales manifestaciones derivadas de la Lex Mercatoria, vigentes aún hoy, se encuentran:
- Usos y costumbres del comercio internacional: Son medidas, normas y (más…)
Fundamentos del Derecho Administrativo: Conceptos y Aplicaciones en Chile
Términos Pareados
CPR Art 1° inc 4 | “El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece” |
Excelentísima Corte Suprema fija en 5 años. | La confianza legítima en materia de término anticipado (más…) |
Fundamentos y Estructura de las Sociedades Mercantiles en México
¿Por qué surge la necesidad de formar una sociedad mercantil? Para que las personas físicas que la conforman puedan ser sujetos de derechos y obligaciones, dándole vida en el sentido jurídico.
Concepto de Sociedad Mercantil
Es una persona moral o jurídica que ejerce derechos y obligaciones y persigue regularmente una utilidad.
Inscripción de Sociedades Mercantiles
Las sociedades mercantiles deben inscribirse en el Registro Público de Comercio.
Permiso para la Constitución
El permiso para la constitución (más…)
Clasificación y Extinción de Obligaciones en Derecho
Clasificación de las Obligaciones
Según el Sujeto
Según el sujeto, pueden hacerse dos clasificaciones:
- Podrían ser ambulatorias o no ambulatorias. En caso de ser ambulatorias, los sujetos (activo o pasivo) pueden no estar determinados a priori; la determinación se realizará a posteriori, en relación a un acto o situación de los sujetos, como ocurre en las servidumbres de paso.
- Podrían ser parciarias, solidarias o cumulativas.
En las parciarias, cada uno de los deudores debe cumplir y cada uno (más…)