Derecho
Procedimientos Judiciales Clave: Conciliación, Vía Administrativa, Juicio y Sentencias
Conciliación Judicial: Proceso y Efectos Legales
La conciliación judicial es un procedimiento esencial en el ámbito legal, mediante el cual las partes involucradas en un conflicto buscan resolver sus diferencias a través de un acuerdo amistoso, con la asistencia y supervisión de un secretario judicial. Este proceso busca evitar la necesidad de un juicio completo, promoviendo la resolución extrajudicial de disputas.
Aspectos Clave de la Conciliación Judicial
- Suspensión de los actos de conciliación: (más…)
Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Estado, Constitución y Poderes
Origen del Estado Moderno
El Estado Moderno surge como una forma concreta de organización política entre los siglos XIV y XV, extendiéndose en el siglo XVI, y se caracteriza por una centralización del poder político y la formación de un sistema que sustituye a las estructuras medievales descentralizadas. Para comprender su origen, es necesario analizar tanto los factores históricos como las bases teóricas que lo sustentan.
Entre los factores históricos destacan el paso de una economía autárquica (más…)
Conceptos Fundamentales y Principios Clave del Derecho Administrativo
Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo
El Derecho Administrativo es el conjunto de reglas relativas a los órganos públicos.
Entendemos por Derecho Administrativo aquel que tiene por objeto la creación, organización, funcionamiento y supresión de los servicios públicos, la regulación de la actividad jurídica de la Administración del Estado y la determinación de las atribuciones y deberes de esta para con sus habitantes.
Características del Derecho Administrativo
- Público
- No Codificado
- Original
- Autónomo
- Naturaleza (más…)
Conceptos Clave y Casos Prácticos de Derecho Romano
Calificación Jurídica T1
a. Ticio entregó su túnica
- Calificación jurídica: Derecho privado, obligaciones, contratos, consensual, locatio conductio operis
- Identificación: Locatio conductio operis
b. Ticio vinculó sus invecta
- Calificación jurídica: Derecho privado, reales, iura in re aliena, derechos reales de garantía, pignus commodatum (hipoteca)
- Identificación: Pignus commodatum (hipoteca)
c. Ticio para evitar que…
- Calificación jurídica: Derecho privado, obligaciones, contratos, reales, (más…)
Conceptos Fundamentales del Derecho Tributario
Manifestación del Poder Tributario
- Creación del Tributo: En virtud y por imperio de la ley. Poder Legislativo.
- Modificación del Régimen Tributario: Por medio de la ley, para modificar, introducir enmiendas o incorporaciones al texto normativo de determinado régimen tributario vigente.
- Derogación de la Ley: Deja sin efecto total o parcialmente una ley tributaria.
- Exoneración: El Estado puede tener en cuenta ciertas situaciones muy especiales y que considera atendibles para que por la misma ley (más…)
Estructura y Funciones de los Municipios en España
Organización Territorial del Estado
El estado se organiza territorialmente en municipios, provincias y en las CCAA que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.
Tipos de Entidades Locales
- Entidades locales necesarias: municipios, provincias e islas.
- Entidades locales posibles: mancomunidades de municipios, áreas metropolitanas, comarcas y entes locales menores.
El Municipio
El municipio es el territorio en el que ejerce sus competencias (más…)
Fundamentos del Derecho Constitucional Español
Posición de la Ley en el Sistema de Fuentes
La Ley, en cuanto expresión de la voluntad popular, no tiene más límite que la Constitución en cuanto norma suprema: la Ley no puede contradecir los preceptos constitucionales bajo pena de invalidez. Sin embargo, hay que precisar que la Ley no es ejecución de la Constitución. La Ley ha de producirse en el cuadro de la Constitución, no solo en cuanto a sus contenidos orgánicos y competenciales (formación y composición de las Cámaras, procedimiento (más…)
Conceptos Fundamentales de la Argumentación Jurídica
Reglas de la Argumentación
- Interpretación y ponderación (método)
- Ciencia (niveles epistemológicos)
- Jurisprudencia (precedente)
- Razonamiento (argumentación)
- Prueba (argumentación de hechos)
- Argumentos especiales
Métodos de Interpretación
Libro:
- Método de la dogmática jurídica
- Método de la Hermenéutica jurídica
- Método analítico
Cánones de Interpretación (Pendiente)
- Argumento semántico
- Argumento genético
- Argumento histórico
- Argumentos comparativos
- Argumento sistemático
- Argumento teleológico
Definiciones (más…)
Conceptos Fundamentales del Derecho y la Administración Pública
El Derecho
El derecho es el conjunto de normas jurídicas que regula la forma en que conviven la ciudadanía, las empresas y los organismos públicos, y que permiten que la sociedad pueda funcionar correctamente.
Fuentes del Derecho
- Constitución: La ley fundamental del Estado que establece los derechos y delimita los poderes.
- Leyes: Disposiciones legales y reglamentarias dictadas por el organismo público correspondiente.
- Principios generales del derecho: Son ideas en forma de máximas o fundamentos (más…)