Derecho

Claves del Derecho Civil: Buena Fe, Fuentes Normativas y Personalidad Jurídica

Buena Fe

Concepto General

La buena fe es un modelo normativo de conducta exigido por el ordenamiento jurídico y, al mismo tiempo, un principio general del Derecho que informa todo el sistema jurídico y condiciona el ejercicio de los derechos subjetivos. Está reconocida expresamente en el artículo 7.1 del Código Civil, que dispone:

“Los derechos deberán ejercitarse conforme a las exigencias de la buena fe”.

Dimensiones de la Buena Fe

Buena Fe Subjetiva

Se refiere a la ignorancia invencible o razonable (más…)

Conceptos Clave del Derecho Sucesorio: Glosario Completo de Herencias

Conceptos Fundamentales del Derecho Sucesorio

Definiciones Clave en Sucesiones

Testamento: Acto por el que una persona dispone para después de su muerte de sus bienes. Es un acto unilateral, no recepticio, personalísimo, formal (escrito, con fecha, letra hábil y firma), revocable, voluntario y unipersonal. Puede ser ológrafo o abierto (requiere la presencia de quienes autorizan el acto).

Sucesión intestada: Se produce por disposición de la ley, por las siguientes razones:

Conceptos Clave de Derecho Civil: Obligaciones, Contratos y Sujetos Jurídicos

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil

96: Fuentes de obligación:
La ley, los contratos, cuasicontratos, los actos y las omisiones.
70: Tipo de obligación:
“Te dejaré”: Es una obligación condicional resolutoria.
223: Prueba de nacimiento y fallecimiento:
Por la certificación del Registro Civil.
262: Perfeccionamiento del contrato:
Con el consentimiento de las partes.
137: Efectos de la mora de un deudor:
Indemnizar los daños y perjuicios.
148: Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
Las leyes (más…)

Marco Legal para la Igualdad Efectiva: Avances y Desafíos en España

La Búsqueda de la Igualdad Efectiva: Un Imperativo Jurídico y Social en España

El pleno reconocimiento de la igualdad formal ante la ley, aun habiendo comportado, sin duda, un paso decisivo, ha resultado ser insuficiente. La persistencia de fenómenos como la violencia de género, la discriminación salarial, la discriminación en las pensiones de viudedad, el mayor desempleo femenino, la todavía escasa presencia de las mujeres en puestos de responsabilidad política, social, cultural y económica, (más…)

Procedimiento Administrativo y Sancionador: Fundamentos y Aplicación Legal

Procedimiento Administrativo: Conceptos, Principios y Fases Esenciales

Concepto de Procedimiento Administrativo

Es el conjunto de pasos formales que sigue la Administración Pública para emitir actos administrativos.

Diferencia entre Proceso y Procedimiento

  • Proceso: Conjunto de actos con un fin (ejemplo: un juicio que termina en sentencia).
  • Procedimiento: Forma específica de realizar esos actos.

Principios del Procedimiento Administrativo

Principios Sustanciales (Esenciales)

Procedimiento Administrativo y Actos Administrativos: Regulación y Efectos Jurídicos

El Procedimiento Administrativo

Uno de los rasgos característicos del régimen jurídico de las Administraciones Públicas es la exigencia de que las decisiones que adoptan han de venir necesariamente precedidas por un procedimiento administrativo, un proceso estructurado en distintas fases e integrado por un conjunto de actuaciones legalmente requeridas. Por tanto, podemos decir que todo ejercicio de potestades públicas requiere de un procedimiento administrativo, convirtiéndose este en el cauce (más…)

Derecho Civil Español: Persona, Nacionalidad, Entidades y Representación Legal

1. Personalidad y Minoría de Edad

La razón del Derecho la constituyen el hombre y la vida social con la finalidad de establecer un orden. Desde el punto de vista jurídico, todo hombre es persona, pero, ¿qué es reconocer a un hombre como persona?

  • Reconocerle aptitud para ser sujeto de derechos y obligaciones.
  • Las normas jurídicas deben aplicarse teniendo en cuenta la dignidad del hombre como persona.

Tanto la Constitución (artículo 10) como el Código Civil recogen el valor central de la persona. (más…)

Proceso Penal: Sentencia, Recursos y Fases Judiciales Clave

Aspectos Clave del Proceso Penal

La Sentencia Judicial

La sentencia deberá contener el veredicto del jurado y la transcripción de las instrucciones dadas al jurado sobre las disposiciones aplicables al caso. Si el juez estimare el veredicto de culpabilidad manifiestamente contrario a la prueba producida, procederá, mediante resolución fundada, a decretar su nulidad y ordenar otro debate. Esta resolución es irrecurrible.

Cuando el veredicto hubiese sido condenatorio, el juez del tribunal dictará (más…)

Acceso a la Justicia Gratuita en España: Requisitos y Procedimiento

La Asistencia Jurídica Gratuita en España

«La justicia será gratuita cuando así lo disponga la Ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar» (art. 119 CE). Este principio asegura que todos pueden acceder a la justicia para interponer pretensiones u oponerse a ellas, y que ninguna persona quede procesalmente indefensa por carecer de recursos.

La Ley de Asistencia Jurídica Gratuita de 1996 (LAJG) regula el acceso a la justicia de los ciudadanos que (más…)

Estrategias de Atención al Cliente Indeciso y Derechos del Consumidor

El Cliente Indeciso: Características y Estrategias de Atención

Me identifico con el cliente indeciso, un perfil común en el ámbito comercial.

Características del Cliente Indeciso

  • Tiene muchas dudas y le cuesta tomar decisiones.
  • Es propenso a arrepentirse y retroceder en el proceso de compra.
  • Suele necesitar información en abundancia y pide la opinión de otros o de un tercero.

Cómo Atender al Cliente Indeciso

  • Hacer argumentaciones completas y detalladas.
  • Dirigir la conversación de manera sutil pero (más…)
Ir arriba