Ciencias sociales

Glosario Esencial: Conceptos Clave en Antropología, Filosofía y Educación

Glosario Esencial: Conceptos Clave en Antropología, Filosofía y Educación

Este glosario reúne y define términos fundamentales en los campos de la antropología, la filosofía y la educación, ofreciendo una comprensión clara de conceptos esenciales para el estudio de la condición humana, el aprendizaje y la interacción social.

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

Responde al porqué del ser del hombre y se propone comprender el sentido de lo humano. Se caracteriza por un enfoque interdisciplinar, profundiza (más…)

Concepciones de Pobreza y Asistencia en el Renacimiento Español: El Rol del Trabajo y la Limosna

El Papel del Trabajo en los Planteamientos de Vives, Giginta y Robles

El papel del trabajo en los planteamientos de estos tres autores, situados en la era del Renacimiento, donde surgieron nuevas ideas y concepciones, es significativamente importante. Es un momento clave para el cambio en la concepción de la pobreza, donde el trabajo emerge como una herramienta fundamental para su erradicación.

Juan Luis Vives y la Autosuficiencia por el Trabajo

Juan Luis Vives es un impulsor clave de la intervención (más…)

Dinámicas Poblacionales y Estructuras Políticas en Sociedades Humanas

Relaciones de Producción y Reproducción Humana

Los sistemas de producción necesitan de **mano de obra** para su funcionamiento y garantizan determinadas tasas de **reproducción humana**. La población ha de ser alimentada; su reproducción está constreñida por los sistemas de producción de alimentos.

Las Tesis de Thomas Malthus sobre la Población

Thomas Malthus escribió, a finales del siglo XVIII, el Primer Ensayo sobre la Población. Su obra se basó en el estudio de la evolución demográfica (más…)

Aborto en Colombia: Causas, Realidad y Desafíos de Acceso

Introducción al Aborto en Colombia

En Colombia, el aborto es un tema que genera una profunda polarización. Existe una marcada división de opiniones: por un lado, quienes lo consideran una opción fundamental de salud pública y, por otro, quienes lo ven como un acto de asesinato. El debate en torno al aborto en Colombia abarca aspectos tanto morales como legales. La Constitución Política de Colombia consagra el derecho a la vida, pero no especifica si este derecho se extiende a las personas (más…)

Transformaciones Globales: Crisis Energéticas, Movimientos Sociales y Conceptos Socioambientales

Crisis del Petróleo de 1973

Durante la guerra del Yom Kippur, Israel y los países árabes iniciaron una nueva batalla que sobrepasó la frontera de lo bélico y afectó a la economía mundial. Occidente apoyaba mayoritariamente las motivaciones esgrimidas por Tel Aviv para sobrepasar la línea del armisticio firmado tras la Guerra de los Seis Días.

El 16 de octubre de 1973, los países árabes miembros de la OPEP (Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo), junto con Egipto y Siria, (más…)

El Sistema de Salud Español: Estructura, Orígenes y Evolución

Estructura del Sistema de Salud Español

A) Niveles de Atención

Primer Nivel

Nivel de atención primaria, representado por los centros de salud y los equipos de atención primaria. Provee una atención de primer nivel, tanto diagnóstica como terapéutica, y es la entrada habitual de los usuarios al sistema, remitiéndolos cuando sea necesario al segundo nivel. Las actividades encaminadas a la promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud tanto individual como colectiva.

Segundo (más…)

Salud Familiar y Comunitaria: Modelos, Conceptos y Herramientas Esenciales

Modelo de Atención Integral con Enfoque Familiar y Comunitario

Este modelo se caracteriza por ser:

  • Centrado en el Usuario
  • Promocional y Preventivo
  • Integral
  • Ambulatorio
  • Participativo
  • Intersectorial
  • De Calidad
  • Con Tecnología Apropiada
  • Gestión de las Personas

Principios de Salud Familiar

  • Continuidad: El mismo equipo de salud acompaña durante toda la vida, brindando atención a toda la familia.
  • Atención Integral: Promover la salud, prevenir la enfermedad y recuperar la salud.
  • Abordaje Global del Paciente: Cuidado (más…)

Evolución Histórica de la Educación: Conceptos y Sistemas Pedagógicos

Educación en la Burguesía

La educación en la burguesía surgió especialmente tras la Revolución Industrial y la consolidación del Estado liberal, cuando esta clase social emergente buscó afianzar su poder mediante la formación de ciudadanos útiles al sistema económico y político. La educación burguesa se caracterizaba por su enfoque práctico, moralista y cívico, centrado en valores como el esfuerzo, la disciplina, el mérito individual y la racionalidad. Se promovía una enseñanza (más…)

Pilares del Currículo SEP 2022: Campos Formativos e Inclusión Educativa

Campos Formativos del Plan de Estudios SEP 2022

El Plan de Estudios 2022 de la Secretaría de Educación Pública (SEP) estructura la propuesta curricular en diversos campos formativos, cada uno con objetivos y contenidos específicos que buscan un desarrollo integral de las y los estudiantes. A continuación, se detallan los principales campos:

Lenguajes

Según el Plan de Estudios 2022 de la SEP, los lenguajes son construcciones cognitivas, sociales y dinámicas que las personas utilizan desde su (más…)

Explorando la Adolescencia: Desarrollo, Identidad y Transformación

Unidad I: El Desarrollo Adolescente y la Construcción de la Identidad

Aspectos Biológicos del Adolescente

¿Cómo soy?, ¿Para qué sirvo?, ¿Quién quiero ser? Este es el cuestionamiento básico que un adolescente se hace, siempre y cuando haya vivido normalmente las etapas anteriores de su desarrollo. El imperioso mandato de averiguar quién es y quién quiere ser lo lleva a ensayar la vida. De cómo se haga este ensayo dependen los terribles fracasos (en todos los sentidos) de los adolescentes, (más…)

Ir arriba