Ciencias sociales

Fundamentos y Corrientes de la Sociología: Pensadores Clave y Conceptos Esenciales

Precursores Inmediatos de la Sociología

A continuación, se presentan algunos pensadores cuyas ideas sentaron las bases para el desarrollo de la sociología:

Ibn Jaldún (Ibn Khaldun)

Sus obras más relevantes incluyen los “Prolegómenos” (también conocidos como Muqaddimah), donde el autor destaca que los pueblos, en su desarrollo histórico, presentan un origen humilde, un gran esplendor y una decadencia final. Este ciclo es análogo al desarrollo de la persona: nacimiento, plenitud, vejez y (más…)

La Transformación Educativa en España: Del Regeneracionismo a la Escuela Graduada (1898-1910)

La Escuela y el Regeneracionismo en España

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, había en España un afán reformista-regeneracionista que planteaba la necesidad de cambiar el sistema educativo. Se concebía la educación como un gran medio, pero a su vez como un problema que había que resolver para la regeneración nacional.

Se analizaba la situación por la que atravesaba la educación en nuestro país, que puso de manifiesto:

  • El abandono de nuestro sistema educativo.
  • La situación (más…)

Expansión Industrial en Europa: Modelos de Desarrollo y Ventajas del Atraso

La Difusión de la Industrialización en Europa Continental

Tres factores clave determinaron el proceso de imitación de la Revolución Industrial por parte de muchos países europeos:

  • El primero es el hecho de que compartían con Gran Bretaña muchos de los elementos que habían conducido a la Revolución Industrial, aunque con diferencias.
  • El segundo se encuentra en la rápida circulación de la información en un espacio habituado al intercambio de ideas, personas y bienes.
  • El tercero consiste en (más…)

Fundamentos del Conocimiento y la Ciudadanía Crítica

Epistemología y Fundamentos del Conocimiento

La epistemología es la disciplina que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico, es decir, las maneras en que construimos nuestros saberes.

Justicia Social y Ciudadanía

La justicia social se basa en la igualdad de oportunidades, los derechos humanos y la equidad, trascendiendo la justicia legal.

La ciudadanía global implica comprender diversas perspectivas del mundo sin imponer una única visión, requiriendo un pensamiento crítico. (más…)

Dimensiones de la Riqueza y Pobreza: Indicadores Económicos y Teorías del Desarrollo Global

Indicadores Económicos y Sociales Clave

Producto Bruto Interno (PBI)

El Producto Bruto Interno (PBI) calcula el valor monetario de los bienes y servicios producidos por la economía de un país. También se utiliza el indicador PBI per cápita, que se obtiene dividiendo el valor del PBI por la cantidad de habitantes y permite tener una aproximación de la situación social. Sin embargo, este indicador es muy cuestionado, ya que no considera cómo se distribuye la riqueza ni el bienestar de la población. (más…)

Sociología Esencial: Interacciones Sociales, Cultura y el Impacto del Turismo

Sociedad y Cultura

Concepto de Sociología

La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades, y tiene como objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos.

Imaginación Sociológica

La Imaginación Sociológica es la capacidad para pensar distanciándonos de las rutinas familiares de nuestra vida cotidiana para poder verla como si fuera algo nuevo. Ejemplo: tomar un café.

¿Cómo puede ayudarnos la Sociología?

  • Mejor comprensión de los problemas de los otros.
  • Evaluación (más…)

Dinámicas del Sistema-Mundo: Poder, Conflicto y Geopolítica Global

El Sistema-Mundo y sus Dinámicas Globales

El sistema de producción determina el sistema político. Por primera vez en la historia, nos encontramos en un sistema económico global y, por ende, en un sistema político global. Este sistema-mundo presenta las siguientes características fundamentales:

División Geográfica del Sistema-Mundo

  • El Centro: Compuesto por los estados democráticos y más industrializados.
  • La Periferia: Integrada por los estados menos desarrollados, caracterizados por una mano (más…)

Transformación Educativa: Hacia un Modelo de Escuela Inclusiva y Participativa

Introducción: Dos Perspectivas sobre la Motivación Escolar

A raíz de la imagen, podemos culpar al alumnado: el **alumnado no está motivado** (perspectiva tradicional, en la que el alumnado es responsable de su propio aprendizaje); o bien, **asumir que la escuela no ofrece elementos ni estrategias para que el alumnado se motive** (escuela moderna), y que, por lo tanto, es responsabilidad del docente y de la propia escuela proporcionar al alumnado todo lo necesario para incentivar el aprendizaje. (más…)

Educación Sexual Integral en Argentina: Impacto en la Prevención de ETS y Embarazos Adolescentes

Introducción

En el siguiente trabajo abordaremos la falta de conciencia en la sociedad de la República Argentina y la escasa información que poseen las instituciones sobre Educación Sexual Integral (ESI) para la sociedad.

Para esto, trabajaremos con datos y marcos temporales desde el año 2000 en adelante.

Cabe destacar que, a partir del año 2006, se formuló la Ley N° 26.150, que establece la Educación Sexual Integral como un derecho para todos los adolescentes y niños que asisten a establecimientos (más…)

La Cultura: Concepto, Evolución y Perspectivas en las Ciencias Sociales

La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal, incluye lenguaje, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista, se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las (más…)

Ir arriba