Ciencias sociales
Principales Corrientes Teóricas y Debates Históricos en RRII
Debates Fundamentales en Relaciones Internacionales
Primer Debate (1930-1950): Realismo vs. Idealismo
Conocido como el debate realismo vs. idealismo, enfrentó, en el contexto de crisis generalizada y de guerra, a los partidarios de la prohibición del uso de la fuerza y de la necesidad de establecer sistemas de seguridad colectiva y a los defensores de la vieja diplomacia que no renuncia al uso de la fuerza y la carrera de armamentos. Fue, por tanto y básicamente, un debate normativo.
Segundo Debate (más…)
Situación Socioeconómica de Bolivia: Ingresos, Pobreza, Educación y Seguridad
Ingresos en Bolivia
Los ingresos tributarios representan un 39% del total percibido por el Estado Plurinacional de Bolivia. Estos se distribuyen entre:
- El Tesoro General de La Nación (TGN): 75%
- Los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) o Autonomías Indígena Originario Campesinas (AIÓC): 20%
- Las universidades públicas: 5%
Los ingresos por Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) representan un 10% de los recursos del Gobierno, que se distribuye aproximadamente entre:
- Tesoro General de la Nación (más…)
Fundamentos Disciplinares de la Arquitectura y el Urbanismo
Técnica en el Arte y la Ciencia
Arte
- Posibilita la obra
- Proporciona medios
- Mejora medios
- Optimiza e identifica la obra
Técnica
Medio del que se valen el arte y la ciencia para representar y explicar sus obras.
Ciencia
- Aporta normas y conocimientos
- Aporta medios al método
- Rectifica leyes y conceptos
- Posibilita su utilización
Campos del Saber y de la Arquitectura
Disciplinas
- Disciplinas Materiales: Ante las mismas condiciones, una causa dada produciría siempre el mismo efecto. Estudian la naturaleza en sus (más…)
La Historiografía Hoy: Desafíos y Perspectivas de la Disciplina Histórica
La Historiografía como un “No Lugar”
¿Qué es la Historiografía?
La diferencia entre Historia e Historiografía será el punto clave de esta asignatura. La idea de historiografía que vamos a tratar es muy flexible, pues no es solo hablar de la historia cultural, sino que muchas cuestiones periodísticas forman parte de esta. Los falsos titulares, por ejemplo, son uno de los problemas de la historiografía. Esta es una herramienta que puede servir para muchas cosas, no debiendo restringirla a un (más…)
Comprendiendo la Violencia de Género: Causas, Tipos e Impacto en los Derechos Humanos
1. ¿A qué podemos vincular la violencia de género?
La violencia contra las mujeres está relacionada con el desequilibrio en las relaciones de poder entre los sexos en los ámbitos social, económico, religioso y político, pese a todos los intentos de las legislaciones por conseguir la igualdad entre ambos sexos.
2. ¿Qué constituye la violencia de género con respecto a los derechos de las personas y la democracia?
Constituye un atentado contra los derechos humanos (la vida, la libertad, la dignidad. (más…)
Conceptos Clave en Salud Pública y Políticas Sanitarias
Políticas y Estrategias en Salud
Políticas: Orientación general determinada por el nivel de decisión.
Estrategia: Medio empleado para alcanzar objetivos y propósitos.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre
- Lograr la educación primaria universal
- Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer
- Reducir la mortalidad infantil
- Mejorar la salud materna
- Combatir el VIH, el paludismo y otras enfermedades
- Garantizar la sostenibilidad ambiental
- Fomentar una (más…)
Estratificación Social y Desigualdad: Dimensiones y Teorías
Tres Fracturas Sociales
Las sociedades actuales sufren tres tipos de desigualdad principalmente:
- Clase social
- Género
- Etnia-cultura
Estratificación Social
Definición
La estratificación social es el proceso mediante el cual los individuos ocupan diferentes posiciones sociales por razón de sus diferencias respecto a la riqueza, el poder, el prestigio y la educación, y que los agrupa en estratos jerarquizados respecto a dichos criterios.
Modos Históricos de Estratificación
- Castas
- Esclavismo
- Modo despótico- (más…)
Desafíos Etnográficos en Instituciones Escolares Burocráticas
Obstáculos de la Etnografía en el Estudio de la Escuela
Es posible hacer un ejercicio de abstracción para apuntar conceptualmente a los obstáculos que la etnografía encuentra cuando toma por objeto el estudio de la escuela. En su mayor parte, estos obstáculos derivan simplemente del hecho de que las escuelas son instituciones burocráticas.
Las escuelas, como otros establecimientos burocráticos, son instituciones llenas de vida. Y por eso, al hacer etnografía en ellas, debemos partir de la (más…)
Valores Sociales, Socialización y Derechos Humanos: Pilares de la Convivencia
Valores, Normas Sociales y Cultura
Los valores son pautas morales que usan los seres humanos para juzgar lo que es bueno o malo, bello o desagradable, etc. Los valores son normativos, es decir, son declaraciones sobre lo que debería existir en términos éticos y morales. Varían entre culturas, pero siempre están establecidos socialmente.
Los valores forman parte de los componentes principales de la cultura, junto con:
- Símbolos: Elementos que representan algo más allá de sí mismos.
- Mores: Normas (más…)
Clase Social, Educación y Desigualdad: Perspectivas Sociológicas
Clase Social y Éxito Educativo: Perpetuación de la Desigualdad
La relación entre la clase social de origen y el éxito educativo es clave para entender cómo las desigualdades sociales se perpetúan. Según Bourdieu y Passeron, las familias de clases altas transmiten un capital cultural que coincide con las expectativas del sistema educativo. Este capital (hábitos, lenguaje y formas de pensar) favorece que los estudiantes de clases altas destaquen académicamente, mientras que los de clases bajas (más…)