Biología
Metodología del Entrenamiento Deportivo: Principios y Sistemas Energéticos
Metodología del Entrenamiento Deportivo
Introducción
La metodología se refiere al camino a seguir para alcanzar un conjunto de objetivos. En el contexto del entrenamiento deportivo, se trata de un proceso de actividades planificadas para desarrollar estados de rendimiento óptimos.
Adaptación y Homeostasis
El entrenamiento busca generar adaptaciones biológicas en el organismo mediante la aplicación de cargas que alteran la homeostasis, es decir, la estabilidad del medio interno. La clave del entrenamiento (más…)
<h2>Anatomía y Fisiología del Sistema Urinario y Digestivo</h2>
Anatomía y Fisiología del Sistema Urinario
Riñones
Los riñones son órganos vitales ubicados en la región retroperitoneal, a la altura de las vértebras T11 a L3. Están rodeados por la fascia renal, la cápsula adiposa y la cápsula adiposa pararrenal. Su función principal es filtrar la sangre y producir orina, que luego se excreta a través de las vías urinarias.
Configuración Externa
Cada riñón presenta una cara anterior y posterior, un borde lateral convexo y un borde medial cóncavo que (más…)
Reproducción Celular y Genética
Reproducción Sexual
Producción de Gametos
Reproducción Sexual (RS): Proceso de producción de células especializadas haploides, llamadas células sexuales o gametos. La fusión de dos gametos para formar un cigoto se denomina fecundación.
RS en Flores
La mayoría de las plantas producen tanto gametos como esporas. Los gametos se fusionan en la fecundación y dan origen a un organismo diploide (esporofito) que produce esporas. Cuando una espora se desarrolla, da origen a un organismo haploide (gametofito) (más…)
Características de la unión receptor-molécula señal y estructura del receptor intracelular
Características de la unión receptor-molécula señal
1. ESPECÍFICA
- Complementariedad molecular: receptor-molécula señal
- Intervienen enlaces no covalentes
- Semejante a la unión enzima-sustrato
- Unión es específica pero también versátil: Una misma molécula señal puede actuar sobre diferentes tipos celulares generando diferentes respuestas celulares
2. AFINIDAD
- Receptor presenta una ALTA AFINIDAD por su ligando o señal
- Su constante afinidad, Kd presenta valores 10-10 M->Puede detectar concentraciones (más…)
Fecundación y Infertilidad: Procesos y Consecuencias
Fecundación y sus etapas
La fecundación implica la fusión del material genético de los gametos. Para que ocurra, se necesita la ovulación en la mujer y la eyaculación del hombre en la vagina.
1. Penetración de la corona radiada
Proceso donde el espermatozoide atraviesa la primera capa del óvulo gracias al movimiento de su cola y entra en la zona pelúcida.
2. Penetración zona pelúcida
El espermatozoide hace contacto con el receptor ZP3, liberando enzimas para permitir su paso.
3. Fusión de (más…)
Sistema Endocrino y Sentidos: Funciones y Estructuras
Sistema Endocrino Hormonal y los Sentidos
Glándula: estructura formada por tejido epitelial glandular que fabrica sustancias para nuestro organismo.
Endocrinas: conjunto de células encargadas de la producción y secreción interna de una o varias sustancias (hormonas) liberadas en la sangre (capilares sanguíneos).
Exocrinas: de secreción externa, liberadas al exterior o a cavidades que comunican con el exterior.
Hormona: sustancia que ejerce su acción a distancia en múltiples órganos al mismo (más…)
El Sistema Digestivo: Estructura, Funciones y Regulación
Estructura del Tubo Digestivo
Estructura Longitudinal
- Tubo de 11 m de largo, desde la boca hasta el ano.
- Dividido en zonas con funciones específicas: boca, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.
- Esfínteres regulan el tránsito e impiden el retroceso del alimento.
Estructura Transversal
- Capa mucosa: Tejido epitelial con glándulas secretoras.
- Capa submucosa: Tejido conjuntivo con vasos sanguíneos y linfáticos.
- Capa muscular externa: Músculo liso circular interno y longitudinal externo (más…)
Compendio de Microbiología y Virología
Comp Q polímeros extracelulares
–
Moléculas glucidicas: Nitrogenadas: aminoazucares (a. Ialuronico.) No nitrogenadas: omopolimeros Celulosa Dextrano Glucano Levano (fructosa -2,6) eteropolimeros Polisacari2 q pueden contener distintos azucares: Ej. Xantano, alginato.
ls dimeros d NAG y NAM s unen 1s a otros longitudinalmente (mediante l enlace 1-4) y formando grandes cadenas longitudinales (parte glucidica). Estas cadenas grandes s van uniendo unas a otras mediante enlaces entre ls pequeñas (más…)
Osteointegración, Cicatrización Alveolar y Técnicas de Implantología
OSTEOINTEGRACION:
2 horas
Superficie del
implante en contacto con lecho labrado. Coágulo
de sangre.
4 días
Fibroplasia y angiogénesis:
coagulo reemplazado en parte por tejido de
granulación 7 días:
modelado óseo: abundantes
estructuras vasculares y células mesenquimales.
Menor numero de células inflamatorias.
15 días
mayor cantidad de hueso reticular en contacto
cn la superf dl implante. Signos de neoformacion
osea en las áreas roscadas.
4 semanas
Hueso mineralizado que se extiende (más…)