Biología
Pulex Irritans, Xenopsylla Cheopis y Tunga Penetrans: Morfología, Ciclo Biológico y Cuadro Clínico
Pulex Irritans
Morfología
Pulga común, cosmopolita y amplio espectro de huéspedes, (hombre). Pulga que más frecuentemente parasita al ser humano.
Mide 2-3 mm y es de color oscuro, rojizo a negruzco. Complejo aparato bucal compuesto, palpos maxilares, dos palpos labiales, dos mandíbulas y dos maxilas, además de un labro-epifaringe.
Huéspedes
Parasita muchos mamíferos y aves, animales domésticos; cánidos salvajes, monos, pósums, gatos y félidos silvestres, ratas negras y ratas de alcantarilla, (más…)
Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura y Funciones
Neuronas
La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso. Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.
Neuronas sensoriales: Son receptoras o conexiones de receptores que conducen información al sistema nervioso central. Son las que transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos.
Neuronas motoras o efectoras: Conducen información desde el sistema nervioso central hasta los efectores (músculos, etc.). Transmiten los impulsos que llevan (más…)
Absorción de Nutrientes en el Intestino
Introducción
Este proceso se produce solo a través de las paredes del intestino delgado, siendo muy eficaz. Aquí es donde se absorbe la mayor parte de alcoholes, agua, azúcares, etc., como los productos digeridos de proteínas, hidratos y grasas. La absorción puede disminuir ingiriendo sustancias que aceleren el tránsito intestinal, como la fibra, la cual junto con el ácido fítico reduce la absorción de algunos minerales como el hierro. En enfermedades celiacas pueden ser destruidas las (más…)
El Hígado: Anatomía, Funciones y Patologías
El Hígado
El hígado pesa 1.5 Kg aprox. Es una glándula accesoria del tubo digestivo. Ocupa el hipocondrio derecho, y parte del epigastrio y del hipocondrio izquierdo. Está situado debajo del diafragma y suele estar cubierto por las costillas 5-10. Se mueve con la respiración y varía también su posición con cualquier cambio postural. Está formado por 2 lóbulos hepáticos, uno derecho y otro izquierdo.
Presenta 4 caras: anterior, posterior, diafragmática y visceral. La cara diafragmática (más…)
Órganos de los Sentidos y Funciones de Nutrición
Órganos de los Sentidos
Oído
Está constituido por 3 partes: Oído Externo, Oído Medio y Oído Interno.
– Oído Externo:
Está formado por el Pabellón Auricular, el Conducto Auditivo y el Tímpano. Es el encargado de recoger las ondas sonoras y transmitirlas al Oído Medio. El Conducto Auditivo contiene pequeños pelos y glándulas productoras de cera que se encargan de proteger la parte interna. El Tímpano es una membrana que separa el Oído Externo del Oído Medio.
– Oído Medio:
Está formado (más…)
El Sistema Nervioso: Impulso Nervioso, Sinapsis y Parkinson
Meninges
Son 3 membranas concéntricas de tejido conjuntivo que envuelven el sistema nervioso central y se prolongan para recubrir toda la médula espinal. De fuera adentro son:
- Duramadre: Tiene dos capas: externa o periostio (en contacto con el hueso) e interna o meníngea. Espacio subdural.
- Aracnoides: Penetra en la cisura interhemisférica y presenta una serie de prolongaciones que sirven de conductos de absorción de LCR al sistema venoso.
- Piamadre: Se adhiere al encéfalo y a la médula espinal. (más…)
Elaboración del Vino Tinto: Del Remontado al Acabado
Remontado
Se realiza durante el proceso de fermentación. Podemos realizar el bazuqueo, que consiste en romper el sombrero y hundirlo en la masa de vendimia en fermentación. El bazuqueo se puede hacer manual con ayudas de pértigas o pistones metálicos o de madera o bien automático con pistones hidráulicos que terminan en una superficie plana de 8 cm y que penetran y se retiran de los hollejos mediante un programa establecido.
El remontado consiste en sacar mosto en fermentación por la parte (más…)
Clasificación y Designación de las Cales para la Construcción según la Norma UNE-ENV 459-1
1.6. Tipos de Cales para la Construcción. Clasificación. Designación. Requisitos.
1.6.1. Clasificación
Los diferentes tipos de cales para la construcción, según su contenido en CaO + MgO, se clasifican de la siguiente forma:
- Cal de alto contenido en óxido de calcio 90 CL 90
- Cal de alto contenido en óxido de calcio 80 CL 80
- Cal de alto contenido en óxido de calcio 70 CL 70
- Dolomía calcinada 85 DL 85
- Dolomía calcinada 80 DL 80
En el caso de las cales hidráulicas, se clasifican de acuerdo a su (más…)
Teorías de la Evolución y Genética de Poblaciones
Teorías de la Evolución Actual
El Neodarwinismo o Teoría Sintética
Esta teoría dice:
- El proceso evolutivo se basa en los principios darwinistas de la variabilidad de la descendencia y de la selección natural.
- De Vries descubrió que las mutaciones producen variabilidad en la descendencia. Esta variabilidad es debida a la mutación y la recombinación genética. Las mutaciones crean nuevos genes, mientras que la recombinación solo crea nuevas combinaciones de genes.
- Hardy y Weinberg demostraron (más…)
La Materia Viva y la Herencia Genética: Un Viaje al ADN
Materia Inerte y Materia Viva
La materia inerte no es capaz de hacer copias de sí misma, mientras que la materia viva (los seres vivos) sí pueden hacerlo. Estas copias son sus descendientes. Los seres vivos almacenan y transmiten información sobre su estructura y funcionamiento.
Diversidad y Evolución
Las copias son casi idénticas. Esta similitud es clave para la diversidad, permitiendo la adaptación a diferentes ambientes, y es la base de la evolución de las especies.
Darwin y la Herencia Mezclada
Darwin (más…)