Biología
Optimización del Manejo de Cultivos: Hormonas, Nutrientes y Sustratos
Optimización del Manejo de Cultivos: Hormonas, Nutrientes y Sustratos
Funciones de las Hormonas Vegetales y sus Lugares de Síntesis
Las hormonas vegetales son compuestos orgánicos que regulan el crecimiento, desarrollo y respuestas al estrés en las plantas. A continuación, se detallan las principales hormonas vegetales, sus funciones y lugares de síntesis:
Auxinas
Las auxinas funcionan como reguladores del crecimiento, en particular produciendo el crecimiento en tamaño de las células (elongación) (más…)
Conceptos Clave de Genética: Desde la Selección Natural hasta el Genoma Humano
Selección Natural y Artificial
La selección natural es un proceso de interacción entre los fenotipos y su ambiente. Se produce una supervivencia y reproducción diferencial de determinados fenotipos. Por lo tanto, el proceso de selección natural es el resultado final de la acción de los procesos ecológicos.
La selección artificial es una técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre altera los genes de organismos domésticos o cultivados. Esta técnica opera sobre características (más…)
Conceptos básicos de genética: herencia y aplicaciones biotecnológicas
Conceptos básicos de genética: la transmisión de los caracteres y el modelo mendeliano
Los cromosomas contienen la información genética propia de cada individuo. A cada segmento del cromosoma y, por tanto, a cada segmento de ADN que determina la expresión de un carácter hereditario se denomina gen.
Para cada gen, el individuo tiene un par de “alelos“, es decir, presenta unas variantes que suelen representarse mediante una letra. Los alelos dominantes, en presencia de alelos recesivos para un (más…)
Conceptos Clave en Patología: Daño Celular, Inflamación y Necrosis
Preguntas y Respuestas sobre Patología
1. La fijación es complemento de la biopsia (la citología no es parte de la biopsia).
2. El paso que permite obtener una óptima conservación de los tejidos: formalina al 10%.
3. Son excepto congelación.
4. La técnica del extendido citológico: cuello uterino (Papanicolau).
5. Son indicaciones de autopsia médico legal, excepto: mortinato.
6. Autopsia es aquel procedimiento que permite: todas.
7. Se entiende por células lábiles: pertenecen al sistema sanguíneo (más…)
Origen y Evolución del Ser Humano: Un Viaje desde los Primeros Homínidos hasta la Sociedad Actual
Evolución Biológica y Origen de la Especie Humana
La evolución biológica es un proceso de adaptación orgánica que se produce a consecuencia de cambios hereditarios azarosos, o mutaciones, sometidos a la presión del medio ambiente. La selección natural favorece la pervivencia de aquellas mutaciones que, por alguna razón, suponen una ventaja para los individuos que las presentan. La gran variedad de formas que actualmente presenta la materia no ha existido siempre. En la historia del universo, (más…)
Hidratación y Protección de la Piel: Factores Clave y Cosméticos
Repaso – Tema 7: Hidratación y Protección de la Piel
1. ¿Cuáles son las funciones principales de los cosméticos de mantenimiento y protección?
Las funciones principales son:
- Normalizar la función barrera, manteniendo la hidratación y el balance de la emulsión epicutánea.
- Proteger la piel ante los factores causantes de la deshidratación.
2. Aproximadamente, ¿por debajo de qué porcentaje de agua en el estrato córneo se considera que la piel está deshidratada?
Por debajo del 12%.
3. ¿Qué (más…)
Descifrando la Genética: Transcripción, Traducción y Código Genético
Genes, Enzimas y Caracteres
Una vez que Beadle y Tatum establecieron el paralelismo entre genes y enzimas, y después de que Watson y Crick propusieran en 1953 el modelo de la doble hélice, Crick formuló la hipótesis de la colinealidad. En esta hipótesis se establece la correspondencia entre la secuencia de nucleótidos de un gen y la secuencia de aminoácidos que este gen codifica. En el mecanismo por el cual se pasa de una secuencia de nucleótidos de ADN a una de aminoácidos de una proteína, (más…)
Contaminación del Agua: Origen, Tipos y Efectos en el Medio Ambiente
Origen y Tipos de Contaminación del Agua
La contaminación del agua se define, según la Ley de Aguas, como la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía, o inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación con los usos posteriores o con su función ecológica. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
Origen de la Contaminación
- Natural: Incluye elementos (más…)
Materiales Avanzados: Polímeros, Cerámicos, Vidrio, Nanomateriales y su Impacto Ambiental
Polímeros
Los polímeros son sustancias cuyas moléculas son muy grandes (macromoléculas) y tienen una estructura constituida por una repetición de numerosas unidades pequeñas llamadas monómeros.
Polímeros Naturales
Ejemplos de polímeros naturales son la lana, la seda o el algodón, usados para vestirse y otros fines.
Polímeros Sintéticos
La mayoría de los polímeros sintéticos se obtienen mediante la transformación química de hidrocarburos del petróleo, del gas natural o del carbón. Destacan (más…)