Entradas etiquetadas con siglo XX

Art Nouveau: Un Vistazo a la Belleza de Principios del Siglo XX

El Art Nouveau abarcó un período desde finales del siglo XIX (última década) hasta principios del siglo XX (primera década), extendiéndose por numerosos países y adoptando una personalidad propia en cada uno de ellos. La denominación de este movimiento surge en Francia, en una tienda especializada en arte llamada Maison d’Art Nouveau, que exponía objetos de arte japonés, los cuales tuvieron una importante influencia en este movimiento. Dicha tienda gozaba de gran prestigio.

Variantes del (más…)

Venezuela: Transformaciones Socioeconómicas (1870-1945)

Estructura Social

  • Terratenientes: Civiles y militares propietarios de grandes extensiones de tierras.
  • Grandes comerciantes: Controlaban la importación y exportación, prestaban dinero a altos intereses.
  • Altos funcionarios: Cobraban honorarios por servicios prestados, trabajaban en forma independiente.
  • Artesanos: Carpinteros, zapateros, herreros, ejercían en casas de habitación o pequeños talleres.
  • Pequeños comerciantes: Pequeñas tiendas en los alrededores públicos.
  • Transportistas: Trasladaban productos (más…)

El Teatro Español de finales del Siglo XIX a la Actualidad

El Teatro Comercial (Principios del Siglo XX)

El Siglo XIX termina con una gran crisis social, económica y política en España. El país perdió las últimas colonias con el desastre del 98 (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), se sumió en una situación de pesimismo, crisis cultural y retraso respecto a otras potencias europeas.

Por ese motivo, comenzó la primera etapa del teatro a principios de siglo: el teatro comercial. Este teatro se inspira en las obras románticas (Rivas, Zorrilla…) y tuvo (más…)

Humanismos de los siglos XIX y XX: Corrientes y Autores Clave

Humanismos de los siglos XIX y XX

Dos grandes corrientes humanistas marcaron los siglos XIX y XX:

  • Humanismo antropocéntrico: Afirma que el hombre es autor y fin de sí mismo, construyendo su propia realidad a través del ejercicio de su libertad.
  • Humanismo cristiano: Respeta a Dios y al hombre, buscando la realización humana en armonía con la fe.

Ludwig Feuerbach (1804-1872)

Nacido en Baviera, Feuerbach estudió teología con la intención de ser pastor protestante y profesor, pero no lo logró. Vivió (más…)

La Narrativa Vasca en los Siglos XIX y XX

Siglo XIX: Narrativa

Introducción

Tenemos actividad en prosa narrativa, pero el papel principal lo ocupaban la rima y los versos. Sin embargo, para facilitar la memorización y comprensión de las historias, se utilizaban repeticiones, paralelismos, canciones y palabras clave.

Balada

Características:

  • Historias tradicionales con palabras clave.
  • Menos organizadas que otros géneros narrativos.
  • Pueden ser épicas (historias) y líricas (con emociones).
  • Los sucesos se asocian con “los ancianos”.
  • La mayoría (más…)

Historia de la Poesía Española del Siglo XX: Movimientos y Autores Clave

Historia de la Poesía Española del Siglo XX

El Novecentismo (Generación del 14)

Surge como un movimiento cultural característico de la segunda década del siglo XX en España, coincidiendo con el comienzo de la Primera Guerra Mundial y la aparición pública de la Liga de Educación Política. Destacan figuras como José Ortega y Gasset, Manuel Azaña y Américo Castro.

Características:

  • Racionalismo: Se concede gran importancia al rigor intelectual y a la claridad expositiva.
  • Antirromanticismo: (más…)

La Poesía y Novela Española de la Posguerra (1939 – Finales del Siglo XX)

La Poesía Española de 1939 a Finales del Siglo XX

Tras la Guerra Civil, la poesía española sufrió un cambio significativo. Lorca y Machado habían muerto, y otros poetas se exiliaron. Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre permanecieron en la España franquista, donde ejercieron una valiosa influencia.

Tendencias Poéticas en los Años 40

Poesía Arraigada

Esta corriente se mantuvo al margen de su tiempo, encontrando su modelo en la perfección formal de Garcilaso. Autores como Luis (más…)

De la Crisis de la Restauración a la Segunda República: Un Recorrido Histórico

Marruecos: La Sombra de un Imperio en Declive

En la Conferencia de Algeciras de 1906, se acordó dividir Marruecos en dos áreas de influencia: España controlaría el norte y Francia el sur. La colonización española tenía como objetivos asegurar Ceuta y Melilla, así como restaurar el prestigio nacional tras la derrota en la Guerra del 98. Sin embargo, la presencia española en Marruecos estuvo marcada por la resistencia y el conflicto.

La Guerra de Melilla y el Desastre de Annual

La primera insurrección, (más…)

Historia de la Música: del Romanticismo al Siglo XX

NACIONALISMO

Movimiento conectado con la corriente romántica, que surgió como consecuencia de la lucha de algunos países por su independencia y su reacción ante la dominación extranjera.

Los primeros músicos nacionalistas son rusos, y los últimos son húngaros y españoles. La música nacionalista se inspira en el folclore y en la tradición musical de cada país. Los representantes más destacados de la música nacionalista son: Glinka, el Grupo de los Cinco y Tchaikovsky (Rusia); Dvorák (más…)

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Generaciones

l 1.- LA POESÍA MODERNISTA Y GENERACIÓN DEL 98

LA LÍRICA DEL Siglo XX HASTA 1939

A finales del Siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo, como la originalidad o la libertad creadora.


La situación de crisis en la cultura occidental a finales del Siglo XIX, agravada en España, por el fin del imperialismo colonial, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario correspondiente a este (más…)

Ir arriba