Entradas etiquetadas con siglo XIX
Historia Colonial Española: Conflictos, Pérdidas y Descolonización (Siglos XIX-XX)
La Relación Colonial de España: Conflictos y Descolonización (Siglos XIX y XX)
Durante los siglos XIX y XX, la relación de España con sus colonias estuvo marcada por un proceso continuo de conflictos y transformaciones profundas.
La Independencia de las Colonias Americanas
El liberalismo y la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812 fueron catalizadores fundamentales. Al introducir ideas de soberanía popular, derechos ciudadanos e igualdad ante la ley, inspiradas en el pensamiento (más…)
Guerra de la Independencia Española y el Inicio de la Revolución Liberal
La Crisis de 1808: Guerra de la Independencia y Comienzos de la Revolución Liberal
La Guerra de la Independencia (1808-1813)
Causas
- La crisis generalizada provocada por las constantes guerras y hambrunas debido a las malas cosechas, lo que provocaba el descontento de la población que culpaba de todos estos males a Carlos IV y su valido.
- El Tratado de Fontainebleau, por el que España dejaba pasar a las tropas francesas en dirección a Portugal, a cambio de que, una vez conquistado, España y Francia (más…)
Rafael Carrera: Biografía y Legado del Primer Presidente de Guatemala
Antecedentes
Luchó contra el presidente liberal de la Federación Centroamericana, Francisco Morazán. Además, se le considera el principal causante de la disolución de dicha Federación al impedir que los liberales despojaran a los conservadores de los privilegios que hasta entonces disfrutaban.
El capitán general Rafael Carrera fue el primer presidente de la República de Guatemala, la cual fue instituida por él mismo el 21 de marzo de 1847. Esto sucedió durante su gobierno vitalicio, que (más…)
Momentos Clave de la Historia de España: Del Absolutismo a la Restauración
La Transición del Absolutismo al Liberalismo en España (1833-1843)
Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España vivió un proceso de transformación política que marcó el paso del absolutismo al liberalismo. Este cambio se produjo en medio de la Primera Guerra Carlista (1833-1840), un conflicto entre los partidarios del absolutismo (carlistas) y los defensores del liberalismo (isabelinos).
El Carlismo: Origen y Desarrollo
El carlismo surge cuando Fernando VII deroga la Ley Sálica para permitir (más…)
Historia de España: Eventos Clave del Siglo XVIII al XIX
Contexto Histórico y Eventos Clave en la España de los Siglos XVIII y XIX
Este documento explora una serie de conceptos y acontecimientos fundamentales que marcaron la historia de España desde finales del siglo XVIII hasta principios del XIX, un periodo de profundas transformaciones políticas, sociales y militares.
Conceptos y Sucesos Determinantes
Ley Sálica
La Ley Sálica fue promulgada por Felipe V y establecía que las mujeres solo podrían heredar el trono si no existían herederos varones (más…)
Historia de España: Conflictos y Transformaciones Políticas del Siglo XIX
1. Conflictos y Tratados Clave en la Historia de España
- Guerra de Sucesión
- Tratado de Utrecht
- Aplicación del Decreto de Nueva Planta
- Liberación del comercio con América
- Tratado de Fontainebleau
- Motín de Aranjuez
- Abdicaciones de Bayona
- Inicio de la Guerra de Independencia
- Inicio de las Cortes de Cádiz
- Aprobación de la Constitución
- Regreso de Fernando VII
- Pronunciamiento de Riego
- Invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis
- Publicación de la Pragmática Sanción
- Muerte de Fernando VI
- Regencia de María Cristina (más…)
Transformaciones en América Latina: Economía y Sociedad Post-Independencia
América Latina Post-Independencia
- España pierde casi todas sus colonias en América durante la independencia.
- Gran Bretaña ejerce una gran influencia económica en las nuevas repúblicas latinoamericanas.
- Las repúblicas latinoamericanas surgen “pobres” debido a la explotación sufrida durante la dominación española y a los costos de las guerras de independencia.
Conceptos Clave
¿Por qué se le llama América Latina? Se le denomina así porque el hemisferio sur de América fue colonizado por hispanohablantes (más…)
Recorrido por la Historia Contemporánea de España
1. ¿Qué era el Antiguo Régimen?
Un sistema político y social anterior a las revoluciones liberales, con estas características:
- Monarquía absoluta: el rey tenía todo el poder.
- Sociedad estamental: clases cerradas. Los privilegiados (nobleza y clero) tenían ventajas frente a los no privilegiados (pueblo).
- Economía agraria: basada en la agricultura, con la tierra en manos de nobles e Iglesia.
2. Cambios con los Borbones en España
- Llegan con Felipe V (tras la Guerra de Sucesión, 1700–1714).
- Reforma (más…)
De la Revolución Gloriosa al Desastre de Annual: España 1868-1923
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, impulsada por el almirante Topete y los generales Prim y Serrano. La crisis económica de 1866, la corrupción política y el favoritismo de Isabel II hacia los moderados habían radicalizado a los progresistas y favorecido la firma del Pacto de Ostende (1866), que selló la alianza entre progresistas y demócratas para derrocar a la monarquía borbónica. El levantamiento (más…)
El Romanticismo Literario: Época, Características Esenciales y Autores Clave
Contexto Temporal del Romanticismo
¿En qué siglo transcurre este movimiento literario? El movimiento literario denominado Romanticismo se desarrolla fundamentalmente a principios del siglo XIX. Consta de tres fases:
- El Prerromanticismo, que se inicia ya en el siglo XVIII.
- El Romanticismo pleno, que se desarrolla en las primeras décadas del siglo XIX.
- El Posromanticismo, que se desarrolla a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
Origen Geográfico e Influencias
¿Dónde se originó? Se originó en (más…)