Entradas etiquetadas con Restauración

El Régimen de Primo de Rivera y la Transición a la República

La Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La crisis de 1898 impulsó un deseo de cambio en el sistema de la Restauración. A pesar de que los primeros años de Alfonso XIII mostraron un espíritu reformista, los proyectos regeneracionistas fracasaron. La evidente crisis de la Restauración en 1923, marcada por la inestabilidad política, social, colonial y militar desde 1917, culminó en el golpe de Estado de Primo de Rivera. El fracaso de su dictadura arrastró a la monarquía (más…)

Constitución de 1876 y Dictadura de Primo de Rivera: Un Periodo Clave en la Historia Española

La Constitución de 1876: Cimientos del Sistema Canovista

La Constitución de 1876, promulgada el 30 de junio, estableció el marco teórico y los fundamentos del sistema canovista y de la Restauración en España. Redactada tras la convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal, esta carta magna fue diseñada para ser aceptada tanto por la ideología liberal como por la conservadora. Se convirtió en la constitución más duradera de la historia española, vigente durante (más…)

El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII: Ilustración y Revoluciones

El Antiguo Régimen: Características y Definición

Definición: El Antiguo Régimen es el conjunto de rasgos políticos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa en los siglos XVII y XVIII.

Se caracterizaba por la monarquía absoluta como forma de gobierno, una sociedad estamental y una economía agraria.

Monarquía Absoluta

Es la forma de gobierno característica del Antiguo Régimen. Llamamos poder divino a esto, pues creían que Dios les daba ese derecho. Luis XIV: «El Estado soy yo». (más…)

Fernando VII en España: De la Restauración Absolutista a la Ruptura Liberal y la Independencia Americana

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Emancipación de la América Española

Fernando VII (1784-1833), hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, reinó en España con escaso acierto entre 1814 y 1833. Fue el último monarca absoluto del país, aunque en realidad el poder fue ejercido por un círculo de asesores privados, conocidos como “la Camarilla”.

Su reinado coincide, a nivel internacional, con el periodo de la Restauración. Después de la derrota de Napoleón, las potencias europeas, (más…)

La Crisis de la Restauración en España (1898-1917): Un Periodo de Transformación y Colapso

Tras el Desastre de 1898, España perdió sus últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), lo que sumió al país en una profunda crisis política, económica y moral. Mientras las potencias europeas avanzaban en su industrialización y expansión colonial, España quedó rezagada, con una economía predominantemente agraria, un elevado analfabetismo y un sistema político corrupto.

El Legado del Desastre del 98 y la Fragilidad del Sistema

El sistema de la Restauración, basado en el turnismo (más…)

El Fin de la Restauración: Crisis, Desastre de Annual y la Dictadura de Primo de Rivera

El Fin de la Restauración: Contexto y Causas de la Crisis

El periodo de la Restauración en España, que se extendía desde finales del siglo XIX, entró en una profunda crisis a principios del siglo XX, marcada por una creciente inestabilidad social, política y militar. Este contexto de desprestigio institucional y malestar generalizado sentaría las bases para el colapso del régimen parlamentario y el ascenso de soluciones autoritarias.

Las Juntas Militares de Defensa y la Crisis Militar

En 1916, (más…)

Tipos de Restauración y Fundamentos de Administración en Hostelería

Tipos de Restauración

Restauración Hotelera

Es aquella que complementa al alojamiento turístico. Incluye:

  • Restaurante o comedor del hotel
  • Restaurante gastronómico de especialidades
  • Restaurante de cocina internacional
  • Servicio de banquetes
  • Restaurante bufet
  • Restaurante-bar piscina
  • Cafetería

Restauración Extrahotelera

La restauración extrahotelera es aquella que se da fuera del ámbito hotelero, ya sea de forma comercial o a través de colectividades.

Restauración Pública o Sector Comercial

La restauración (más…)

La Crisis de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera en España (1902-1931)

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis de la Restauración y Revisionismo Político

Tras el Desastre del 98, que representó la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico, Filipinas), España experimentó una crisis económica, política e ideológica. Como respuesta, surgió el Regeneracionismo, corriente que buscaba reformar el sistema político de la Restauración. Algunos políticos intentaron aplicar estas ideas desde el poder, dando lugar al “revisionismo político“.

Al inicio (más…)

Evolución del Sistema Educativo en España (1874-1931): Contexto y Transformaciones

SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA (1874-1931). RESTAURACIÓN

1874. Golpe de Estado por parte del general Pavía que pone fin a la 1ª República. En enero concluye el sexenio revolucionario y se pronuncia Martínez Campos, lo que supone la Restauración de la monarquía Borbónica de Alfonso XII.

El reinado de Alfonso XII dura de 1875 a 1885. Muere y asume la regencia su mujer María Cristina (1885-1902), hasta que en 1902 reina su hijo Alfonso XIII, que posteriormente tiene que exiliarse a Italia por (más…)

Los Desafíos de la Restauración: España bajo Alfonso XIII (1902-1917)

El Reinado de Alfonso XIII y los Desafíos de la Restauración (1902-1917)

El 17 de mayo de 1902, el heredero de la Corona, Alfonso XIII, se convertía en rey con 16 años, jurando la Constitución de 1876. En ese momento, el sistema de la Restauración dependía para su continuidad de que se diera solución a unos problemas urgentes.

Problemas Urgentes del Sistema de la Restauración

  • Necesidad de dar autenticidad al sistema político, revitalizando los partidos de turno (los dos grandes partidos acordaron (más…)
Ir arriba