Entradas etiquetadas con Restauración
Los Desafíos de la Restauración: España bajo Alfonso XIII (1902-1917)
El Reinado de Alfonso XIII y los Desafíos de la Restauración (1902-1917)
El 17 de mayo de 1902, el heredero de la Corona, Alfonso XIII, se convertía en rey con 16 años, jurando la Constitución de 1876. En ese momento, el sistema de la Restauración dependía para su continuidad de que se diera solución a unos problemas urgentes.
Problemas Urgentes del Sistema de la Restauración
- Necesidad de dar autenticidad al sistema político, revitalizando los partidos de turno (los dos grandes partidos acordaron (más…)
De la Revolución Gloriosa al Desastre de Annual: España 1868-1923
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, impulsada por el almirante Topete y los generales Prim y Serrano. La crisis económica de 1866, la corrupción política y el favoritismo de Isabel II hacia los moderados habían radicalizado a los progresistas y favorecido la firma del Pacto de Ostende (1866), que selló la alianza entre progresistas y demócratas para derrocar a la monarquía borbónica. El levantamiento (más…)
De Alfonso XIII a la República: Eventos Clave y Constitución de 1931
1. La caída de la Monarquía y la instauración de la República
Tras aceptar la dimisión de Primo de Rivera, producida el 28 de enero de 1930, Alfonso XIII intenta volver al sistema parlamentario oligárquico de la Restauración, designando al general Berenguer como presidente del Gobierno, nombramiento que contó con la oposición de un gran número de intelectuales, como Ortega y Gasset, ya que Berenguer había sido uno de los responsables del Desastre de Annual. De todas maneras, la colaboración (más…)
Análisis Comparativo de los Nacionalismos Catalán y Vasco a Finales del Siglo XIX
Prat de la Riba: Este texto, extraído de *La nacionalidad catalana* (1906), es un escrito político e ideológico del nacionalismo catalán, considerado una fuente primaria que refleja el pensamiento político de la época. Su tema central es el derecho de las nacionalidades a autodeterminarse políticamente, con especial atención a Cataluña dentro de una estructura federativa en España.
Enric Prat de la Riba, figura clave del catalanismo y fundador de la Lliga Regionalista, defendía la descentralización (más…)
Evolución del Sistema Político Español a Finales del Siglo XIX
Las Fuerzas Políticas del Sistema
Durante la Restauración, republicanos, carlistas, socialistas y nacionalistas quedaron relegados a la oposición, sin lograr escaños suficientes para formar gobierno o una minoría parlamentaria influyente.
La Evolución del Republicanismo
Tras el fracaso del Sexenio Democrático, el republicanismo enfrentó el desencanto de sus seguidores y la represión de los gobiernos monárquicos. Además, los republicanos estaban divididos.
Emilio Castelar, considerando posible (más…)
Condiciones Laborales de los Mineros en Bizkaia: Un Análisis del Artículo de ‘La Lucha de Clases’ (1896)
Contexto Histórico y Social de los Mineros en Bizkaia a Finales del Siglo XIX
Artículo de “La Lucha de Clases” (23 de mayo de 1896)
Este texto, un artículo del periódico La Lucha de Clases fechado el 23 de mayo de 1896 en Bilbao, critica la situación de los obreros mineros de Bizkaia a finales del siglo XIX. Se centra, especialmente, en las condiciones de las cantinas y los barracones, así como en el incumplimiento de lo pactado tras la huelga minera de 1890. Se trata de una fuente histórica (más…)
Evolución Política y Social de España: Siglo XIX y XX
El Antiguo Régimen y su Crisis (Reinado de Carlos IV y Fernando VII)
La etapa que vamos a tratar se circunscribe a los reinados de Carlos IV y Fernando VII, y es una etapa especialmente trascendental y convulsa en la Historia de España. En el primer reinado vemos los intentos de impedir la penetración de las ideas revolucionarias francesas en la Península, así como un posterior acercamiento a Francia por parte de Godoy, primer ministro de Carlos IV. Fruto de ese acercamiento es la derrota de (más…)
Partidos Políticos y Movimientos Sociales en la España de la Restauración: Exclusión, Republicanismo, Obrerismo y Regionalismo
Partidos Excluidos del Sistema Canovista
El sistema de la Restauración marginó de la vida política a amplios sectores de la sociedad, dejándolos fuera del sistema o como oposición al sistema canovista. Hubo una serie de partidos que nunca consiguieron obtener un número suficiente de diputados para formar gobierno o para contar con una minoría parlamentaria suficiente para ejercer una verdadera oposición. Entre estos partidos se encuentran:
Tradicionalistas o Carlistas
Permanecían en el exilio (más…)
La Restauración en España: Orígenes y Crisis de 1898
La Restauración: De los Inicios hasta la Crisis de 1898
Los Hechos Políticos (1875-1898)
El general Arsenio Martínez Campos encabezó un alzamiento en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Al día siguiente del golpe, se formó en Madrid un gobierno provisional presidido por Cánovas del Castillo. En 1875, el joven rey entró en España por el puerto de Barcelona, la dinastía borbónica acababa de ser instaurada.
El final de la guerra carlista
La primera acción importante (más…)
El Reinado de Alfonso XIII: Crisis y Descomposición del Sistema de la Restauración
Las bases del sistema de la Restauración se mantuvieron a comienzos del siglo XX, pero el regeneracionismo, una corriente ideológica, denunció el sistema de turno pacífico entre los partidos dinásticos y realizó propuestas para la modernización de España. Cuando Alfonso XIII ascendió al trono en 1902, estos partidos vivieron sendas crisis por las disputas internas y la ausencia de un liderazgo fuerte, lo que provocó la inestabilidad política. Además, se sumó la acumulada deuda pública (más…)