Entradas etiquetadas con responsabilidad
Compromiso Profesional y Responsabilidad en el Ámbito de la Salud
Compromiso Profesional
• Compromiso: Definición
Meyer y Allen definen el compromiso como una actitud que se expresa como el vínculo psicológico del empleado hacia la organización, que hace que sea poco probable que el empleado abandone la organización.
• Componentes del Vínculo Psicológico:
Compromiso Afectivo (Deseo): identificación psicológica del colaborador con los valores y la filosofía de la empresa.
Compromiso de Continuidad (Necesidad): el apego que tiene el trabajador con la empresa (más…)
La Libertad a Través del Tiempo: Una Perspectiva Ética y Filosófica
Libertad en Diferentes Épocas
En la antigua Grecia: La capacidad que tiene el ser humano para actuar a pesar de los condicionamientos que la naturaleza le impone. Tenemos libertad para actuar frente a las leyes enfrentándonos a las consecuencias.
En la Edad Media: La noción religiosa de “ley divina”, que son normas morales otorgadas por Dios.
En la Modernidad: Se recupera la noción de libertad, se entiende libertad en dos sentidos: como independencia individualista y como autonomía.
Ética (más…)
Tipos de Sociedades y sus Características Legales
DISOLUCIÓN
Implica la separación de todos los socios. Es parcial cuando se separa alguno de los socios:
- Por muerte del socio.
- Por declaración en quiebra o concurso civil del socio.
- Por grave incumplimiento por parte del socio de sus responsabilidades o prohibiciones.
Es total:
- Por decisión de los socios.
- Por muerte de todos los socios.
- Por cumplimiento del objeto social.
- Por reducción a uno del número de socios.
- Por declaración en quiebra o concurso civil de todos los socios.
FUSIÓN
Hay fusión cuando (más…)
El Empresario Mercantil: Guía Completa sobre sus Obligaciones y Sociedades
EL EMPRESARIO MERCANTIL
Si, cuando reune los requisitos de capacidad juridica y habitualidad
Se dedican a el habitualmente
Ser mayor de edad, no estar incapacitado legalmente y tener libre disposicion de sus bienes
El propio empresario
Que el conyuge preste consentimiento
La consecucion de un beneficio economico
Si, en todo caso
El padre respecto del hijo menor
Quien representa al empresario en todos los actos relacionados con su actividad mercantil
El empresario, siempre que tengan relacion con el ejercicio (más…)
Tipos de Empresas Según su Forma Jurídica
Persona Física
Toda persona no incapacitada legalmente y mayor de 18 años puede ser, desde un punto de vista jurídico, empresario individual.
Persona Jurídica
Aquel conjunto de personas que voluntariamente constituyen una sociedad o asociación de las reconocidas en la legislación vigente y que tienen como objetivo llevar a cabo fines colectivos.
Empresario Individual
Responsabilidad ilimitada: responde con sus bienes presentes y futuros.
Toda persona física mayor de edad y con capacidad legal sin (más…)
Derecho Civil y Responsabilidad: Un Análisis Completo
Los Contratos: Acuerdo de Voluntades
El Código Civil regula los contratos para establecer reglas básicas:
Elementos de los Contratos
1. El Consentimiento
Es el primer elemento de un contrato. La falta de consentimiento significa la nulidad del contrato. El vicio del consentimiento puede ser el error, la violencia, etc. El vicio va a suspender el contrato, dejándolo nulo. No puede ser cualquier error. Para que se dé la invalidación del contrato debe ser error sustancial. El consentimiento se exterioriza (más…)
<h2>Guía para Elegir la Forma Jurídica de tu Empresa</h2>
1. La Elección de la Forma Jurídica
Al iniciar una actividad empresarial, es crucial elegir la forma legal más adecuada. La idea, la planificación y los costes son importantes, pero la forma jurídica marcará aspectos como la responsabilidad, los bienes comprometidos y la fiscalidad.
Para tomar una decisión informada, es necesario conocer los distintos tipos de formas jurídicas, sus requisitos, ventajas e inconvenientes. Se deben valorar:
Actividad en sí misma
Algunas actividades exigen una (más…)