Entradas etiquetadas con renacimiento
El Renacimiento y la Transformación de Europa: Humanismo, Reforma y Ciencia
El Renacimiento: La Puerta a la Modernidad (Siglos XV-XVI)
El Renacimiento, que abarca los siglos XV y XVI, constituye la puerta de entrada a la modernidad. Se inicia con el humanismo florentino y representa un intento de hacer resurgir la cultura de la Antigüedad clásica. Durante este periodo, se rompe el fundamento religioso medieval del conocimiento y la política, dando paso a nuevas formas de pensamiento.
El Humanismo: El Resurgir del Pensamiento Clásico
El Humanismo fue un movimiento cultural (más…)
Historia de España: Conceptos Clave y Periodos Fundamentales
I. Al-Ándalus: Evolución y Cultura
1. Fases Históricas de la Evolución de Al-Ándalus
- Conquista Musulmana (711): Los musulmanes invaden la península Ibérica en el 711. Entran por el Estrecho de Gibraltar, dirigidos por Táriq.
- Emirato Dependiente (711-756): Al-Ándalus estaba gobernada por un Emir que dependía de Damasco.
- Emirato Independiente (756-929): Abderramán I se proclama Emir independiente de Bagdad.
- Califato de Córdoba (929-1031): Abderramán III se proclama califa. La capital se establece (más…)
El Esplendor del Arte Renacentista Italiano: Arquitectura y Escultura de Maestros
1. Introducción al Renacimiento
El Renacimiento fue un fenómeno cultural amplio que retomó los principios espirituales y formales de la cultura clásica. Sus principios espirituales destacaron el estudio de las humanidades, que perfeccionaban al hombre como individuo y lo cualificaban plenamente.
Surgió en Italia, fragmentada en pequeñas ciudades-estado gobernadas por príncipes. Los artistas eran conscientes de que su actividad planteaba una ruptura con el estilo gótico. La lucha entre Francisco (más…)
El Renacimiento: Maestros del Arte, Ciencia y Pensamiento
La Escultura Renacentista
- La gran figura de la arquitectura italiana del siglo XVI es Miguel Ángel. Además de escultor, fue arquitecto y pintor, pero él siempre se consideró escultor. En realidad, es un genio universal de todos los tiempos que refleja en su saber general al hombre del Renacimiento. La obra en la que había puesto toda ilusión fue la tumba del Papa Julio II; sin embargo, los numerosos encargos del protector no le permitieron terminarla.
- Su estilo escultórico es la mejor definición (más…)
La Evolución del Arte y la Técnica: De la Mímesis a la Construcción Renacentista
La Evolución del Arte y la Técnica: De la Mímesis a la Construcción
Mímesis y Construcción: Del Mundo Antiguo al Renacimiento
El concepto de mímesis, entendido como la imitación de la naturaleza, fue fundamental para las artes en el mundo antiguo y medieval. Sin embargo, se produce un paso crucial de la mímesis a la construcción. Esto marca el inicio de una nueva manera de entender la técnica. La técnica ya no es mímesis, sino que es construcción.
En la antigüedad, la palabra griega (más…)
Pensamiento Político Moderno: Realismo, Utopía y Contrato Social
La Política en la Transición: Del Renacimiento a la Modernidad
Maquiavelo y el Realismo Político
Durante el Renacimiento, el surgimiento de los Estados nacionales centralizados llevó a la necesidad de redefinir el pensamiento político. Maquiavelo fue quien impulsó este cambio, aplicando a la política los mismos principios de observación y análisis propios de la ciencia emergente. Su objetivo era describir la realidad de la política y el comportamiento humano en la vida pública, en lugar (más…)
Obras Maestras del Renacimiento: La Piedad del Vaticano y La Mona Lisa
Obras Maestras del Renacimiento Italiano
La Piedad del Vaticano de Miguel Ángel
Ficha Técnica
- Autor: Miguel Ángel Buonarroti
- Cronología: 1498-1499
- Material: Mármol de Carrara
- Estilo: Renacimiento (Clasicismo)
- Tema: Religioso (Piedad)
- Localización: Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, Roma
Descripción y Contexto
Es una obra realizada en un único bloque de mármol de Carrara a finales del siglo XV, que marca los principios generales de la escultura de la primera etapa del artista, dentro del (más…)