Entradas etiquetadas con Psicología Infantil

Odontopediatría Integral: Desarrollo Infantil, Psicología y Manejo de Conducta en la Práctica Dental

Odontopediatría: Un Enfoque Integral del Desarrollo Infantil

La Odontopediatría es una especialidad definida por la edad, que abarca desde la gestación hasta la adolescencia. Su objeto de estudio es el niño, un ser en constante crecimiento y desarrollo físico, psicológico y social.

Perspectivas Teóricas del Desarrollo Humano

Perspectiva Psicoanalítica

Esta perspectiva se centra en que el comportamiento humano está **controlado por impulsos inconscientes y emociones**.

Perspectiva del Aprendizaje

Desarrollo Infantil: Cognición, Moralidad, Prosocialidad y Sexualidad en Niños

Desarrollo Cognitivo, Juicio Moral y Conducta Prosocial en la Infancia

Eisenberg investigó la relación entre el razonamiento infantil y la manifestación de conductas prosociales.

Debemos diferenciar entre **conducta prosocial** y **conducta altruista**. La **conducta altruista** es aquella que beneficia a otros y se realiza sin buscar provecho. La **conducta prosocial** se refiere a acciones realizadas para beneficiar a otros de manera desinteresada. Se ve favorecida por el desarrollo de la **empatía* (más…)

Hitos Clave del Desarrollo Infantil: Cognición, Habilidades y Bienestar

Aspectos del Desarrollo en la Niñez

Sueño y Comportamiento Nocturno

Pesadilla

Una pesadilla es un sueño atemorizante, provocada por factores como permanecer despierto hasta muy tarde, ingerir una comida pesada antes de acostarse o una excitación excesiva (por ejemplo, ver una película de terror o escuchar algo atemorizante).

Terror Nocturno

Un niño que experimenta un terror nocturno despierta de un sueño profundo en estado de pánico. Puede gritar y sentarse en la cama respirando rápido y con (más…)

La Expresión Corporal y Gestual: Clave en el Desarrollo Integral Infantil

El Lenguaje Corporal y Gestual en la Infancia Temprana

El lenguaje corporal y gestual engloba todas las manifestaciones que el niño realiza con su cuerpo: gestos, movimientos, sonrisas, miradas. Es la forma más temprana de expresión, el lenguaje que utilizará el niño/a hasta los dos años. ¿Cómo lo aprenden? Es un lenguaje natural; el niño/a aprende de manera espontánea, porque no tiene un sistema de códigos preestablecido. El cuerpo se convierte en estas primeras edades en un instrumento (más…)

Desarrollo Cognitivo en la Infancia: Etapas Sensoriomotora y Preoperacional según Piaget

Etapa Sensoriomotora (0-2 años)

Subestadio 3: Reacciones Circulares Secundarias (4-8 meses)

  • Coordinación de esquemas simples con consecuencias causales.
  • Según Piaget, el bebé busca prolongar espectáculos interesantes.
  • Comienza la acción intencional.

Permanencia del Objeto

El objeto permanece mientras pueda verse parte de él.

Diferencia entre Reacciones Circulares Primarias y Secundarias

  • Primarias: Se repiten por el placer que producen en el propio cuerpo del bebé.
  • Secundarias: Implican un interés (más…)

Psicología Infantil: Temario Completo del Desarrollo del Niño y Adolescente

Temario Psicología del niño

1 Carácterísticas y conceptos de la Perspectiva Psicoanalítica (Sigmund Freud, Erick erikson)


Personalidad: El ello, el yo y el superyó


  • El yo: Representa la razón, se desarrolla de manera gradual durante el primer año de vida y opera según el principio de realidad.
  • El ello: En los recién nacidos, opera según el principio del placer, satisface sus necesidades y deseos.
  • El superyó: Abarca la conciencia e incorpora los valores que la sociedad acepta y reprueba.

Desarrollo (más…)

Desarrollo Infantil de 6 a 12 Años: Perspectivas de Freud, Erikson y Piaget

El período de 6 a 12 años es crucial en el desarrollo infantil, marcado por importantes cambios cognitivos, sociales y emocionales. A continuación, exploraremos las perspectivas de tres teóricos clave: Freud, Erikson y Piaget.

Desarrollo del Lenguaje y Expresión

Entre los 6 y 12 años, el desarrollo del lenguaje permite al niño hacer preguntas directas sobre lo que sucede, expresar miedos, fantasías y sentimientos. Esta expresión se manifiesta a través del lenguaje, el juego, cuentos, dibujos (más…)

Psicología Infantil: Etapas del Desarrollo, Psicopatología y Factores Clave

Introducción: El desarrollo psicológico se caracteriza por un avance progresivo hacia una complejidad creciente. A continuación, se exploran diversas fases y factores relevantes en este proceso.

Fases del Desarrollo Psicológico

Las fases activas se distinguen por una mayor excitabilidad, motilidad y afectos intensos e inestables, lo que puede aumentar la predisposición a conflictos en los niños.

Las metas evolutivas centrales del desarrollo psicológico son la formación de la identidad personal (más…)

Desarrollo Socioemocional Infantil: Claves para una Crianza Positiva

Desarrollo Socioemocional Infantil

Leyes del Aprendizaje de la Conducta

  1. Ley 1: Toda conducta seguida de una recompensa tiende a repetirse en el futuro.
  2. Ley 2: Cuando una conducta no obtiene recompensa alguna, desaparece o se extingue.
  3. Ley 3: Muchas conductas las aprendemos por observación, imitando lo que vemos hacer a otros.
  4. Ley 4: En determinadas condiciones, las conductas que van seguidas de consecuencias desagradables tienden a desaparecer.

Importancia de la Actitud de los Adultos

A. Ofrecer un Modelo (más…)

Desarrollo Moral en la Infancia: Factores, Procesos y Dificultades

Desarrollo Moral en la Infancia

Autonomía y Heteronomía

Autonomía significa capacidad de la voluntad para darse a sí misma la ley que ha de regir los móviles y orientaciones de los actos. Actuar por cuenta propia: libertad

Heteronomía es establecer las leyes de la acción desde un orden extraño a sí misma. Actuar por cuenta ajena: sumisión

Factores que Influyen en el Desarrollo Moral del Niño

Factor Social

La interacción entre iguales produce formas complejas de pensamiento moral, planteando (más…)

Ir arriba