Entradas etiquetadas con psicología educativa

Desarrollo Histórico de la Psicología Educativa: Figuras y Enfoques Clave

Historia y Evolución de la Psicología Educativa

Pioneros y Contribuciones Fundamentales

  • Sócrates: Primera figura en motivar alumnos.
  • Aristóteles: Estudió el funcionamiento de la mente humana.
  • Platón: Abordó los fines, clases y límites de la educación, la naturaleza del aprendizaje, la relación estudiante-profesor y los métodos de enseñanza.
  • Tomás de Aquino: Propuso conocer lo concreto tomando como referencia lo abstracto.
  • Erasmo de Rotterdam: Su obra De pueris sentó las bases de la psicología (más…)

Conceptos Clave en Psicología Educativa y Modelos de Intervención

Fundamentos de la Psicología Educativa

  1. La psicología educativa es…
    • a) la aplicación de conocimientos psicológicos a la actividad de aula.
    • b) la aplicación de conocimientos pedagógicos a la actividad de aula.
    • c) la aplicación exclusiva de unas técnicas psicopedagógicas en el contexto de aula.
    • d) una ciencia aplicada que utiliza conocimientos de psicología y de pedagogía.
  2. Los contenidos estudiados por la psicología educativa son…
    • a) los procesos de cambio de conducta en función de los (más…)

Evaluación Psicológica Integral: Proceso, Aplicaciones y Modelos Fundamentales

Introducción a la Evaluación Psicológica

La evaluación psicológica es un proceso de integración simultánea de múltiples datos procedentes de diferentes disciplinas.

Objeto de Estudio

La persona.

Áreas de Estudio

  • Cognitivas (aspectos intelectuales)
  • Socioafectivas y de Personalidad

La evaluación psicológica es aquella disciplina de la psicología científica que se ocupa de la exploración y análisis del comportamiento del sujeto con distintos objetivos (descripción, diagnóstico, selección, (más…)

Conceptos Clave en Psicología Educativa y Desarrollo del Aprendizaje

Conceptos Fundamentales en Psicología Educativa

Definición y Tipos de Memoria Explícita

La memoria explícita se representa o reconoce externamente a través de la palabra y se relaciona con el ‘qué’. Sus tipos son:

  • Memoria Episódica: Se caracteriza por su relación con los hechos pasados de la persona (memoria autobiográfica).
  • Memoria Semántica: Se refiere a lo verbal, a los conceptos.

Componentes de la Inteligencia Emocional según Goleman (1995)

Daniel Goleman identificó cinco componentes clave (más…)

Fundamentos del Aprendizaje: Explorando Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo

Conductismo

John B. Watson (1878-1958)

Teorías Principales del Conductismo

1. Teoría del Condicionamiento Clásico

Se basa en la asociación entre un estímulo inicialmente neutro y un estímulo que ya genera una respuesta.

  • EI → RI (Estímulo Incondicionado → Respuesta Incondicionada)
  • EC + EI → RI (Estímulo Condicionado + Estímulo Incondicionado → Respuesta Incondicionada)
  • EC → RC (Estímulo Condicionado → Respuesta Condicionada)

2. Teoría del Condicionamiento Operante

El aprendiz opera (más…)

Teorías Clave del Aprendizaje: Gagne, Bruner, Ausubel y Constructivismo

Teoría Acumulativa de Gagne y Briggs

Esta teoría se centra en cómo se adquiere el conocimiento y las habilidades, proponiendo una jerarquía de tipos de aprendizaje.

Estructuras

Condiciones que intervienen en el aprendizaje (dos tipos):

  • Expectativas: Motivación específica para alcanzar una meta.
  • Controles Ejecutivos: Estrategias cognitivas que regulan la atención y selección.

Procesos

Transformaciones hasta que se da la respuesta:

  • Motivación
  • Atención
  • Representación
  • Codificación
  • Recuperación
  • Generalización
  • Respuesta
  • Retroalimentación

Resultados

Parte (más…)

Optimización de la Organización en el Aula: Factores Clave y Estrategias

1. Definición de Organización: La organización se define como la combinación de medios y recursos humanos, materiales, temporales y funcionales, orientados conscientemente hacia la consecución de un fin, según un esquema de interrelaciones y dependencias de los distintos elementos.

Factores de Organización en el Aula

Consideraciones para mejorar la organización:

  • Planificar el tiempo.
  • Aprender diversas formaciones de ejercicios.
  • Precisión y secuencia en la colocación de aparatos.
  • Visión próxima (más…)

Principios y Habilidades Clave del Psicólogo Educativo: Guía para la Excelencia Profesional

Principios Fundamentales

  • Veracidad: Cualidad que tiende a alinearse con la verdad. Se expresa y se realiza de manera honesta y con sinceridad.

  • Coherencia: Relación lógica y adecuada de las partes que forman un todo. Evitar contradicciones entre palabras y hechos para no generar confusión.

  • Apertura: Tendencia favorable a la comprensión de actitudes ideológicas, políticas, etc., distintas de las propias.

  • Disponibilidad: Situación de la persona o cosa preparada para un fin. Posibilidad de que algo, (más…)

Teorías del Aprendizaje y Desarrollo del Currículo en Educación Infantil

El Aprendizaje

A través del aprendizaje, la persona se adapta al medio que le rodea. De ahí la importancia que tiene para los educadores conocer el cómo, el cuándo y el porqué se produce el proceso de aprender.

Aprendizaje: Procesos del organismo, no observables directamente, mediante los cuales se adquieren o modifican conductas y conocimientos, como resultado de la práctica y de la reorganización del conocimiento. Aprender significa ser capaces de generalizar nuestros conocimientos anteriores (más…)

Ir arriba