Entradas etiquetadas con ONU

Soberanía y Derecho Internacional: Fundamentos de la Política Exterior y la Gobernanza Global

Soberanía y Derecho Internacional: Fundamentos y Relación

Definición de Soberanía

  • Soberanía Interna: Potestad suprema que ejerce el Estado sobre su territorio, población y sistema político. Implica el control exclusivo de autoridades nacionales para establecer leyes y gobernar sin injerencias internas.

  • Soberanía Externa: Independencia del Estado frente a otros actores internacionales. Significa que ningún otro Estado o poder puede imponer autoridad legal o política sobre su territorio.

  • Enfoques (más…)

El Estado y las Principales Organizaciones Internacionales: ONU, UE y ONG

El Estado

El Estado es la forma de organización política básica. Siempre es soberano en lo económico y cultural, puede ser democrático o no y puede pertenecer a organizaciones supranacionales. También son las instituciones que organizan a las sociedades que viven en su territorio, están gobernadas por unas mismas leyes y un mismo poder.

Elementos del Estado

  • Población: Conjunto de habitantes de un territorio. Se debe tener en cuenta su estructura y población de derecho/hecho.
  • Territorio: Espacio (más…)

Preguntas Clave sobre Política, UE y Derecho Internacional

Cuestionario de Política, Unión Europea y Derecho Internacional

  1. El derecho internacional permite juzgar crímenes de guerra sin importar el país donde se cometieron.

    Respuesta: Verdadero (V)

  2. ¿Qué país NO se menciona como ejemplo de Estado fallido en el texto?

    Respuesta: A) Yemen

  3. La __________ de los Derechos Humanos de 1948 es un documento clave en la defensa de la dignidad humana.

    Respuesta: Declaración Universal

  4. Esta institución representa a la ciudadanía europea:

    Respuesta: El Parlamento Europeo

  5. La (más…)

Organización de las Naciones Unidas: Carta, Órganos y Funciones

BOLILLA 7: DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y DE SU ORGANIZACIÓN

Carta de la ONU:

Órganos y funciones:

  1. Se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas: una Asamblea General, un Consejo de Seguridad, un Consejo Económico y Social, un Consejo de Administración Fiduciaria, una Corte Internacional de Justicia, una Secretaría.
  2. Se podrán establecer, de acuerdo con las disposiciones de la presente Carta, los órganos subsidiarios que se estimen necesarios.

Artículo 8

La Organización no establecerá (más…)

Igualdad de Género en la Intervención Social: Guía Práctica

La consideración del género en intervención social

Ejemplos de la desigualdad social entre hombres y mujeres son:

  • La violencia de género.
  • El mayor desempleo femenino.
  • Los problemas de conciliación laboral y familiar.
  • La discriminación salarial.
  • La escasa presencia de las mujeres en los puestos de mayor responsabilidad.

Las mujeres son vulnerables a ciertas situaciones simplemente por su sexo.

La perspectiva de género es la consideración que permite identificar y valorar las situaciones de desigualdad (más…)

La Guerra Fría: Conflicto Ideológico y Geopolítico (1945-1991)

1. La Organización de la Paz: La ONU

Tras la Segunda Guerra Mundial, un nuevo orden internacional fue diseñado por las potencias vencedoras: Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña. Este nuevo orden se estableció a través de una serie de conferencias:

1.1. Conferencias para el Nuevo Orden

  • Yalta (1945): Antes del fin del conflicto en Europa, se establecieron las bases para la desmilitarización y división de Alemania, así como la creación de una organización internacional para la (más…)

Organismos Internacionales y Turismo: Un Análisis Económico

Del Tema 2: Corrientes Turísticas y Estacionalidad

¿Qué es una corriente turística (flujo turístico)? ¿Qué factores influirán en su aparición, crecimiento…?

Es un movimiento de personas desde un punto de origen a uno de destino, donde se pueden encontrar núcleos receptores o emisores netos.

Influyen factores como:

  • El origen de los viajeros (países desarrollados, nivel de obtención de renta alto).
  • El destino (condiciones climatológicas, diferencial de renta…).
  • Duración de la estancia (más…)

Estructura Socioeconómica de México

Estructura Social y Económica de México

Estructura: Multiplicidad de relaciones entre individuos e instituciones, para analizar la distribución y relación que guardan entre sí.

Elementos

  1. Territorio: Geografía física, orográficos, hidrográficos, climáticos y edafológicos. Flora y fauna, división política, zonas geoeconómicas.
  2. Política:
  3. Económica:
    • Interno: Sectores productivos, finanzas.
    • Extranjero: Balanza de pagos:
      • Déficit: Más importaciones que exportaciones.
      • Superávit: Más exportaciones (más…)

El ingreso de España en la ONU y el Decreto de Nueva Planta

Argumentos de la ONU para negar el ingreso de España

Los argumentos esgrimidos por la Asamblea General de la ONU en 1946 (un año después del fin de la IIa Guerra Mundial tras la derrota de las potencias del Eje) para negar el ingreso de España en la ONU según este texto fueron los siguientes:

Régimen fascista de Franco

Al inicio del documento se manifiesta que el régimen imperante en España es inequívocamente fascista, tanto por su origen como por su estructura y comportamiento. Tanto los (más…)

Ir arriba