Entradas etiquetadas con memoria

Explorando la Mente Humana: Procesos Cognitivos y Teorías de la Inteligencia

El Desarrollo Cognitivo y la Inteligencia Humana

La inteligencia es uno de los conceptos centrales en el estudio de la Psicología desde que surgió como ciencia. Su definición más completa la describe como la capacidad de asimilar, guardar y elaborar información, así como de utilizarla para resolver problemas. Esta capacidad implica:

  • Reflexionar y tomar conciencia de las propias operaciones mentales, es decir, darse cuenta de qué se piensa y cómo se piensa.
  • Regular y controlar la propia conducta (más…)

Conceptos Clave en Psicología Educativa y Desarrollo del Aprendizaje

Conceptos Fundamentales en Psicología Educativa

Definición y Tipos de Memoria Explícita

La memoria explícita se representa o reconoce externamente a través de la palabra y se relaciona con el ‘qué’. Sus tipos son:

  • Memoria Episódica: Se caracteriza por su relación con los hechos pasados de la persona (memoria autobiográfica).
  • Memoria Semántica: Se refiere a lo verbal, a los conceptos.

Componentes de la Inteligencia Emocional según Goleman (1995)

Daniel Goleman identificó cinco componentes clave (más…)

Explorando la Mente: Conceptos Clave de la Psicología Cognitiva

La Conciencia: Definición y Dimensiones

La conciencia puede definirse como el estado de conocimiento que una persona tiene de sí misma (apunta al interior: pensamientos, sentimientos, actos) y del entorno que la rodea (apunta al exterior: eventos externos y ambientales). Es la capacidad del ser humano para percibir, interpretar y responder a estímulos internos y externos de forma voluntaria y organizada. Implica no solo estar despierto, sino también tener una adecuada capacidad de atención, (más…)

Neurociencia y Estrategias de Aprendizaje Efectivo: Claves para el Éxito Educativo

1. Las Bases Fisiológicas del Aprendizaje

1.1 Neurona y Patrones Neuronales

La base de nuestro cerebro es un tipo de célula, la neurona, descubierta por el premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal. Sus partes principales son: Dendritas, Cuerpo celular o soma, Axón y Espinas dendríticas. Las sinapsis o conexiones entre las neuronas forman circuitos o patrones neuronales que constituyen la base del aprendizaje. Podemos imaginar estos patrones, en los que se almacena lo que sabemos, como carreteras (más…)

Métodos de Estudio Efectivos para Optimizar tu Aprendizaje

Introducción y objetivos

A algunos pudiera sorprenderles el hecho de que hay que aprender a estudiar, pero en realidad eso es lo que hay que hacer en muchos casos. Probablemente el error se encuentra en la propia definición de ‘estudiar’, sinónimo para muchos de ‘empollar’, es decir, memorizar sin comprender. Sin embargo, esto no es estudiar. Estudiar es un trabajo profesional, por un lado, y por otro, un arte. Un arte entendido como el dominio de una serie de destrezas, habilidades y técnicas (más…)

Imaginación y Percepción: Explorando sus Diferencias y Patologías

Relación entre Imaginación y Percepción

• No podemos imaginar lo que previamente no percibimos.

• Diferencia: La percepción es detallada y exacta.

Diferencia entre Imaginación y Memoria

La imaginación no puede reproducir si no es a través de recuerdos vividos. Consiste en reproducir, a través de imágenes, hechos, objetos, proyectos o situaciones. Con la imaginación, se puede superar a la memoria.

IMAGINACIÓN

Lúdica

(La eliminación de esta etapa genera incapacidad de adaptarse a la sociedad) (más…)

Fundamentos de la Memoria en Sistemas Informáticos: Tipos y Propiedades Clave

La Memoria

El término memoria se aplica a cualquier componente electrónico capaz de almacenar datos de forma temporal. Existen dos categorías principales de memorias:

  • La memoria interna, que almacena datos de forma temporal mientras los programas se están ejecutando. La memoria interna utiliza microconductores, es decir, circuitos electrónicos rápidos especializados. La memoria interna corresponde a lo que llamamos memoria de acceso aleatorio (RAM).
  • La memoria auxiliar (llamada también memoria (más…)

Explorando la Mente: Procesos Clave de Memoria, Percepción y Atención

Teorías sobre la Memoria

Teorías Multialmacén

Estas teorías proponen que la memoria se compone de distintos almacenes o estructuras.

Modelo de Broadbent

  • La información entra en el organismo a través de distintos canales de entrada paralelos.
  • Existe un procesamiento previo de los estímulos en la Memoria a Corto Plazo (MCP).
  • Un filtro selectivo de la información actúa, seleccionando solo la información a la que se le presta atención y rechazando las demás.
  • Solo la información que pasa por el (más…)

Conceptos Fundamentales y Escuelas de la Psicología

Escuelas y Teorías Fundamentales de la Psicología

Orígenes y Primeras Corrientes

Darwin y la Teoría de la Evolución

Darwin (Teoría de la Evolución) crea un puente entre humano y animal. Sus ideas clave incluyen la supervivencia de los más aptos, la importancia del ambiente y las variaciones intra-especie. Su influencia se extiende sobre la psicología evolutiva, la motivación y el análisis de las diferencias individuales.

Wundt y el Estructuralismo

Wundt (Estructuralista, mente estructurada) (más…)

Explorando la Mente: Conceptos Clave de Psicología y Afectividad

Principales Objetivos de la Psicología

  • Entender al ser humano como un sujeto que piensa, aprende, siente, actúa e interactúa con otros.
  • Entender al ser humano como un ser capaz de comunicar y encontrar sentido a la vida.
  • Valorar el diálogo y el entendimiento entre las personas.

Definiciones Fundamentales

Psicología

Es una ciencia que estudia la vida mental.

Ciencia

Es un conjunto de conocimientos que estudia un objeto determinado.

Estudiar

Investigar de manera ordenada.

Vida (Dimensiones)

Se divide en (más…)

Ir arriba