Entradas etiquetadas con literatura española
Recorrido por la Literatura Española: Modernismo a los 70s
La Poesía: Del Modernismo a las Primeras Vanguardias
El Modernismo se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Parnasianismo (tendencia formalista, partidaria del arte por el arte) y el Simbolismo (tendencia intimista, que pretende encontrar la realidad que se esconde tras las apariencias mediante símbolos).
Rubén Darío es el principal representante del Modernismo (Azul o Prosas Profanas).
El Regeneracionismo, que influyó en el inicio del Modernismo, tuvo en Antonio Machado un representante (más…)
Panorama de la Novela Española e Hispanoamericana y Conceptos Lingüísticos
La Novela Española desde 1939 hasta 1975
En España, este periodo coincide con la dictadura de Franco, que se divide en tres etapas:
- Años 40 y 50 (Primera y Segunda Etapa): Marcados por la tragedia humana, la miseria económica y una estricta censura literaria.
- Años 60 (Tercera Etapa): Caracterizados por el desarrollismo, una mayor apertura internacional y el auge del turismo.
La Novela en los Años 40
En los años 40, encontramos diversas corrientes:
- Novela de Exilio: Producida por autores que abandonaron (más…)
Literatura Española Principios Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias, Generación del 27
La Literatura Española a Principios del Siglo XX
Contexto Histórico
A principios de la década de 1920, España no había superado sus problemas y el modelo de la Restauración ya no ofrecía soluciones. La crisis económica se había agravado, los conflictos sociales eran mayores y los nacionalismos aumentaban sus demandas de autogobierno.
En 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado e impuso una dictadura militar. Muchos reclamaron su desaparición y responsabilizaron al rey, (más…)
Exploración Literaria y Lingüística: De Carmen Laforet al Texto de Opinión
Obra de Carmen Laforet
Trilogías
- Primera: Carece de título. Formada por: Nada (1939/1940), La isla y los demonios, La mujer nueva.
- Segunda (Tres pasos fuera del tiempo): Sin terminar. Incluye: La insolación, Al volver la esquina.
- Tercera (Jaque Mate): Obra nunca publicada, la autora no la terminó.
La Novela Existencial
Malestar ante inquietudes existenciales. Autores destacados: Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte, Miguel Delibes con La sombra del ciprés es alargada, Carmen Laforet (más…)
Figuras Clave del Teatro Español del Siglo XX
Federico García Lorca
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Estudió Derecho y música, y en 1919 se trasladó a Madrid, donde se integró en la Residencia de Estudiantes. Allí se relacionó con grandes figuras de la Generación del 27. En 1929 viajó a Nueva York, experiencia que marcó su sensibilidad artística, y en 1933 fundó el grupo teatral La Barraca. Fue asesinado en 1936 al estallar la Guerra Civil, víctima de sus ideas progresistas y su apoyo a la República. (más…)
Poesía Española del Siglo XX: Social, Generación del 50 y Novísimos
La Poesía Social (Años 50)
A mediados de los años cincuenta surge una poesía alejada tanto de la expresión de la intimidad de los poetas arraigados como de las angustias existenciales de los desarraigados. El poeta se convierte en un testigo de su época y utiliza su palabra para cambiar el mundo. Se ha pasado a la ‘poesía social’. Los mismos poetas que gritaron contra el dolor y manifestaron su angustia, a partir de 1950, denunciaron la marginación, el paro, la falta de libertad, y exigieron (más…)
Explorando ‘Nada’ de Carmen Laforet: Un Viaje a Través del Realismo Existencial
Explorando ‘Nada’ de Carmen Laforet
El texto que hemos escogido en el bloque de educación literaria forma parte de Nada de Carmen Laforet. Desde el punto de vista del contexto literario, la obra se incardina en las coordenadas del realismo existencial de los años 40, que supuso el renacimiento novelesco en nuestro país. Las dos fechas clave del realismo existencial son 1942 con La familia de Pascual Duarte de Cela, y 1944 con Nada de Carmen Laforet.
Temas y Corrientes Literarias
Los temas propios (más…)
Conceptos Clave de la Literatura Medieval Española y Tipos de Texto
Contexto Histórico-Cultural de la Edad Media
Datos Histórico-Culturales
- Camino de Santiago: Ruta de peregrinación y difusión cultural.
- Arquitectura románica: Construcciones a lo largo del Camino.
- Literatura en latín: Primeras obras en lenguas romances (jarchas, cantares de gesta, lírica trovadoresca).
- Escuela de Traductores de Toledo: Traducción de textos griegos y orientales al latín y castellano.
- Primeras universidades: Palencia y Salamanca.
Contexto Social – Feudalismo
- Sociedad dividida en (más…)
Miguel de Cervantes: Vida, Obra Literaria y El Quijote
Miguel de Cervantes: Vida y Legado
Miguel de Cervantes fue un destacado escritor y soldado español que participó en la Batalla de Lepanto y fue capturado por corsarios berberiscos, pasando tiempo en cautiverio en Argel. Tras su liberación, trabajó como recaudador de impuestos, pero enfrentó problemas económicos que lo llevaron a la cárcel en varias ocasiones.
A pesar de su difícil situación económica y de no recibir reconocimiento por su obra hasta la vejez, Cervantes es considerado un puente (más…)