Entradas etiquetadas con literatura española

Ramón María del Valle-Inclán: Vida, Obra y el Esperpento en la Literatura Española

Biografía de Ramón María del Valle-Inclán

  • Nació en 1866 en Villanueva de Arosa (Pontevedra), con ascendencia noble.
  • Estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero abandonó sus estudios para mudarse a Madrid, donde inició su andadura literaria.
  • Viajó a Centroamérica, tomando contacto allí con el Modernismo.
  • De vuelta a Madrid, adoptó una vida bohemia y se hizo asiduo a los cafés. Con Sonata de otoño (1902) afianzó su éxito literario.
  • Se casó con la actriz Josefina Blanco, con quien tuvo (más…)

Miguel de Cervantes y El Quijote: Claves de la Literatura Española del Siglo de Oro

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nació en 1547 en Alcalá de Henares. Su vida fue tan aventurera como sus ficciones: participó como soldado en la **Batalla de Lepanto**, donde quedó herido, y fue capturado por los turcos, permaneciendo preso cinco años en Argel. A su regreso a España, trabajó como recaudador y enfrentó significativas dificultades económicas y legales, circunstancias que lo impulsaron a la escritura. Su obra más famosa, El ingenioso (más…)

Explorando los Clásicos: Lazarillo, Quijote y Celestina en la Literatura Española

El Lazarillo de Tormes: Un Retrato de la Picaresca Española

Lázaro, hijo de una mujer muy humilde y de un ladrón, comienza su historia cuando su madre, incapaz de mantenerlo, decide entregarlo al cuidado de un ciego para que le sirviera de criado. A partir de ahí, se inicia un recorrido vital lleno de dificultades, aprendizajes y agudas críticas sociales.

El Lazarillo de Tormes fue publicado por primera vez en 1554 y tuvo un gran éxito. Sin embargo, no aparecieron obras similares hasta 1599 (más…)

Corrientes Literarias Clave en España: Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias

Contexto Histórico

En España, el Desastre del 98, la pérdida de las últimas colonias de ultramar (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), produjo una sensación de crisis y desencanto en el país. La sociedad española percibió esto como un fracaso y el punto culminante de la decadencia nacional. Los intelectuales centraron sus escritos en el análisis de las causas de esa decadencia.

Modernismo

Corriente artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracteriza por la búsqueda (más…)

Recursos y Géneros Literarios en la Lengua Española

Comentario de Textos y Géneros Literarios en Español

1. Comentario de Textos: Estructura y Modalidades Discursivas

El comentario de texto es una herramienta fundamental para comprender y desglosar las características de una obra. A continuación, se presentan dos enfoques principales, según la naturaleza del texto:

1.1. Comentario de Texto Lírico (Poesía)

El texto lírico que nos ocupa es continuo, se trata de un poema con [número] versos de arte mayor/menor (especificar número de sílabas) (más…)

Grandes Movimientos Literarios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 27

Modernismo Literario: Características, Autores y Obras Clave

1. ¿Qué se firmó en el Tratado de París? Se firmó el Tratado de París, por el que España renunció a Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

2. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se produjo una crisis universal de las letras y del espíritu. ¿Qué consecuencias trajo? Esta crisis configuró la mentalidad del ser humano del nuevo siglo.

3. ¿Qué mentalidad caracterizó al hombre de finales del siglo XIX? Se observó una:

Claves del Realismo y Romanticismo: Autores, Obras y Características en la Literatura Española

Realismo Literario: Conceptos Clave y Autores Destacados

Desarrollo y Género Predominante del Realismo

¿Cuándo se desarrolla el Realismo y cuál es el género más adecuado?

El Realismo se desarrolla durante la segunda mitad del siglo XIX. El género literario más adecuado y representativo de este movimiento es la novela.

Definición y Actitudes del Escritor Realista

¿Cómo definirías el Realismo?

El Realismo busca un acercamiento profundo al ser humano y a la sociedad con el fin de conocerlos y (más…)

Novecentismo y Vanguardias: Pilares de la Renovación Literaria Española del Siglo XX

Novecentismo y Generación del 14: La Búsqueda de la Modernidad Intelectual

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, se caracteriza por el racionalismo; es decir, el análisis frío, objetivo y racional de la realidad y sus problemas. Heredan la postura comprometida con la sociedad y el problema de España, pero adoptan una postura más intelectual. Apuestan por la modernización del país siguiendo modelos europeos, basados en el desarrollo de la ciencia y la educación.

Defienden (más…)

Pío Baroja: Concepción Novelística, Estilo y Obras Fundamentales

Pío Baroja: Concepción de la Novela

Pío Baroja defendió una novela abierta a todas las posibilidades y proclamó la libertad absoluta para el escritor. En la concepción barojiana, la novela es un género en el que cabe todo: desde la reflexión filosófica o psicológica hasta la aventura, la crítica, el humor, etc. Todos estos asuntos se reflejan en sus novelas, aunque su reverencia por la acción determina la preferencia por temas de aventuras. Sus protagonistas, por lo general seres inadaptados (más…)

Panorama Literario Español del Siglo XX: Poesía de Lorca, Teatro y Contexto Histórico

La Obra Poética de Federico García Lorca: Un Recorrido por sus Libros Esenciales

Canciones (1927)

Este poemario, parte del libro de *Canciones*, se caracteriza por poemas breves. Lorca ahonda en la herencia popular de los juegos y canciones infantiles, combinándolos con imágenes arriesgadas de cierto vanguardismo. En esta obra, lo andaluz ya aparece mezclado con elementos trágicos. El libro posee una naturaleza musical, alternando el monólogo con la apelación. Resurge la alegría de los ritmos (más…)

Ir arriba