Entradas etiquetadas con literatura española
Romanticismo y Neoclasicismo en España: Autores, Obras y Características
Características Generales del Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento social y artístico que surgió en la primera mitad del siglo XIX. Se originó en Inglaterra y Alemania, extendiéndose posteriormente por toda Europa. Nació como oposición al pensamiento de la Ilustración (siglo XVIII), ya que los románticos consideraban que la razón y la ciencia no eran suficientes para explicar el mundo. Esta situación generó desengaño y pesimismo.
Ideología Romántica
- Frente a la razón y la (más…)
El Teatro Neoclásico Español: Un Vistazo a ‘La Comedia Nueva’ de Leandro Fernández de Moratín
La Comedia Nueva: Leandro Fernández de Moratín
Acto Primero
La obra se inicia en un café donde el camarero, Pipí, junto con Antonio y Serapio, conversan sobre el estruendo causado por los actores que ensayan en el piso superior. Comentan sobre el ensayo y la obra en sí, criticándola. Don Pedro, un crítico e intelectual, se une a la conversación. Afirma que la obra será un fracaso, ya que, en su opinión, las producciones actuales carecen de valor. Antonio discrepa, argumentando que existen (más…)
La Celestina de Fernando de Rojas: Una Obra Clave del Siglo XV
**La Celestina**: Una Obra Clave del Siglo XV
Escrita por Fernando de Rojas en los últimos años del siglo XV, La Celestina representa una concepción más moderna de la vida y del papel del hombre en ella. Recoge los ecos del universo medieval que está tocando a su fin y los primeros reflejos del mundo renacentista con el que se inicia la Edad Moderna.
Ediciones y Autor
La primera edición que conocemos de esta obra se imprimió en Burgos, en 1499, con el título de Comedia de Calisto y Melibea. (más…)
Generación del 50: Características, Autores y Obras – Poesía Española
La Generación Poética del 50: Características, Autores y Obras
De la Poesía Social a una Nueva Poética (Los Años 60)
La Cuestión Generacional
No es tan conocida como la del 98 o la del 27, pero en España también podemos hablar de la Generación del 50, que aglutina a un grupo de escritores que nacieron durante la Guerra Civil española. De hecho, a este grupo también se le conoce como la Generación del Medio Siglo o la Generación de los Niños de la Guerra, Generación del 50 o del 60.
Rasgos (más…)
Literatura Española e Hispanoamericana desde 1975: Autores, Obras y Contexto
Contexto Histórico y Social en España desde 1975
La Transición a la Democracia
En los últimos 30 años, España ha experimentado una profunda transformación, pasando de ser una dictadura a una democracia consolidada. Tras la muerte de Franco, se convocaron elecciones y se promulgó una nueva constitución. La España democrática se configuró como una monarquía parlamentaria dividida en comunidades autónomas, enfrentando la oposición de la extrema derecha y ETA. Su integración en la OTAN (más…)
Vida y Obra de Miguel Hernández: Etapas Poéticas y Reflexiones sobre la Elegía a Ramón Sijé
Etapas Poéticas de Miguel Hernández
La tercera etapa es Guerra y Cárcel. Llega la guerra civil y la poesía de Miguel Hernández se convierte en un arma de combate. Se inicia una etapa de poesía comprometida. Destaca el libro Vientos del Pueblo. Irrumpe el dolor por la tragedia de la guerra con un lenguaje más claro, más directo y con menor preocupación estética. En la cárcel compone Cancionero y romancero de ausencias, en el que depura su expresión, inspirándose en la lírica popular. (más…)
