Entradas etiquetadas con literatura española
Personajes y Temas Clave de ‘Nada’ de Carmen Laforet: Un Retrato de la Posguerra Española
Personajes Principales de Nada
La novela Nada, de Carmen Laforet, presenta una rica galería de personajes que reflejan la complejidad de la sociedad española de posguerra. A continuación, se detallan los más relevantes:
- Andrea: Protagonista y narradora. Joven que busca independencia y libertad, pero se siente atrapada en un entorno familiar tenso. Su personalidad es tímida, idealista y se siente angustiada por su soledad y falta de conexión emocional.
- Tío Juan: Representa la figura patriarcal, (más…)
Siglo de Oro Español: Teatro, Poesía y Prosa
Panorama de la Literatura Española del Siglo XVII
Lope de Vega
Destacado por su teatro, es considerado impulsor del teatro nacional del siglo XVII.
Tipos de comedias:
- Históricas: Fuenteovejuna
- De asunto extranjero: El castigo sin venganza
- De capa y espada: El perro del hortelano
Características de su teatro:
- Temas y asuntos: Generalmente trataba temas de amor y honor, entre otros, y de fondo siempre se apreciaba una defensa de la corona.
- Acción dramática: Destacada por su dinamismo y viveza.
- Lenguaje (más…)
Generación del 27: Poesía, Características y Evolución
Generación del 27: Definición, Características y Evolución
La Generación del 27 está formada por un conjunto de poetas que reciben este nombre con motivo de su participación en la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora. Los autores que forman esta generación son Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.
Formación y Difusión
Su formación fue (más…)
Realismo y Naturalismo en España: Contexto, Características y Autores Clave
Contexto Histórico del Realismo y Naturalismo en España
El Declive del Régimen Isabelino y la Revolución de 1868
El período entre 1850 y 1868, marcado por el fracaso del régimen isabelino, sentó las bases para cambios significativos en España. Los gobiernos moderados, apoyados por la reina Isabel II, no implementaron las reformas económicas y sociales necesarias. Esto culminó en la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”, que obligó a Isabel II a renunciar al trono y exiliarse. (más…)
Explorando la Generación del 98 y las Vanguardias: Contexto, Temas y Características
La Generación del 98: Un Esfuerzo por la Renovación Española
La Generación del 98 está compuesta por un grupo de escritores que, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, se esfuerzan por intervenir en el adecentamiento de la vida pública, mostrando las miserias y lacras de la sociedad española. En 1901, Azorín forma con Pío Baroja y Maeztu el “Grupo de los Tres” y más tarde inventa el nombre de Generación del 98, cuya fecha (1898) hace referencia a la pérdida de las últimas colonias (más…)
Exploración de la Poesía de Machado: Símbolos, Emociones y Paisajes
1. “Yo voy soñando caminos”
Contextualización
Escrito en la etapa modernista de Machado, este poema refleja su introspección y melancolía. La obra nace en un contexto de crisis nacional tras el “Desastre del 98”, en una España marcada por la pérdida de sus últimas colonias. En este marco, Machado explora temas como el paso del tiempo, la nostalgia y el vacío existencial, utilizando el paisaje como proyección emocional.
Métrica y estructura externa
- Versos: 24 octosílabos (arte menor) (más…)
