Entradas etiquetadas con Karl Marx

Diccionario Básico de Términos Marxistas

Dialéctica o método dialéctico

Marx toma la dialéctica de Hegel para explicar el movimiento progresivo de la historia. Se parte de una tesis o concepto al que se le contrapone una antítesis o concepto contrario. De esta contradicción de conceptos surge una síntesis que aúna ambas partes en una nueva unidad. A esta síntesis se le antepondrá otra antítesis para generar una nueva síntesis. Marx, por su parte, toma este método dialéctico para explicar el progresivo avance de la historia (más…)

Karl Marx y Friedrich Nietzsche: Transformaciones Filosóficas y Críticas a la Sociedad

Karl Marx – Comentario

Autor en el momento histórico: K. Marx vivió en el siglo XIX. Su filosofía tiene un claro componente práctico, afirmando la necesidad de una transformación radical de la sociedad capitalista de la época. Sus teorías sobre economía, política, historia, etc.
Ideas principales:
  • La enajenación en el trabajo consiste en que el trabajo es externo al trabajador; en él no se siente feliz ni libre.
  • El trabajo que debería ser aquel que sirve para autorrealizar al ser (más…)

Hume, Marx, Arendt: Empirismo Radical, Alienación y Acción Política

David Hume: Empirismo Radical y Escepticismo

David Hume fue un filósofo empirista escocés de mediados del siglo XVIII. Su empirismo es considerado más radical que el de John Locke, ya que no aceptará un conocimiento que vaya más allá de los sentidos, porque sostiene que todo conocimiento deriva de la experiencia. También niega la idea de sustancia de Descartes, argumentando que no podemos tener impresiones directas de estas.

¿Por qué, para Hume, “la razón es esclava de las pasiones”? (más…)

La Crítica de Marx al Capitalismo: Plusvalía, Alienación y Materialismo Histórico

Crítica al Sistema Capitalista

El capitalismo, como sistema económico, se basa en el capital como un valor que se valoriza a sí mismo. Podemos definir el capital como el dinero que el capitalista posee e invierte en la producción de bienes que la sociedad necesita, adquiriendo maquinaria, materias primas y fuerza de trabajo. Una vez reunidos estos elementos, el capitalista organiza la producción de los bienes con el objetivo de obtener una ganancia, es decir, más dinero del que invirtió inicialmente. (más…)

Fundamentos Históricos y Desarrollo del Pensamiento Sociológico

Orígenes de la Sociología

La historia de la teoría sociológica ha atravesado tres etapas principales desde sus inicios en el siglo XIX.

Etapa Fundacional (Mediados del Siglo XIX – 1890)

La sociología nace a mediados del siglo XIX. Se considera a Auguste Comte como su fundador, ya que fue el primero en utilizar este término, anteriormente denominado ‘Física Social’. Sin embargo, el nacimiento de la sociología está marcado por la confluencia de un conjunto de factores:

Factores de Orden Intelectual (más…)

Capitalismo: Orígenes, Evolución y Pensadores Clave

La economía de mercado es el sistema económico en el cual hoy nos encontramos insertos y que se aplica en la gran mayoría de los países occidentales y orientales. Sin embargo, su desarrollo está estrechamente vinculado al avance del capitalismo como sistema social, político y económico y al liberalismo como fuente filosófica de inspiración.

Para comenzar, debemos entender al capitalismo como el sistema económico, social y político basado en la propiedad privada de los medios de producción, (más…)

Transformaciones del Siglo XIX: Contexto Filosófico y el Surgimiento de Karl Marx

El Siglo XIX: Un Siglo de Transformaciones

El siglo XIX fue un período agitado, marcado por las consecuencias del siglo anterior: el colapso del Antiguo Régimen y las transformaciones económicas y sociales derivadas de la Revolución Industrial. Europa experimentó una profunda metamorfosis, dividiéndose en clases sociales. La burguesía ascendió, beneficiándose de la nueva situación, mientras que el proletariado, mucho más numeroso, emergió como una fuerza social significativa. En Francia, (más…)

Educación y Sociedad: Explorando las Teorías del Consenso y el Conflicto

Julio Castro: Periodista y Educador Uruguayo

Julio Castro, periodista y educador uruguayo, recibió su educación primaria en una escuela rural. Sus publicaciones abordaron temas de la realidad educativa y social a nivel nacional y latinoamericano. Su preocupación se centró en los desfavorecidos, tratando temas como la formación docente, la cuestión religiosa en la escuela pública, la relación entre educación, imperialismo e independencia nacional, los problemas de la escuela rural y la coordinación (más…)

Análisis de la Alienación en el Trabajo bajo el Capitalismo según Karl Marx

Karl Marx, economista, sociólogo y filósofo alemán del siglo XIX, analizó críticamente la sociedad burguesa capitalista de su época con el fin de transformarla y acabar con la explotación de la clase obrera.

La Alienación del Trabajador

Tema: Análisis de la enajenación en el trabajo propia del modo de producción capitalista.

Ideas principales:

  • La alienación consiste en que el trabajo es externo al trabajador. Por lo tanto, el trabajo se convierte en una obligación, pues sólo se hace para (más…)

Karl Marx: Contexto Histórico y Filosófico del Pensador que Transformó el Siglo XIX

Karl Marx: Vida y Contexto Histórico

Karl Marx nació en Tréveris (Alemania) en 1818 en el seno de una familia burguesa de origen judío. Estudió Derecho en Bonn y Berlín, donde se interesó por la filosofía. En 1843 emigra a París y escribe Manuscritos de economía y filosofía en 1844. En París, entró en contacto con las tendencias filosóficas del momento y conoció a Friedrich Engels, con quien entabló amistad y colaboró durante mucho tiempo.

Tras ser expulsado de varios países, se (más…)

Ir arriba