Entradas etiquetadas con Kant
Explorando el Pensamiento de Immanuel Kant: De la Crítica del Conocimiento a la Moral Autónoma
Introducción a la Filosofía Kantiana
Los problemas que Kant resuelve (el conocimiento y la realidad, el ser humano, la ética y la política) se pueden recoger en tres preguntas fundamentales:
- ¿Qué puedo conocer?
- ¿Qué me cabe esperar?
- ¿Qué debo hacer?
El conocimiento humano comienza en la experiencia —dice Kant—, pero esto no implica que todo lo que conocemos se derive de la experiencia.
La Crítica al Empirismo
Primero hemos de tener percepciones sensibles, pero a continuación podemos pensar (más…)
Fundamentos del Pensamiento Moderno: Kant y Marx
La Filosofía de Immanuel Kant: Conocimiento y Moral
El Giro Copernicano en el Conocimiento: Epistemología Kantiana
Immanuel Kant plantea una nueva forma de entender el conocimiento a través de su “giro copernicano”, que supone un cambio radical en la filosofía. Hasta entonces, se pensaba que el conocimiento dependía de cómo el mundo era en sí mismo. Sin embargo, Kant sostiene que es el sujeto quien impone condiciones a la realidad para poder conocerla. Es decir, no conocemos las cosas tal como (más…)
Filosofía de Kant: Razón Pura, Conocimiento y Ética Formal
El Punto de Partida de la Filosofía Kantiana
Kant parte del racionalismo y del empirismo, y tiene a la vista la física matemática de Newton. Él considerará la ciencia, representada por esa física de Newton, como un hecho.
La Crítica de la Razón Pura
La Crítica se publicó en 1781, y Kant la modificó notablemente en la segunda edición de 1787; las dos interesan especialmente a la historia de la filosofía.
Los Juicios en la Filosofía Kantiana
El conocimiento puede ser a priori o a posteriori. (más…)
La Filosofía Moral de Kant: De la Razón Práctica a los Postulados Éticos
La Revolución Moral Kantiana: La Crítica de la Razón Práctica
La auténtica revolución crítica de la filosofía **kantiana** se produce en la moral, que es la consecuencia última de la revolución operada en el ámbito del conocimiento científico. El ser humano no es solo naturaleza, sino también **libertad**. En el ser humano confluyen dos tipos de causalidad: la **fenoménica** (donde el individuo tiene inclinaciones y deseos sensibles, de carácter empírico) y la **inteligible** (donde (más…)
La Crítica de la Razón Pura de Kant: Fundamentos del Conocimiento y sus Límites
La Crítica de la Razón Pura
El Idealismo Trascendental: Condiciones Empíricas y Trascendentales
El Idealismo Trascendental es la teoría kantiana del conocimiento. Nuestro conocimiento de las cosas se produce por una composición de lo que recibimos mediante las impresiones y de lo que nuestra facultad de conocer produce a partir de sí misma. Así, el conocimiento es el resultado de organizar los datos empíricos («lo dado») mediante ciertos a priori que existen en nuestra razón («lo puesto») (más…)