Entradas etiquetadas con juego

Programación Educativa y Actividades Clave en la Escuela Infantil (0-3 años)

Programación Educativa en la Escuela Infantil (0-3 años)

Cuando hablamos de programación en la escuela infantil, nos referimos a la programación educativa, especialmente para niños de 0 a 3 años. Se trata de un programa educativo y formativo que incluye aprendizajes significativos.

¿Qué es un Programa Educativo?

Un programa educativo es un proyecto integral que abarca:

  • Actividades a realizar.
  • Conocimiento evolutivo y de las necesidades generales de los niños.
  • Observación y conocimiento de los (más…)

El Juego como Herramienta Educativa Clave en la Infancia

¿Por qué es tan relevante el juego como recurso educativo?

Por ser la actividad principal en la infancia: El juego es una conducta universal que los niños y niñas manifiestan de manera espontánea. Además, jugar implica estimular todos los ámbitos del desarrollo infantil.
Antes de acceder al lenguaje, los niños y niñas se expresan utilizando el juego como medio de comunicación.
Los juegos permiten:
  • Explorar el entorno y experimentar con los objetos y las personas.
  • Resolver problemas sencillos (más…)

Tolerancias en Mecanizado: Dimensionales, Geométricas y de Ajuste

Clasificación de la Tolerancia

Cada tolerancia afecta al tipo que sea, pero una tolerancia dimensional no puede controlar la forma, la posición o la orientación de dichas piezas.

  • Tolerancia Dimensional: Medida de la pieza.
  • Tolerancia de Forma o Geométrica: Configuración geométrica de la pieza.
  • Tolerancia de Posición o Orientación: Posición de una pieza con respecto a otra.

Definiciones

  • Eje: Es cualquier elemento que puede ir alojado o introducido en otro, independientemente que su forma sea cilíndrica (más…)

El Juguete y su Importancia en la Educación Infantil

Características del Juguete

El juguete debe:

  • Ser visto como un objeto de juego.
  • Favorecer la libertad de elección.
  • Desarrollar diferentes capacidades, despertar la imaginación y la creatividad.
  • Enriquecer el juego.

El juguete no debe:

  • Ser un objeto para observar.
  • Predeterminar la actividad lúdica.
  • Forzar el juego o cohibir la libre expresión o la imaginación.

Clasificación de los Juguetes

Según la Edad:

Se tendrá en cuenta que debe ser adecuado a las capacidades físicas, intelectuales, afectivas y (más…)

El juguete y su influencia en el desarrollo infantil

Características del juguete

  • Ha de ser visto como un objeto de juego, ya sea fabricado por personas adultas o elaborado u obtenido naturalmente por el propio niño, que favorezca la libertad de elección del juego, que desarrolle capacidades, que incite a la creatividad y a la imaginación.
  • Nunca debe ser un objeto que observar, con más o menos vida propia, que marque de forma rígida la actividad lúdica de los pequeños. Se tiene que evitar que el juguete constriña el juego de tal manera que impida (más…)
Ir arriba