Entradas etiquetadas con Impresionismo
Panorama Histórico del Arte y la Arquitectura: Siglos XVIII al XX
Contexto Histórico y Social
La Revolución Francesa y sus Consecuencias
La reforma de la propiedad del Despotismo Ilustrado chocó con los privilegios de la nobleza y el clero, que se opusieron radicalmente. Por otra parte, la burguesía, rica pero no influyente políticamente, veía el absolutismo como un obstáculo para sus aspiraciones en la vida política. Estas circunstancias, junto con el descontento generalizado de las clases bajas por la crisis económica, hicieron que la burguesía y las (más…)
Movimientos Artísticos Clave: Del Modernismo a las Vanguardias del Siglo XX
El Modernismo (Art Nouveau)
El Modernismo fue un movimiento artístico muy amplio que nació a finales del siglo XIX y principios del XX, primero en Bélgica y luego se extendió por toda Europa. Su objetivo era renovar el arte y adaptarlo a la vida moderna, rechazando los estilos antiguos y el arte académico del pasado. Se inspiraba mucho en la naturaleza, usando formas de plantas, flores, animales o cuerpos femeninos, con líneas curvas y decoraciones muy detalladas. Fue un estilo burgués y urbano (más…)
Movimientos Artísticos y Obras Maestras: Del Cubismo a Van Gogh, con Reglas de Fonética Catalana
Historia del Arte: Movimientos y Obras Maestras
El Cubismo: Función y Significado
El Cubismo, surgido a partir de 1907 con artistas como Picasso, Braque y Juan Gris, representa una de las rupturas más radicales con el arte tradicional. Su función principal no era ya reproducir fielmente la realidad visual, sino analizarla, descomponerla y reconstruirla desde múltiples puntos de vista. La pintura cubista abandona la perspectiva clásica y se centra en la forma y la estructura, buscando la esencia (más…)
Exploración Musical: Sinfonías, Impresionismo y Nacionalismos del Siglo XIX y XX
23 A finales del siglo XIX, la creación y difusión musical basada en la notación alcanzó su máximo desarrollo. La sinfonía resurgió gracias a la consolidación de la vida concertística en grandes ciudades y al interés de compositores que enriquecieron la música sinfónica. La renovación de los conciertos, la transformación de las salas en templos de arte y el auge de grandes orquestas fortalecieron un repertorio sinfónico duradero, símbolo de orgullo nacional. Además, el poema sinfónico (más…)
Explorando el Arte de Rodin, Monet, Renoir y Degas: Impresionismo y Escultura
Las Esculturas de Rodin y su Legado Impresionista
Renoir y Degas practicaron la escultura al final de sus vidas. En sus obras intentaron captar los efectos de la luz resbalando por los cuerpos mediante un modelado rugoso de las superficies, tal como lo hacían en sus cuadros. Pero quien mejor consiguió esto fue Auguste Rodin, nacido en París en 1840 y fallecido en 1917 en Meudon, que sería rechazado en los salones oficiales y en 1889 expondría conjuntamente con Monet en la galería George Petit. (más…)
Características y Autores de Diez Obras Musicales
Obras Musicales: Análisis Detallado
1. Puer Natus Est Nobis
- Ritmo: Mensural (sin ritmo definido).
- Compás: Sin compás (el canto gregoriano no tiene compás).
- Tempo: Lento.
- Melodía: Melismática.
- Textura: Monódica.
- Forma: Canto gregoriano.
- Género: Vocal (masculino). El órgano refuerza para evitar desafinaciones.
- Instrumentos: Órgano.
- Periodo artístico: Edad Media.
- Autor: Anónimo.
- Título: Puer Natus Est Nobis.
2. Preludio a la Siesta de un Fauno
- Título: Preludio a la Siesta de un Fauno.
- Ritmo: Ternario. (más…)
Explorando el Impresionismo y Postimpresionismo: Orígenes, Técnicas y Figuras Clave
El Impresionismo
El contexto histórico de los pintores impresionistas es la Francia de las revoluciones liberales y la Comuna. La 2ª revolución industrial se inicia al compás del desarrollo de este movimiento y los nuevos avances científicos, junto a las nuevas transformaciones urbanas influirán en el movimiento. El ferrocarril ha dado otra visión del mundo. La cámara fotográfica se ha generalizado y se ha perfeccionado la química, desarrollándose pigmentos variados y de mayor calidad (más…)
Historia de la Música: Del Género Chico al Siglo XX
El Género Chico
En 1880, la zarzuela entra en crisis y se inicia un nuevo tipo de zarzuela, el género chico, que consistía en pequeñas obras teatrales de una hora de duración. Se define por:
- Un solo acto compuesto por romanzas o cuplés.
- Menor presencia del coro.
- Más carácter hispano con la presencia de ritmos, armonías y danzas hispanas.
- Temática popular y sobre asuntos diarios.
Destacan:
- Federico Chueca, con La Gran Vía y Agua, azucarillos y aguardiente.
- Tomás Bretón, con La verbena de la (más…)
El Impresionismo: Características, Artistas y Obras Clave
El Impresionismo
Los **impresionistas** fueron un grupo de jóvenes pintores que se unieron contra el academicismo imperante en la pintura hasta ese momento. El término “impresionismo” surgió tras la primera exposición conjunta de 1874, cuando un crítico hizo un comentario sarcástico comentando la obra de Monet “**Impresión: amanecer**”. Poco a poco fueron rompiendo moldes y crearon nuevos recursos expresivos. Muchos fueron los pintores impresionistas (Manet, Monet, Renoir, Degas, …) (más…)