Entradas etiquetadas con identidad
Explorando la Adolescencia: Desarrollo, Identidad y Transformación
Unidad I: El Desarrollo Adolescente y la Construcción de la Identidad
Aspectos Biológicos del Adolescente
¿Cómo soy?, ¿Para qué sirvo?, ¿Quién quiero ser? Este es el cuestionamiento básico que un adolescente se hace, siempre y cuando haya vivido normalmente las etapas anteriores de su desarrollo. El imperioso mandato de averiguar quién es y quién quiere ser lo lleva a ensayar la vida. De cómo se haga este ensayo dependen los terribles fracasos (en todos los sentidos) de los adolescentes, (más…)
Explorando la Sociedad Israelí: Identidad, Cultura y Comunidades Judías
Marcelo Kisilevsky y el Laicismo en Israel: Una Perspectiva Comparada
Al comparar su laicismo en Israel con lo que se acostumbra a ser un judío promedio en Argentina, Marcelo Kisilevsky dice que en Argentina no lo considerarían judío laico, ya que tiene más costumbres judías de las que se pueden notar en un judío que vive en Argentina. Por ejemplo, dice *Kidush* antes de cenar los viernes y luego enciende las velas; no viajan en *Iom Kipur*; en *Janucá* hay receso escolar y se juntan con seres (más…)
Dinámicas Globales y Teorías de las Relaciones Internacionales: De la Sociedad de los Individuos a la Gobernanza Mundial
La Sociedad de los Individuos según Norbert Elias
El sociólogo Norbert Elias, en 1987, introdujo el concepto de Sociedad de los Individuos. Con el paso de los años, los flujos de información se han multiplicado, brindándonos un mayor acceso a datos de todas partes del mundo. Esto nos permite construir nuestra propia identidad, a diferencia de épocas anteriores donde el aprendizaje se limitaba principalmente a la familia y la escuela. Hoy en día, también aprendemos de la televisión y de internet. (más…)
Identidad, Diversidad Cultural e Interculturalidad: Visiones de Maalouf y Fernández Enguita
Identidad, Diversidad Cultural e Interculturalidad (Según Amin Maalouf)
1. ¿A qué tipo de identidad aspira Maalouf?
Maalouf está convencido de que la identidad de cada uno de nosotros está formada por varias filiaciones. Sin embargo, en vez de asumirlas todas, a veces nos empeñamos en elegir solo una, cuando lo más lúcido sería que cada uno de nosotros pudiese elegir todas esas filiaciones. Por ejemplo, para un inmigrante, sería más conveniente que asumiese una doble filiación: la de su (más…)
Comunicación, Cultura y Sociedad: Conceptos Clave en Ciencias Sociales
Comunicación y Modernidad
Comunicación y Modernidad: Las técnicas liberan al hombre de las restricciones anteriores del tiempo y del espacio, le permiten ver, hablar e intercambiar permanentemente y amplifican la comunicación. Esto tuvo éxito gracias a la modernidad. Ésta privilegia la libertad, el individuo, el derecho a la expresión y el interés por las técnicas de la vida. Comenzó en el siglo XVII y es la apertura progresiva de todas las fronteras, mentales y culturales. Por ella, los (más…)
Descubre los Secretos de la Personalidad: Temperamento, Carácter e Identidad
1. Concepto de Personalidad
La personalidad es el conjunto de rasgos y características que tiene cada ser humano y que se muestra cuando este actúa y se relaciona con los demás. Cuando se afirma de alguien que tiene mucha personalidad, en realidad se quiere decir que algunos de sus rasgos personales son muy firmes, muy definidos y están intensamente marcados, de modo que llaman la atención. Se define por lo siguiente:
- a) Conjunto de rasgos y características que nos hacen ser quiénes somos.
- b) (más…)
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia: Identidad, Relaciones y Bienestar
La Adolescencia: Un Periodo de Transformación
La adolescencia abarca un periodo de por lo menos 10 años. Una meta importante en esta etapa es la independencia, en especial la autorregulación. Sin embargo, para convertirse en adulto también se requiere la interdependencia en diversas relaciones sociales.
Formación de la Identidad
Según Erikson, la formación de la identidad representa el mayor obstáculo que es preciso superar para efectuar una transición exitosa a la adultez. Los adolescentes (más…)
Transculturalidad: Más Allá de la Interculturalidad y el Multiculturalismo
Multi-inter-transculturalidad
Inter: en medio.
Intra-cultural: dentro de mi cultura.
Han aparecido hoy diversas formas de vida. Estas formas de vida no se detienen en los límites de las viejas culturas, sino que las atraviesan. Transculturalidad quiere anunciar dos cosas: que nos encontramos más allá de la constitución clásica de la cultura y que las nuevas formas de cultura o de vida atraviesan estas viejas formaciones de modo natural y evidente.
Interculturalidad y Multiculturalismo
La idea de (más…)
Libertad, Existencia y Sociedad: Una Reflexión Filosófica
1. La Libertad
1.1. ¿Es Libre el Ser Humano?
Genéricamente, la palabra «libertad» hace referencia a la posibilidad que tienen los seres humanos de elegir sin dependencias ni coacciones externas. Por ejemplo, decidirse por una profesión. O sea, designa la capacidad de autodeterminación de un individuo o de un grupo social. En este sentido, la libertad consiste en la capacidad que tiene cada persona de hacer lo que quiera, de elegir una acción por sí misma sin que esté sometida a ningún condicionamiento (más…)
Cultura y Comunicación: Una Mirada a la Identidad Argentina
Las Redes de la Comunicación
Con el aporte de diversas disciplinas se fue descubriendo que la comunicación es ante todo un proceso donde se construyen sentidos, discursos que permiten intercambios humanos. El sentido se construye en todos los momentos de la situación de comunicación: en la producción, en la circulación y en la recepción del mensaje.
¿Cómo Nace la Cultura?
El hombre nace con muy pocas capacidades ya desarrolladas. Solo, sin la compañía y asistencia de otros, no puede sobrevivir. (más…)