Entradas etiquetadas con Guerra civil
La Dictadura Franquista en España: Política, Economía y Sociedad
La dictadura franquista en España
La larga dictadura que se instauró en España tras la finalización de la Guerra Civil y hasta el final de la década de los años cincuenta viene marcada por tres apartados que son los siguientes:
- La política interior desplegada por el Régimen nacido de la Guerra Civil.
- La autarquía económica, propuesta económica marcada por una etapa de carencias y necesidades de la sociedad española.
- El aislamiento al que se someterá el Régimen por parte de las potencias (más…)
Glosario de Términos Históricos de España
Foro
Tipo de contrato, esencialmente agrario, de larga duración, por el que una persona o institución propietaria cede a otra el uso y disfrute de un bien, generalmente una tierra, a cambio de una serie de obligaciones: cuidarla, pagar la renta establecida (fija o proporcional pero casi siempre en especie), comunicar los cambios… De esta forma se establece una relación mutua entre el que concede el foro (dominio directo) y el concesionario (dominio útil); este último tiene garantizada su estabilidad (más…)
Historia de España: De la Segunda República a la Democracia
La Segunda República Española (1931-1939)
El gobierno radical-cedista (1933-1935)
El gobierno radical-cedista (1933-1935) se caracterizó por la coalición de las fuerzas de derecha, liderada por los Radicales y la CEDA, que obtuvieron una victoria electoral favorecida por la disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista. Con el liderazgo de Lerroux, este periodo inicial estuvo marcado por tensiones y conflictividad.
La CEDA se consolidó como fuerza política dominante, (más…)
Vida y muerte en la poesía de Miguel Hernández: Un análisis temático
El Franquismo en España: Un Régimen Autoritario (1939-1975)
El Nacimiento del Régimen
El Franquismo, régimen político instaurado por el general Francisco Franco tras la Guerra Civil Española (1936-1939), se caracterizó por la concentración de poder en la figura del dictador y la supresión de las libertades individuales y políticas.
Ideología y Bases del Franquismo
Franco, imbuido de un profundo nacionalcatolicismo, se declaró enemigo del liberalismo, el comunismo, el judaísmo y el movimiento obrero, considerándolos ideologías foráneas y perjudiciales (más…)
El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo y la Guerra Carlista
El Reinado de Isabel II
La Oposición al Liberalismo. Carlismo y Guerra Civil
La Cuestión Foral
1) La Oposición al Liberalismo
El 1 de octubre de 1833, Carlos, hermano de Fernando VII, reclamó sus derechos dinásticos en el Manifiesto de Abrantes. Sus seguidores le proclamaron rey en varias ciudades, y surgieron partidas carlistas por todo el país. En 1834, jefes militares y unidades regulares del ejército se unieron al carlismo, formando un auténtico EJÉRCITO carlista liderado por Tomás de (más…)
Análisis del Franquismo en España
INTRODUCCIÓN El franquismo es el nombre que recibe el régimen instaurado por Franco tras la Guerra Civil. Ningún otro gobernante en España acumuló tanto poder como él. La dictadura no fue fascista, militar ni totalitaria; fue personalista, con rasgos de todas, apoyándose en familias que aportarían el bagaje ideológico. El régimen rompía radicalmente con la II República, caracterizándose por la carencia de Constitución, ilegalidad de partidos, restricción de libertades, censura, etc. (más…)
Evolución del Teatro Español: De la Guerra Civil a Hoy
1930-HOY: El teatro durante la Guerra Civil fue un medio de propaganda política. Tras la guerra, la situación es catastrófica; fallecen algunos autores (Valle-Inclán, Lorca…), otros parten al exilio (Alberti, Casona, Max Aub) y otros permanecen en España (Arniches, Benavente…). El teatro, sometido a la censura, recuperará géneros y temas propios de otra época. En la inmediata posguerra, cultivarán un teatro heroico-patriótico Gonzalo Torrente Ballester, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, (más…)
La España del Franquismo: Dictadura, Desarrollo y Transición
El Franquismo: Dictadura y Control
Tras la Guerra Civil, Francisco Franco se erigió como líder de España bajo un régimen dictatorial conocido como franquismo. Su autoridad se basaba en la victoria militar de 1939 y controlaba todos los poderes del Estado.
Características del Franquismo
- Nacionalista y católico
- Autoritario y anticomunista
- Control sobre el Ejército, la Iglesia y las clases medias
Desarrollo Económico y Social
El franquismo experimentó una recuperación económica lenta, pero la política (más…)
La Generación del 27: Poesía y Teatro en una Época de Transformación
La Generación del 27: Poesía y Teatro en una Época de Transformación
Todos los autores de la Generación del 27 nacen en un período menor a quince años; poseen una formación intelectual semejante, por la Residencia de Estudiantes o compartieron vivencias con las “Sinsombrero”; el acontecimiento que les une fue la celebración de la muerte de Góngora; colaboran en las mismas revistas (Revista de Occidente, Litoral), son eclécticos. Hasta 1927 buscan una poesía pura con influencias de (más…)